LAGUNA DE GUATAVITA: MAGIA, HISTORIA, CULTURA Y ANCESTROS EN UN MISMO HERMOSO LUGAR
Parte del equipo de Mix News Colombia tuvo la hermosa
oportunidad de conocer la Laguna de Guatavita, el municipio, el Embalse de
Tominé, aprender y comprender un poco de la historia de la región.
![]() |
Laguna de Guatavita (Foto tomada por nuestro equipo) |
La Laguna de Guatavita, ubicada en Sésquilé al norte de Guatavita y a 75Km de Bogotá por
la salida norte de la capital del país, es la cuna y punto de inicio de la
Leyenda del Dorado, lugar que los conquistadores españoles creían de especial
riqueza y lleno de majestuosidad y oro razón por la cual, fueron varias y
numerosas las expediciones que realizaron hasta este sitio con el fin de
apropiarse de las joyas y artículos que fabricaban los indígenas con este
material.
La famosa leyenda surge a partir del ritual que los muiscas
realizaban para elegir al nuevo cacique. En una balsa que navegaba por la
laguna de Guatavita en horas de la madrugada, totalmente desnudo y cubriendo su
cuerpo con miel y polvo de oro únicamente, el aspirante a líder se arrojaba a
las frías aguas de la laguna cuando transitaba la balsa por la mitad de esta. Mientras
la persona intentaba salir con vida de las aguas (si lograba sobrevivir,
inmediatamente era considerado nuevo jefe de lo contario, su sobrino mayor era
quien podría ambicionar el cargo no sin antes pasar también por esta dura
prueba), los demás arrojaban objetos de oro y piedras preciosas, acciones que al
ser vistas por los españoles aumentaron su codicia y dieron la orden de
desaguar la laguna en varias ocasiones para intentar extraer los elementos que
allí hubiere.
![]() |
Laguna de Guatavita (Foto tomada por nuestro equipo) |
Son cerca de una hora y 40 minutos o dos horas de caminata
por el sendero, orientado por guías conocedores de la fauna, flora e historia
que allí se encierra. De principio se puede visitar una “Chunzua”, ejemplo de
las chozas en la mitad de la montaña donde los indígenas realizaban distintos
tipos de ceremonias. Allí la guía reúne al grupo que hará el ascenso, les
contará las tradiciones y actividades que en la Chunzua se desarrollaba y
continuará la caminata para subir por los cerca de 150 escalones que completan
el sendero y desde donde se podrá apreciar en su totalidad, la belleza de la
Laguna de Guatavita. De principio, los guías mencionan que la caminata no es
recomendable para personas con antecedentes cardiacos, problemas en sus
articulaciones, espalda, asma y enfermedades similares.
Finalizando el recorrido, es imprescindible visitar también
el Embalse de Tomine, que surte de agua a Bogotá junto con los embalses del
Sisga y del Neusa. Ubicado en Guatavita, se localiza en donde hasta 1967 estaba
la “antigua Guatavita” que fue inundada para controlar las aguas del río Bogotá
y crear el embalse. Desde 1964 ya se había comenzado a construir la nueva
Guatavita, proyecto manejado por la Empresa de Energía de Bogotá, hasta
septiembre de 1967 cuando se trasladaron todos los habitantes a sus nuevas
viviendas.
Por lo general, el clima y temperatura oscilan entre los 5 y
10 grados Centígrados, probabilidades altas de lluvia, siendo recomendable
entonces utilizar ropa cómoda, tenis antideslizantes o botas pantaneras, chaquetas
abrigadas, impermeables, bebida hidratante.
En Guatavita también es interesante visitar el “Museo Café
Guatavita” en donde se puede escuchar la historia del municipio, ver imágenes
antiguas de la jurisdicción y enterarse de la Leyenda de la Cacica de
Guatavita, quien se sumergió en las aguas de la laguna con su pequeña hija,
luego de la humillación que su marido le había hecho vivir al enterarse de que
ella había sido infiel, cansada de las desatenciones y traiciones de su marido.
Se dice que en las noches de luna llena, la cacica y su hijita se aparecían y
que a su vez, el pueblo arrojaba ofrendas a la laguna para honrar a la cacica
lo que también, dio origen tanto a la Leyenda del Dorado como al rito que
usaban los indígenas para elegir al siguiente cacique.
La antigua plaza de toros también está abierta al público
para que la visiten sin costo alguno. Allí puede conocer la arquitectura del
sitio y a la par, adquirir arte representativo de Guatavita pues también se
encuentran puestos dedicados a la fabricación, diseño y venta de artesanías y antigüedades.
Si se toma la decisión de visitar este hermoso lugar, es
fundamental tener claro la importancia de cuidar todos y cada uno de los sitios
que allí se recorran, no botar basura, dejar de lado la tecnología, conectarse
con la naturaleza, la magia y leyendas de nuestros ancestros y disfrutar de un
hermoso día en familia.
*Este corto artículo
fue construido con base en la información recopilada durante el viaje, lo
contado por los guías y una pequeña investigación en las páginas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario