FRANCOFONÍA 2018

PROGRAMACIÓN
14 AL 20 DE
MARZO: CICLO DE CINE “ROSTROS DE MUJER”
Alianza
Francesa sede Chicó (Cra. 11 No 93-40)
FECHA
|
TITULO
|
GÉNERO
|
DURACIÓN
|
ORIGEN
|
AÑO
|
Miércoles 14
|
Aida
|
Drama
|
90’
|
Marruecos
|
2015
|
Jueves 15
|
Des femmes et des
hommes
|
Documental
|
0’52
|
Francia
|
2014
|
Viernes 16
|
Le Mirage
|
Comedia/Drama
|
1’41
|
Canadá
|
2015
|
Martes 20
|
Keeper
|
Romance/Drama
|
1’35
|
Bélgica
|
2015
|
MARZO 18: FESTIVAL DE LITERATURA “BELLAS FRANCESAS”.
Librería Lerner.
Encuentro literario - Laure Limongi, Pierre Ducrozet y Miguel Bonnefoy.
El festival “Bellas francesas”, inspirado en “Bellas latinas” realizado en Francia, pretende dar a conocer la literatura francesa en América latina.
Propiciará el diálogo entre escritores franceses y latinoamericanos.
MARZO 20: FESTIVAL DE LITERATURA “BELLAS FRANCESAS”- 10:00 A.M.
Librería Lerner.
Encuentro literario - Laure Limongi, Pierre Ducrozet y Miguel Bonnefoy.
El festival “Bellas francesas”, inspirado en “Bellas latinas” realizado en Francia, pretende dar a conocer la literatura francesa en América latina.
Propiciará el diálogo entre escritores franceses y latinoamericanos.
MARZO 20: FESTIVAL DE LITERATURA “BELLAS FRANCESAS”- 10:00 A.M.
Universidad Nacional de Colombia – Departamento de
literatura.
Encuentro literario: 2:30 P.M. Centro de eventos
Biblioteca Luis Ángel Arango.
MARZO 21: FESTIVAL DE LITERATURA “BELLAS FRANCESAS”- 2:00 P.M.
Encuentro con Laure Limongi - Universidad Central.
Encuentro con Laure Limongi - Universidad Central.
MARZO
21: CONCIERTO “INSULA” JAZZ – 7:00 P.M.
Auditorio
Alberto Lleras Universidad de los Andes (Cra. 1e #19a-40) previa inscripción. http://bit.ly/2p9GfZB
La Alianza Francesa de Bogotá y la Universidad de los Andes lo invitan a
disfrutar de una noche que mezcla sonidos entre el jazz caribeño y la música
argelina.
“INSULA”
“Componemos una música, un sonido, un sello original,
mezclando el oud, el piano, la tradición y la modernidad. Este proyecto musical
nos permite ir más allá de nuestras inspiraciones y estilos propios, poniendo en igualdad las culturas argelinas y
martiniquesas. Es lo que Frantz Fanon quería, la igualdad entre los hombres,
entre los pueblos, entre las culturas“– Entrevista con “INSULA” por France Ô Télévision.
Maher Beauroy (pianista, autor, compositor e intérprete martiniqués) y Redha Benabdallah (músico-musicólogo franco-argelino) se encontraron por primera vez
en 2006 en la Universidad París – Sorbonne. De ahí nació una amistad y la
promesa de tocar juntos un día y de mezclar sus músicas respectivas, el jazz
caribeño y la música árabe-andaluz.
Marc
Pujol:
percusionista, artista pluri-disciplinario siempre atraído por proyectos y
creaciones ambiciosas, acompaña a los dos músicos.
Es en agosto de 2015 en el festival “Biguine Jazz” (Martinica), que
nació el proyecto “INSULA”.
Links:
MARZO
22 Y 23: UNA VISITA POR LA ALIANZA FRANCESA LO HARÁ ANTOJARSE DE LOS PRODUCTOS
QUE TENDREMOS EN EL MERCADO FRANCES. 9:00
A.M.
MARZO
22: CONCIERTO TAIWAN MC, BONY FLY y MËLMAK
69. Y LA VJ MIREAVER - 6:00 P.M.CITY U (Cl.
19 #2a – 10)
La Alianza Francesa de Bogotá y la
Universidad de los Andes los invitan al concierto de Taiwan MC y Bony fly
TAIWAN
MC:
La aventura de Taiwan MC se inicia
en 2004 cuando conquista la escena Jungle/Drum & Bass con el colectivo Cool & Deadly. En 2006, participa en
el proyecto eléctrico Liquid Wicked,
acompañado por Von D y Ben Masala, incendiando los dance-floors
con una mezcla estrepitosa de Dubstep y de Reggae. De residencias en aventuras,
se encuentra sobre la escena con Chinese
Man y graba el fragmento Miss Chang
en 2011. ¡Ha provocado una épica gira de más de 120 conciertos y festivales a
través de Francia, Europa y el mundo!, de vuelta al redil, colabora con el
grupo Deluxe para el fragmento Superman y sale su primer E.P. con Chinese Man Records en 2013: Heavy this years con el “beatmaker” S.O.A.P. Este año, participa en la gira
de los 10 años del sello con Chinese
Man, y aparece sobre el
nuevo tema “Independent Music” al
lado de Johnny Osbourne y YT, extracto de The Groove Sessions Vol. 3, que se publicará en abril en la casa de
producción Chinese Man Records.
Links:
BONY
FLY:
guitarrista, pianista y productor radicado en Ginebra, Suiza. Graba bandas y
produce su música en Wiki Estudio.Sus producciones están hechas sobre una
combinación de artes vintage y técnicas de mezcla moderna, usando una
computadora y una mesa de
mezclas analógica con algunos efectos de
sonido externos inspirados en el reggae digital de los 80’s y la música de bajo, pasando por el jazz, house, early techno y hip hop. Sin
embargo, las principales inspiraciones de Bony Fly son Thelonious Monk, A Tribe
Called Quest y King Jammy's.
En el escenario, interpreta música de
raíces, ritmos jamaiquinos, desde principios hasta la actualidad en la música dancehall y dub. También podemos encontrarlo tocando música afro-latina, salsa,
bachata y merengue en un proyecto diferente cada mes en Ginebra.
MËLMAK
69: está
conformado por Xarxuplex, rapero reconocido de la Delírium Tremenz, quien con
su voz logra crear una huella en la escena Hip Hop colombiana, y logra cruzar
fronteras hasta llegar a Europa. Junto a él está DJ Pho, quién con varios años
de experiencia, es considerado uno de los más importantes Scratch en el país.
Gracias a su participación en la reversión de Cursis Melodías, de Natalia
LaFourcade, su trabajo se proyectó a nivel mundial.
MIREAVER:
Diana
Pareja, “Mireave”r, artista audiovisual con una trayectoria de 10 años en el
arte interactivo, desarrolla propuestas que involucran herramientas y recursos
plásticos como video en vivo y sensores análogos para generar una relación
directa entre el público y su obra.
Reconoce la edición, animación, fotografía,
video mapping y el diseño visual como herramientas fundamentales, las cuales
aplica en su faceta de docente en laboratorios de pedagogías alternativas y
espacios artísticos como danza y teatro.
LINKS:
MARZO
23: CONCIERTO DE PIANO RAHAEL SUDÁN (SUIZA) – 12 M.
Alianza
sede Centro (Cra. 3 #18-45)
Raphael Sudan nació en Friburgo, Suiza en
1985, es profesor de piano y de improvisación en la Escuela de Música del Pays d’Enhaut
en el Castillo de Oex, Suiza. Estudió piano clásico en el Conservatorio de
Friburgo, tiene una Maestría de Artes en performance musical, seguida por
estudios de posgrado en el Conservatori Liceu en Barcelona y lecciones privadas con Paul Badura-Skoda y
Luiz de Moura Castro.
MARZO
23: CLAUSURA SEMANA DE LA FRANCOFONÍA-MUESTRA GASTRONÓMICA – 6:00 P.M. CONCIERTO
WESLI – 8:00 P.M.
A seis
manos (Cl. 22 #8-60) entrada libre.
La Alianza Francesa de Bogotá, la Embajada
de Haití y A seis manos presentan el concierto de WESLI acompañado de una feria
gastronómica a cargo de los países francófonos; Haití, Suiza, Bélgica, Rumania,
Egipto, Marruecos, Francia y Canadá, esto como parte de la clausura de La Francofonía 2018.
WESLI: es un trovador y
artista comprometido con el groove de
sus máquinas, fusionando el afrobeat,
el reggae y el ragga haitiano en una actuación enérgica e irresistible. El
compositor multiinstrumentista y productor testifica en nombre de su pueblo un
universo musical festivo, original y apasionante, conquistando corazones y
mentes.
Nacido en Puerto Príncipe, Haití, Wesli (Wesley Louissaint) construyó su
primera guitarra con una
vieja lata de aceite suministrada por una
ONG y un cordón de zapato de nylon cuando tenía apenas ocho años.
Los críticos lo han catalogado como "La
más formidable criatura de la música del mundo que Montreal tiene actualmente
que ofrecer al resto de la planta" (Alain Brunet, La Presse). Premio SOCAN
"Hagood Hardy" a la Música del mundo, 2016 Top 10 posición
para el doble lanzamiento del 3er + 4º álbum
"Ayiti Étoile Nouvelle" y "ImmiGrand", 2015 posición #1 en
iTunes World Music con "ImmiGrand", 2015 **** en La Presse (Alain
Brunet) para los dos álbumes, Premio Revelación CBC 2015 y Álbum de Música
Mundial Top 3 de Galaxy Rising Star 2011 para "Liberté" (2º álbum),
Le Devoir, 2011 Premio Babel
Med Music Francia 2010 Co-escritor de
"Nap chante pou Ayiti ", una canción compuesta para las víctimas del
terremoto en Haití, 2010 Último Album ImmiGrand (2015) ImmiGrand.
LINKS:
Más información: www.lagenda.co/bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario