Páginas

jueves, 22 de marzo de 2018


RECOMENDACIONES DESDE UNIMINUTO PARA FORTALECER LA RELACIÓN CON DIOS EN LA  SEMANA MAYOR

·       La oración siempre será importante y se profundiza con la lectura bíblica además de la limosna y el ayuno

El mundo católico se prepara para celebrar la Semana Mayor con diferentes manifestaciones que se realizan por lo general de manera colectiva. Para quienes desean terminar la época de Cuaresma y vivir la Semana Mayor de una manera más espiritual y personal, el Padre Wilton Gerardo Sánchez Castelblanco, de la Diócesis de Chiquinquirá y Director del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano de UNIMINUTO ofrece algunas  recomendaciones para conmemorar una de las épocas más relevantes de la religión católica


Según el experto, la Cuaresma es un periodo de preparación a la celebración de la Pascua. “de manera especial se caracteriza por la vivencia de la oración, la limosna y el  ayuno. Mediante la oración se fortalece la relación con Dios; mediante la limosna, se fortalece la relación con el prójimo, en especial con los más necesitados y con el ayuno se fortalece la relación consigo mismo”.

Para el Padre Wilton Sánchez, la oración se complementa con la lectura bíblica, ojalá en un ambiente sereno y silencioso. Tenga en cuenta lo siguiente:

1.    La oración puede enriquecerse con la lectura de algunos textos bíblicos como los Salmos porque en sí mismos fueron compuestos como oraciones de personas o de comunidades  y expresan los sentimientos de quienes se acercan a Dios con sinceridad.
2.    Los evangelios como el de Marcos por su lectura sencilla y corta puede ser una buena opción.
3.    Una lectura adecuada debe tener en cuenta una parte concreta de la Biblia, que normalmente está marcada por un título específico. El estudio bíblico debe irse afianzando paulatinamente. Se puede comenzar con leer las notas que la misma biblia trae para explicar cada texto.
4.    Para entender de mejor manera un texto bíblico, el lector puede orientarse mediante las introducciones al inicio de cada libro. Por eso es recomendable tener una Biblia que contenga esas introducciones, pues orientan acerca del contexto de los libros y del sentido con el que fueron escritos.
5.    Si el propósito es profundizar en la lectura bíblica, no sólo en Cuaresma y Semana Santa, el interesado pueden participar en grupos de estudio, cursos o diplomados.
6.    Cada quien decide el tiempo que dedica a la lectura bíblica, pueden leer un relato completo y meditar en él o también pueden recurrir a un dicho  proclamado por Jesús.
7.    Lo más importante es entender el mensaje que Dios nos revela a través de su Palabra y ponerlo en práctica en nuestra vida cotidiana, para que mostremos, con nuestras actitudes, la disposición a vivir de acuerdo a sus enseñanzas de amor y solidaridad.

Recomendaciones sencillas para vivir una Semana Mayor de manera personal y muy espiritual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario