DENSITOMETRÍA:
DIAGNÓSTICO SEGURO EN OSTEOPOROSIS
Curso Latinoamericano
en Densitometría en el marco del día de la mujer
·
El próximo 8 y 9 de marzo se realizará el 2 Curso Latinoamericano de
Certificación en Densitometría en la Universidad Javeriana.
·
En el Día Internacional de la Mujer, ACOMM hace un llamado sobre la
importancia de los: ‘Huesos
femeninos fuertes’.
·
La densitometría ósea es una prueba que sirve para el diagnóstico de
la osteoporosis y valorar el riesgo de fracturas.
·
Cerca de 200 millones
de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
·
Las mujeres deberían realizarse el examen de densitometría a partir de
los 40 años de edad.
·
La
osteoporosis es considerada una epidemia
mundial en mujeres postmenopáusicas.
·
A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de
fracturas al año, lo que equivale a una
fractura cada 3 segundos.
·
Aproximadamente
el 20% de los pacientes
fallece después de una fractura de cadera, la mayoría durante el primer
año.
·
La osteoporosis causa
una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.
·
A partir de los 50 años de edad, una de cada tres mujeres y uno de
cada cinco hombres sufrirán una fractura en lo que les resta de vida.
·
Para las mujeres, el riesgo de una fractura de cadera es mayor que el
riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero combinados.
·
El 50% de las personas con una fractura osteoporótica sufrirá otra.
·
Muchas mujeres asocian equívocamente las fracturas de
huesos con torpeza dado que es una
enfermedad silenciosa, sin síntomas.
·
Una
fractura osteoporótica conlleva
una carga de recursos hospitalarios similar a la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC).
·
Impacto psicológico:
Un estudio publicado en el British Medical Journal, el 80% de las
mujeres mayores de 75 años prefiere
morir antes que experimentar la pérdida de independencia que supone vivir
tras una fractura de cadera.
·
Nuestra idea es que la gente y especialmente las
mujeres “prevenga fracturas, aprendan los factores de riesgo y sepan que hay tratamientos eficaces a
disposición en Colombia” Francisco Rosero, Presidente de ACOMM.
|
Fuente:
Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM
“Diagnosticar la
Osteoporosis es el primer paso para prevenir las fracturas y el segundo para
salvar vidas” afirma el doctor Francisco Linares Restrepo, ortopedista y
traumatólogo coordinador del 2do. Curso Latinoamericano de Certificación en
Densitometría que se realizará el próximo 8 y 9 de marzo organizado por la
Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral ACOMM, con el apoyo
de la Pontificia Universidad Javeriana y La Fundación Internacional de
Osteoporosis IOF.
Lo
más importante de la densitometría es su papel como herramienta para
diagnosticar la osteoporosis. Con la información captada por el densitómetro es
posible relacionar el resultado con la edad del paciente, saber si la densidad
del hueso es normal y proyectarla en el tiempo para buscar medidas efectivas de
tratamiento, explica el doctor Óscar Rosero Olarte, endocrinólogo, presidente
de ACOMM.
La
osteoporosis no es una enfermedad menor y se puede prevenir con simples cambios
de hábitos. Realizarse el examen de densitometría ósea en forma periódica
después de la menopausia -en las mujeres-, permitirá conocer los niveles de
calcio y la salud de los huesos. La
osteoporosis reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el
esqueleto y aumentando el riesgo de sufrir fracturas, lo que genera
discapacidad, disminución de la calidad de vida, e incluso la muerte. De hecho,
causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular explica la
doctora Adriana Medina Orjuela endocrinóloga, miembro de ACOMM, quien añade que “la osteoporosis se
puede prevenir con un suficiente aporte de calcio en la dieta principalmente
lácteos y sus derivados ya que estos son el grupo de alimentos que más aportan
calcio en menor cantidad; suplencia de calcio y Vitamina D según estricta
prescripción médica. Y por supuesto práctica regular de ejercicio”.
“La
densitometría ósea es una prueba indolora, no invasiva, rápida (toma apenas 15 minutos) y muy segura, pues el paciente
se recuesta en una camilla y es sometido a una mínima radiación de Rayos X,
cientos de veces menor a la que se recibe durante una radiografía común”
detalla el doctor Rosero Olarte, presidente de ACOMM.
A
través de un emisor de Rayos X se realiza un barrido de la columna vertebral y
las caderas. El densitómetro compara la energía emitida bajo el paciente con la
energía recibida en un detector del equipo, considerando que el calcio es un
mineral que absorbe la radiación. Por lo tanto, si el lector recibe un alto
nivel de energía, quiere decir que los huesos tienen una baja concentración de
calcio, pues no fueron capaces de absorberla en la cantidad esperada.
¿Cuándo realizarse la Densitometría?
La
densitometría se debe realizar cada dos años y, en caso de estar bajo un
tratamiento de osteoporosis, una vez al año. Después de la menopausia, la baja
de estrógeno (hormona femenina) en las mujeres es bastante pronunciada,
mientras que a esa misma edad, la caída de testosterona (hormona masculina) en
los hombres, es muy lenta. A los 65 años la velocidad de pérdida de hueso en
los hombres se equipara a la de las mujeres.
¿Cuáles son los beneficios de este estudio?
- Diagnosticar si
hay o no osteoporosis u osteopenia, o baja masa ósea para la edad.
- Medir si ha
comenzado a perderse densidad mineral ósea y, en algunos casos, requerirá
el inicio de tratamiento.
- Predecir el
riesgo de fractura.
- Instaurar
tratamiento a tiempo.
“Estas
son algunas de las razones por las que ACOMM invita a los médicos y
profesionales de la salud interesados en certificarse, para que se inscriban”
explica el doctor Óscar Rosero, presidente de la Asociación Colombiana de
Osteoporosis y Metabolismo Mineral.
Temas del Curso
Latinoamericano de Certificación en Densitometría
- Uso de
densitometría en osteoporosis 2019
- Interpretación
correcta de una densitometría ósea.
- Densitometría
en pediatría
- Composición
corporal y DXA Fitness
- TBS una herramienta de vanguardia
“Ama tus huesos: salva
tu CUERPO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario