Páginas

jueves, 11 de enero de 2018

#HayCartagena18

BOGOTÁ39: SELECCIÓN DE LOS MEJORES ESCRITORES LATINOAMERICANOS DE GIRA POR COLOMBIA 



El Hay Festival 2018, que se celebrará este año en varias ciudades de Colombia, contará en esta edición con la participación por primera vez de los mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años seleccionados en la lista Bogotá39-2017. Se trata de 39 escritores de 15 nacionalidades latinoamericanas, nacidos en 1977 o después y que forman parte de la llamada “última generación analógica”, quienes harán parte de diversas conversaciones en ciudades como Cartagena, Medellín, Riohacha y Bogotá, entre otras.

La ciudad amurallada será el lugar en el que se reunirá todo el grupo de autores por primera vez desde que el pasado mes de mayo se diera a conocer la lista. Allí habrá diversas conversaciones alrededor de la imaginación y la palabra, que tendrán como protagonistas a este selecto grupo de jóvenes talentos.


Así, por ejemplo, Diego Erlan, Eduardo Plaza y Mariana Torres dialogarán con Camilo Hoyos, sobre cómo compaginan la escritura con otras ocupaciones. Por su parte, Giuseppe Caputo, Jesús Miguel Soto y LucianaSousa conversarán con Marta Orrantia sobre cómo la literatura se convierte en una de las pocas opciones para huir de la violencia en sus ámbitos policiales, de género, económica, o de crimen organizado.


Otros miembros de Bogotá39, como Gonzalo Eltesch, Carlos Fonseca, Sergio Gutiérrez Negrón y Samanta Schweblin hablarán con José Hamadsobre el desplazamiento del escritor y su obra; y Mauro Javier Cárdenas, Juan Esteban Constaín, Emiliano Monge y Mónica Ojeda abordarán temáticas en las que relacionarán la escritura y el activismo.

En Medellín los autores de Bogotá39 hablarán sobre los ejercicios creativos que llevan a la ficción en la literatura en dos conversatorios: el primero a cargo de Gabriela Jauregui, Juan Manuel Robles y Juan Pablo Roncone y el segundo con Juan Esteban Constaín, Mónica Ojeda y Daniel Saldaña París. 

La escala en Riohacha contará con cuatro de los autores de Bogotá39-2017, Natalia Borges, Giuseppe Caputo, Juan Cárdenas y Martin Felipe Castagnet, quienes destacarán el trabajo de los escritores más sobresalientes de la región, conversando acerca de sus trabajos literarios.

Desde el 29 al 31 de enero, el turno será para la capital del país, que recibirá a una amplia comitiva de esta selección. Felipe Restrepo Pombo, Carlos Manuel Álvarez, Giuseppe Caputo, Juan Cárdenas, María José Caro, Liliana Colanzi, Gonzalo Eltesch, Diego Erlan, Daniel Ferreira, Damian González Bertolino, Sergio Gutiérrez Negrón, Laia Jufresa, Mauro Libertella, Brenda Lozano, Eduardo Plaza, Eduardo Rabasa, Cristian Romero, Samanta Schweblin, Luciana Sousa, Emiliano Monge, Mariana Torres y Claudia Ulloa, contarán cuáles son sobre sus palabras favoritas y sus significados, en el Instituto Caro y Cuervo.

El turno para las mujeres escritoras será en la Biblioteca Luis Ángel Arango, donde Samanta Schweblin conversará con Sara Malagón Llano acerca de la influencia que tiene lo femenino creado, vivido y leído para escribir una obra literaria. En el Teatrino del Gimnasio Moderno, cuatro escritores provenientes de Puerto Rico, Chile, Colombia y Argentina, estarán conversando sobre sus últimos libros. Por su parte, las librerías Casa Tomada y Prólogo, recibirán a Mauro Javier Cárdenas, Daniel Ferreira, Laia Jufresa, Claudia Ulloa, Juan Cárdenas, Diego Erlan, Eduardo Rabasa y Mariana Torres. 

Estos son los jóvenes novelistas que relatan historias del presente y que imaginan un mundo en conflicto y en paz, plagado de desastres naturales y de triunfos humanos, un mundo en constante cambio con un futuro repleto de nuevas oportunidades

“Hace diez años nos juntamos en Bogotá, Capital Mundial del Libro por la Unesco en 2007, para celebrar Bogotá39, la culminación de una nueva generación dorada de escritores hispanoamericanos. Una década más tarde, estamos entusiasmados de presentar la nueva lista Bogotá39-2017 con un grupo que confirma y extiende la viveza narrativa contemporánea en la región. Estos son los jóvenes novelistas que relatan historias del presente y que imaginan un mundo en conflicto y en paz; plagado de desastres naturales y de triunfos humanos; un mundo en constante cambio con un futuro repleto de nuevas oportunidades”, dijo Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival América.

Después de la celebración del Hay Festival en Colombia, los autores visitarán diversos países latinoamericanos y participarán de otras ediciones del Festival. Para promocionar su trabajo se han escogido 14 editoriales independientes con la intención de vincular literatura de calidad con editoriales locales relevantes. Los autores colaborarán en la edición con un cuento o un extracto de sus trabajos. En Colombia, la edición y publicación la hará Tragaluz. La antología también se publicará traducida al inglés. 

Lista de autores de Bogotá39-2017

1. Carlos Manuel Álvarez (Cuba)
2. Frank Báez (República Dominicana)
3. Natalia Borges Polesso (Brasil)
4. Giuseppe Caputo (Colombia)
5. Juan Cárdenas (Colombia)
6. Mauro Javier Cárdenas (Ecuador)
7. María José Caro (Perú)
8. Martín Felipe Castagnet (Argentina)
9. Liliana Colanzi (Bolivia)
10. Juan Esteban Constaín (Colombia)
11. Lola Copacabana (Argentina)
12. Gonzalo Eltesch (Chile)
13. Diego Erlan (Argentina)
14. Daniel Ferreira (Colombia)
15. Carlos Fonseca (Costa Rica)
16. Damián González Bertolino (Uruguay)
17. Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
18. Gabriela Jauregui (México)
19. Laia Jufresa (México)
20. Mauro Libertella (Argentina)
21. Brenda Lozano (México)
22. Valeria Luiselli (México)
23. Alan Mills (Guatemala)
24. Emiliano Monge (México)
25. Mónica Ojeda (Ecuador)
26. Eduardo Plaza (Chile)
27. Eduardo Rabasa (México)
28. Felipe Restrepo Pombo (Colombia)
29. Juan Manuel Robles (Perú)
30. Cristian Romero (Colombia)
31. Juan Pablo Ronconce (Chile)
32. Daniel Saldaña París (México)
33. Samanta Schweblin (Argentina)
34. Jesús Miguel Soto (Venezuela)
35. Luciana Sousa (Argentina)
36. Mariana torres (Brasil)
37. Valentín Trujillo (Uruguay)
38. Claudia Ulloa Donoso (Perú)
39. Diego Zúñiga (Chile) 


Programación Cartagena 


Escritores anfibios I. Diego Erlan, Eduardo Plaza y Mariana Torres con Camilo Hoyos. 
Fecha: Jueves 25 enero de 2018
Hora: 12:30 m. - 1:30 p.m. 
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Salón del Rey) 


Violencias. Giusseppe Caputo, Jesús Miguel Soto y Luciana Sousa con Marta Orrantia
Fecha: Jueves 25 enero de 2018
Hora: 12:30 m. - 1:30 p.m.
Lugar: UNIBAC

Escritoras que nos gustan I. Natalia Borges, Juan Cárdenas, Damián González Bertolino y Brenda Lozano con José Hamad
Fecha: Jueves 25 enero de 2018
Hora: 5:30 p.m. - 6:30 p.m.
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Patio) 

Escritores anfibios II. Liliana Colanzi, Lola Copacabana, Eduardo Rabasa y Diego Zúñiga con José Hamad 
Fecha: Viernes 26 enero de 2018
Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m. 
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Salón del Rey)

Escritura desplazada. Gonzalo Eltesch, Carlos Fonseca, Sergio Gutiérrez Negrón y Samanta Schweblin con José Hamad 
Fecha: Sábado 27 enero de 2018
Hora: 12:30 m. - 1:30 p.m.
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Salón del Rey) 

Escritura y activismo. Mauro Javier Cárdenas, Juan Esteban Constaín, Emiliano Monge y Mónica Ojeda con Marta Orrantia
Fecha: Sábado 27 de enero de 2018
Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Salón del Rey) 

Escritoras que nos gustan II. Gabriela Jauregui, Laia Jufresa, Alan Mills y Juan Pablo Roncone con Winston Manrique. 
Fecha: Sábado 27 enero de 2018
Hora: 5:30 p.m. - 6:30 p.m.
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Salón del Rey)

La era de los desastres. Carlos Manuel Álvarez, Valeria Luiselli, Eduardo Plaza y Valentín Trujillo con Max Seitz 
Fecha: Domingo 28 enero de 2018
Hora: 5:30 p.m. - 6:30 p.m.
Lugar: Centro de la Cooperación Española (Salón del Rey)

Escribir y qué más. Martín Felipe Castagnet, Daniel Ferreira, Daniel Saldaña París y Claudia Ulloa con Leila Guerriero 
Fecha: Domingo 28 enero de 2018
Hora: 7:30 p.m. - 8:30 p.m.
Lugar: UNIBAC 

Para consultar la programación de las actividades de Bogotá39 en otras ciudades: http://www.hayfestival.com/bogota39/






No hay comentarios:

Publicar un comentario