TURKISH
AIRLINES RECLUTA 40 AUXILIARES DE VUELO COLOMBIANOS PARA TRABAJAR EN ESTAMBUL
Después
de un arduo proceso de selección, la aerolínea europea Turkish Airlines
incorporará 40 auxiliares de vuelo colombianos egresados de la Corporación
Educativa Indoamericana a su tripulación.

Ampliando su horizonte en el mundo, la aerolínea
europea se dio a la tarea de buscar auxiliares de vuelo de diversas latitudes
en tres procesos de incorporación llevados a cabo en Lituania, Marruecos y Colombia.
Después de varias visitas y auditorias por diferentes
escuelas de aviación de Sur América las directivas de la aerolínea, con sede en
Estambul, se decidieron por Colombia y por los egresados de la Corporación
Educativa Indoamericana (CEI), así lo dio a conocer Joselyn Zárate, rector de
la CEI.
Los altos estándares de calidad y el reconocimiento de
la institución como Centro Regional de Excelencia para Sur América por la OACI
(Organización de Aviación Civil Internacional), fueron vitales a la hora de
elegir a la CEI como entidad idónea para encontrar los tripulantes de cabina
(TCP) necesarios en la operación de los vuelos
de la aerolínea turca que viajan desde Estambul hacia Colombia y Latinoamérica.
Turkis Airlines, aerolínea fundada en 1933, cuenta con
una flota de más de 300 aeronaves y 227 órdenes que llegan a más de 309 destinos alrededor del mundo. De
acuerdo con Sky Trax, Turkis Airlines ocupa el 12avo lugar entre las aerolíneas más importantes del mundo y ha
sido catalogada en cuatro ocasiones como la mejor de Europa.
Sky Trax, reconocidos como auditores que clasifican
los aeropuertos y empresas aéreas más
importantes del mundo a través de encuestas de satisfacción a usuarios, ubica
en Latinoamérica a Avianca en el puesto 50, a Latam en el 59 y a Copa Airlines
en el 69 lugar.
Así
fue el proceso
El proceso de selección inició con una gran
convocatoria realizada a través de las redes sociales y el sitio web de la
institución educativa a la que asistieron 118 personas, entre estudiantes y
egresados.
“Se hará una preselección de por lo menos 90 personas
que tengan un excelente nivel de inglés y cumplan con algunos requisitos de
estatura, peso y edad exigidos por la aerolínea. De estos, serán elegidos 40
auxiliares para trabajar con la empresa”, así lo manifestó Carolina Gamba, Coordinadora
del Programa TCP, durante el desarrollo de preselección.
Este primer escaño fue superado por 89 personas que
para avanzar al siguiente nivel tuvieron que prepararse en diferentes áreas y
en el que el apoyo de la Corporación Educativa Indoamericana fue fundamental.
“Debían actualizarse para presentar una entrevista en inglés, en la se
evidenciaran sus fortalezas como Auxiliares de Servicio Abordo (ASA) y una
excelente actitud. Así las cosas, la escuela inicio un proceso de refuerzo con
clases de inglés, servicio abordo, geografía, nutrición y deporte, estas última
para los que debían tener un peso adecuado. La finalidad, cumplirle a la
aerolínea y entregarle un grupo de personas con el perfil requerido”, aseguró
Joselyn Zárate, rector de la CEI.
Transcurridas seis semanas del proceso de inmersión y
estudio, con énfasis en la actitud y la vocación por el servicio, se llegó la
fecha de reclutamiento. Los días 6,7 y 8 de agosto la gerente de Recursos
Humanos y el equipo de reclutadores viajaron desde Turquía a realizar el
proceso de selección entre 70 personas que finalmente cumplieron los requisitos
exigidos por la aerolínea turca.
“El resultado fue excelente, los reclutadores quedaron
impactados por los valores, la ética y actitud de los entrevistados. Vieron un
grupo de jóvenes llenos de sueños y expectativas. Muy bien preparados y
profesionales. La evaluación fue tan satisfactoria que decidieron recibir en la
aerolínea a 40 personas de la Corporación Educativa Indoamericana”, aseveró el
directivo Zárate.
Pese a que el proceso en Colombia ya culminó, el de
Turquía, en Estambul, apenas comienza. Los 40 egresados de la Corporación
Educativa Indoamericana, viajan a Estambul a un proceso de formación de dos
meses, el cual se realizará en las aeronaves de la compañía turca para
posteriormente ser contratados. “Tendrán muchos beneficios económicos y
profesionales, pero lo más importante, una nueva opción de vida que mejorará su
calidad de vida y las de sus familias”, afirmó Zárate.
“A partir de 2019, los pasajeros de la aerolínea
europea Turkish Airlines tendrán un cálido recibimiento por parte de hombres y
mujeres colombianos. Su misión es ser embajadores de nuestro país. Sus
acciones, actitudes y laboriosidad abrirán las puertas para las nueva
generaciones de tripulantes de cabina”, concluyó el rector al asegurar que
exportar auxiliares de servicio abordo es un gran aporte al turismo naranja que
no es más que un océano de alternativas que expande esta industria alrededor
del mundo incentivando la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario