Páginas

viernes, 5 de abril de 2019

WTTC LANZA UN GRUPO DE TRABAJO MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

Esta actividad afecta a 30 millones de víctimas en todo el mundo y depende de las redes de viajes para operar.

Se trata de la primera iniciativa global del sector que promueve la cero tolerancia de esta actividad y comparte mejores prácticas para su erradicación.

Sevilla, 05 de abril de 2019.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha anunciado la formación de un grupo de trabajo global para ayudar a prevenir y combatir la trata de personas, una actividad ilícita que afecta a 30 millones de víctimas en todo el mundo y depende de las redes de viajes para operar.


Dicho grupo está compuesto por miembros del WTTC y asociaciones sectoriales, que se convierten en la primera iniciativa global de la industria que afirma la tolerancia cero y comparte las mejores prácticas.

Como “industria”, la trata de personas tiene un valor de 150,000 millones de dólares anuales y contribuye en gran medida a la esclavitud moderna, en la que 40 millones de individuos en todo el mundo están atrapados. Una cuarta parte de las víctimas de la trata en todo el mundo son niños, lo que representa 5.5 millones. Mientras tanto, 19% de las víctimas son explotadas con fines sexuales, lo que representa el 66% de los ingresos ilícitos generados.

La trata de personas está presente prácticamente en todas partes; sin embargo, no todos lo criminalizan en todas sus formas.

El grupo de trabajo WTTC se ha establecido para los fines de:

1. PREVENCIÓN: Para aumentar la conciencia de la industria y los consumidores sobre la trata de personas, está comprobado que cuanto más sabemos, más se puede prevenir.

2. PROTECCIÓN: Capacitar a los empleados y viajeros sobre cómo identificar e informar sobre los casos sospechosos.

3. ACCIÓN: Alentar a los gobiernos a que promulguen leyes que reconozcan la trata de personas como un delito en toda la cadena, y que desarrollen los recursos y el apoyo necesarios, como las líneas directas nacionales.

4. APOYO: Para proporcionar asistencia, capacitación para el empleo y oportunidades de empleo para los supervivientes.

Los miembros fundadores del grupo de trabajo son Airbnb, Amex GBT, The Bicester Village Shopping Collection, Ctrip.com International, CWT, Emirates, Expedia Group, Hilton, JTB Corp, Convención de Las Vegas y Visitantes, Marriott International, Silversea, Thomas Cook y TUI.

Sobre la formación del grupo de trabajo, Gloria Guevara, presidenta y CEO de WTTC ha comentado: “La trata de personas es un problema devastador, generalizado y crítico que, lamentablemente, depende de las redes de Viajes y Turismo para operar. Como sector, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a erradicar el problema, de modo que las personas puedan moverse con libertad y seguridad en todo el mundo”.

“Me enorgullece lanzar hoy esta fuerza de trabajo vital compuesta por los líderes de viajes más poderosos del mundo, a través de hoteles, comercios minoristas, aerolíneas, cruceros, tecnología, finanzas y gestión de destinos, y estoy totalmente comprometida con la prevención de la trata, la protección de las víctimas, el apoyo a los sobrevivientes y la participación activa con los gobiernos para que esta pandemia termine de una vez por todas”, ha dicho.


No hay comentarios:

Publicar un comentario