A TRAVÉS DE BUENAS PRÁCTICAS, SODIMAC COLOMBIA RATIFICA SU
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNIDAD
Al cierre de 2018 y firme en su compromiso
con la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente,
Sodimac Colombia comparte los resultados de cada uno de sus programas e
iniciativas y hace una invitación a todos sus clientes para que continúen
trabajando de manera conjunta en la implementación de diversas iniciativas que
generen conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta y a través de
buenas prácticas se garantice a largo plazo la protección de los recursos
naturales.
Principales resultados al cierre de 2018:
Sodimac Colombia invirtió un total de $4.939 millones de
pesos en programas que fomentaron la preservación de la naturaleza, al tiempo
que se hicieron diversas iniciativas que impactaron a sus clientes y a los
recursos naturales:
ü La compañía utilizó aguas lluvias en
varios de sus procesos, lo que le permitió un ahorro de agua potable del 58% en
las tienen que poseen el sistema y $111
millones de pesos durante el año.
ü 21 tiendas han recibido certificación
Icontec 1400:2015. A finales de 2019 se espera que sean acreditadas 25 tiendas
y los centros de distribución Tenjo y Mercurio con la certificación del sistema
de gestión ambiental ISO 14001:2015 con el ente certificador SGS.
ü La iluminación en todas las tiendas Homecenter y Constructor migró hacia el sistema LED, lo que
Al cierre de 2018 logró un ahorro de 10.5 millones de Kw/h desde que se fijó su
línea base en 2013. Esto se traduce en ahorros del 25.7% (frente al año base) y
Equivalente
al consumo promedio de energía promedio anual de 11.694 familias de 4
integrantes.
ü Sodimac ha sembrado más de 29.000
árboles en los últimos 5 años. En este mismo año, se unió por primera vez a
Banc02, con el fin de proteger 1.6 hectáreas de bosque nativo existente, en
Santa Rosa de Cabal, de la mano de la CARP (Corporación Autónoma Regional de
Pereira), llevando con esta acción a que la tienda HC Pereira lograra ser
carbono neutral en sus acciones del 2018.
ü Adicionalmente, se mantiene la unión con los programas Recopila y Lumina para recoger
luminarias, pilas, baterías y llantas. Al cierre de 2018, se han compilado 10
toneladas de pilas usadas, 23.3 toneladas de luminarias, 111.747 unidades de
llantas y 46611 unidades de baterías usadas que fueron correctamente aprovechados
y/o dispuestas a través de los diferentes programas pos consumo.
ü En mayo la CAR y CAEM certificaron la tienda Homecenter Cajicá con un
reconocimiento por el programa de ahorro y uso eficiente del agua.
ü Los clientes de la compañía dejaron de utilizar 25.5 millones (era la
cantidad entregada en el año 2013) de bolsas plásticas en sus compras y al 1ro
de enero de 2019 la compañía se declaró 100% cero bolsas plásticas.
ü La tienda de Mosquera es la primera en tener en sus parqueaderos de
energía Fotovoltaica. Es el primer proyecto que aplica a la certificación de
beneficios ambientales por nuevas inversiones en fuentes no convencionales y
energías no renovables, con el ANLA (Agencia Nacional de Licencias
Ambientales), será la sexta tienda de la cadena certificada en LEED y la
primera certificada en EDGE.
El programa CERO BOLSAS
benefició a los clientes y al medio ambiente:
Programa Cero Bolsas: una iniciativa en la que Homecenter y
Constructor invitan a todos sus clientes a utilizar bolsas reciclables para sus
compras rompiendo el paradigma de tener necesariamente que usar bolsas
plásticas para empacar “todas” sus compras; teniendo en cuenta el volumen de
los artículos y la innovación en empaques que actualmente reemplazan totalmente
el uso de las bolsas plásticas. El objetivo de eliminar por completo la
distribución de bolsas plásticas en los almacenes Homecenter y Constructor en
las ciudades donde se tiene presencia, inició el 29 de abril de 2016, cuando se
celebró por primera vez en el país, el Día de la No Bolsa.
En seguimiento a la Reforma Tributaria la
cual a partir del 1 de julio de 2017, aplicó un impuesto al consumo por cada
bolsa plástica que el cliente utilice en los puntos de pago de todos los
establecimientos supermercados y almacenes por departamentos y de cadena,
Sodimac Colombia se unió a la campaña nacional liderada por el Ministerio de
Ambiente de “reemBÓLSAle al planeta: Bolsa que quieras llevar, Bolsa que debes
pagar”. En los Almacenes Homecenter y Constructor ya no hay disponibilidad de
bolsas plásticas. Los clientes deberán llevar o adquirir en los puntos de pago
sus bolsas reutilizables o cajas de cartón, si lo prefieren pueden llevar los
productos sin empacar.
Se han realizado alianzas con diversos proveedores
para modificar los empaques de productos como sets de herramientas, pinturas,
lencería de cama, entre otros, para asegurar su portabilidad sin necesidad de
usar bolsas plásticas. Así mismo, los Almacenes Homecenter y Constructor
ofrecen a sus clientes una oferta de alternativas, que incluyen bolsas
ecológicas y cajas de cartón, para que puedan llevar a casa sus compras sin
complicaciones, siendo este uno de los factores determinantes para lograr
óptimos resultados del Programa en cada una de las tiendas.
El éxito de dicha estrategia ha sido tal,
que al cierre de 2018 se reportó una disminución de más del 92% de las bolsas
en 5 años de trabajo. Se estima que, para el primer semestre de 2019, el ahorro
sea del 100%.
En 2015 se creó al Señor Bolsa, figura que
incentiva a todos los comerciantes y consumidores a que ejecuten mejores
prácticas frente al ahorro de bolsas plásticas.
Las iniciativas para la reducción de bolsas están basadas en un fuerte
componente pedagógico.
Actualmente, el Programa se adelanta con
éxito en las 40 tiendas Homecenter existentes en el país. La oferta de nuevas
alternativas a los clientes para que puedan llevar a casa sus compras sin
complicaciones, ha sido otro de los factores determinantes. En ese sentido,
Homecenter pone a disposición de sus visitantes bolsas ecológicas e incluso
cajas de cartón que reutiliza como empaque de las compras de sus clientes.
Tiendas LEED
En 2018 Sodimac Colombia abrió dos tiendas en Tunja y en
Mosquera. Estos puntos cuentan con altos estándares de cuidado del medio
ambiente, evidenciando el compromiso de la marca por su conservación. En este
sentido, Tunja cuenta con iluminación natural en la sala de ventas y en el
patio Constructor, esto corresponde al 21% del área total cubierta. Es
totalmente bioclimática por lo que no requiere equipos de ventilación
mecánica para su operación. Cuenta con iluminación LED en el 100% de la
construcción, lo cual permitirá un ahorro del 45% de energía comparado con un
edificio de similares características. Adicionalmente, tiene equipos
sanitarios y griferías de bajo consumo lo cual garantiza un menor gasto de
agua. En la etapa de construcción se implementó un Plan de Manejo Ambiental con
el propósito de minimizar la afectación al entorno derivado de la construcción
del edificio.
Mosquera por su parte, es la primera tienda de la
marca en contar con energía fotovoltaica, la cual se obtiene directamente de la
radiación solar, adicionalmente, cuenta con Domos de luz que reflejan la luz natural
dentro de la instalación, sin requerir encendido de luminarias durante el día
en el segundo piso.. Este es el primer proyecto que aplica a la certificación
de beneficios ambientales por nuevas inversiones en fuentes no convencionales y
energías, con la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales).
Adicionalmente, esta tienda cuenta con la única certificación EDGE a nivel de
retail que tiene Colombia y será la sexta tienda certificada LEED de la cadena.
En 2014, Sodimac
Colombia, recibió la certificación LEED PLATINO, la más alta distinción
internacional, en materia de sostenibilidad. La compañía obtuvo este
reconocimiento gracias a la aplicación de rigurosos estándares de cuidado
medioambiental en su tienda Homecenter Cajicá.
La certificación
LEED PLATINO (Leadership in Energy & Environmental Design) reconoce el
exitoso esfuerzo de Sodimac Colombia en la construcción de una tienda
vanguardista que aplica la última tecnología para garantizar una operación
respetuosa con el medio ambiente y la comunidad.
Durante este proceso la compañía
le ha apostado de manera contundente a procesos de innovación, como el hecho de
disponer de paneles solares en la tienda de Cajicá para la generación
alternativa de energía, o no contar con equipos de ventilación mecánica, sin
sacrificar estándares de confort de clientes y colaboradores, lo cual era
impensable hace algunos años.
El almacén de Cajicá cuenta con
sistemas de riego con aguas lluvia y con un esquema de iluminación inteligente
que se auto-regula según la presencia de luz natural. A estos elementos se
suman los procedimientos aplicados durante el desarrollo de la obra para
asegurar menor impacto ambiental, como la escogencia de materiales de
construcción disponibles en la región.
En Colombia, Sodimac ha
certificado 5 tiendas en 4 años: Cajicá LEED PLATINO (septiembre 2014),
Manizales LEED ORO (octubre de 2012), Cedritos LEED PLATA (abril 2014),
Montería LEED PLATA (Agosto 2013) y Bucaramanga LEED PLATA (octubre 2011). Lo
anterior refleja una sólida cultura organizacional que le apuesta a la
sostenibilidad como eje fundamental.
La empresa seguirá fortaleciendo la cultura del cuidado del planeta y
trabajará para que la información e iniciativas que diseñe en su interior y para
todos sus clientes, aporten a generar conciencia hacia la importancia de la
Sostenibilidad Ambiental, porque tenemos un solo planeta y es responsabilidad
de todos hacerlo viable para las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario