SI
VIAJA CON NIÑOS LE INTERESARÁ CONOCER LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES
Por esta razón los viajes deben ser preparados con antelación de modo de poder tomar las medidas de prevención adecuadas. Algunas vacunas pueden requerir de varias dosis antes del viaje y algunos medicamentos de preparación de dosis especiales.
La preparación de un viaje requiere de la evaluación del niño considerando diferentes aspectos; su edad, antecedentes, estado inmunitario, el destino, tipo de viaje, duración y sus condiciones. Con estos elementos un médico especialista en medicina del viajero puede hacer las recomendaciones especiales de acuerdo al tipo de viaje y circunstancias, sobre todo cuando se trata de destinos exóticos.
¨Un punto relevante y novedoso en el mercado es la posibilidad que brindan las apps para teléfonos, las cuales permiten, a través de herramientas de autogestión, facilitar y acelerar el acceso a la atención médica en el caso de que la misma sea requerida. Esto implica un factor de tranquilidad adicional para los padres que viajan con niños¨, asegura la Doctora Eliana Reyes, Directora de Asistencias de ASSIST CARD Colombia.
¨ASSIST CARD cuenta además con un servicio de telemedicina, el cual está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas para que los viajeros accedan a una video consulta de manera directa con el profesional. Telemed, cuenta con un staff de Médicos Clínicos y Pediatras calificados para brindar una atención integral a toda la familia¨, explica.
El pasajero puede obtener una consulta médica las 24 H del día, desde cualquier lugar del mundo Para acceder al servicio sólo se requiere contar con un dispositivo con conexión a internet (pc, notebook, o dispositivo móvil android o iOS - ya sea tablet o smartphone) y la descarga de la APP mobile y/o el ingreso a la web para que de forma inmediata y sin ser necesario pasar previamente por la central telefónica de ASSIST CARD, sea atendido por un profesional de la salud.
Consejos y tips para ganar en tranquilidad cuando viajes con niños
1. Cuando el viaje es
en avión
La gran mayoría de
los niños no tiene problemas en viajes aéreos. La complicación más frecuente es
el dolor de oídos, que puede presentarse principalmente en los lactantes
durante el descenso. Para evitarla se recomienda la succión de líquidos, ya sea
leche materna u otros en mamaderas. Se debe tratar de mantener al niño en una
posición erecta durante el descenso.
Hay que tener precaución con viajes aéreos con recién nacidos sanos de menos de 1 a 2 semanas de vida. Algunas compañías aéreas pueden restringir el viaje de niños muy pequeños. En niños con enfermedades cardiológicas o pulmonares, se deberán tener mayores precauciones, haciendo una consulta especializada previa, para obtener recomendaciones específicas.
Hay que tener precaución con viajes aéreos con recién nacidos sanos de menos de 1 a 2 semanas de vida. Algunas compañías aéreas pueden restringir el viaje de niños muy pequeños. En niños con enfermedades cardiológicas o pulmonares, se deberán tener mayores precauciones, haciendo una consulta especializada previa, para obtener recomendaciones específicas.
Es fundamental mantener al niño entretenido durante el vuelo. Los asientos de pasillo permiten caminar con los niños. Llevar ropa de repuesto, juguetes y actividades de entretenimiento elegidas por ellos mismos.
Durante los viajes en avión, el cinturón de seguridad debe ser separado del padre para evitar la compresión abdominal del lactante.
2. Seguridad en el
transporte
En automóviles, el
uso de silla para lactantes y niños pequeños debe ser recomendado fuertemente.
Se debe reforzar el uso de cinturones de seguridad para todos los ocupantes del
vehículo.
Mareos: El mareo asociado a transporte es frecuente en niños mayores de 2 a 3 años. Este puede ser prevenido o disminuido ubicando al niño en un lugar con buena visibilidad y en la parte con mayor estabilidad del vehículo. Evitar la lectura durante el viaje. En algunos casos, la consulta con el pediatra permitirá hacer alguna recomendación de medicamentos.
Mareos: El mareo asociado a transporte es frecuente en niños mayores de 2 a 3 años. Este puede ser prevenido o disminuido ubicando al niño en un lugar con buena visibilidad y en la parte con mayor estabilidad del vehículo. Evitar la lectura durante el viaje. En algunos casos, la consulta con el pediatra permitirá hacer alguna recomendación de medicamentos.
3. Protección en la
piel
Exposición solar: se
deben tomar medidas para evitar las complicaciones derivadas de la exposición
solar, como por ejemplo, reducir las actividades al aire libre entre las 10:00
y 14:00 hrs, cuando el sol es más fuerte. En lactantes bajo 6 meses de edad,
evitar al máximo la exposición directa al sol. Se debe aplicar bloqueador solar
y repetir la aplicación luego de baños o transpiración excesiva. Consulte al
pediatra la recomendación de FPS ideal para el niño. Dar de beber a los niños
con frecuencia para evitar la deshidratación.
4. Infecciones
cutáneas, heridas y mordeduras
Los niños viajeros
tienen más riesgo de presentar infecciones cutáneas y mordeduras de animales
comparados con los adultos. El riesgo es mayor en países de Asia. Es importante
prevenir estos problemas evitando actividades y conductas riesgosas. Usar zapatillas
o zapatos cerrados en zonas boscosas o selváticas y sandalias en la playa.
Vigilar a los niños para evitar el acercamiento a animales con potencial riesgo
de transmisión de rabia como perros vagabundos y monos.
Son varias las enfermedades transmitidas por insectos, especialmente en las zonas tropicales. El dengue es la más frecuente y la única medida de prevención disponible es evitar las picaduras de los mosquitos.
Son varias las enfermedades transmitidas por insectos, especialmente en las zonas tropicales. El dengue es la más frecuente y la única medida de prevención disponible es evitar las picaduras de los mosquitos.
5. Picaduras de
insectos
La prevención de
picaduras consiste en usar vestimenta apropiada como mangas largas y pantalones
al atardecer, cuando comienza la actividad de los insectos para exponer lo
menos posible la piel a sus picaduras.
Tratar previamente la ropa con permetrina previo al viaje a una zona de alto riesgo de malaria. Si el dormitorio no cuenta con aire acondicionado, idealmente dormir bajo mosquitero. Los lactantes deben dormir con mosquiteros sobre sus coches o cunas.
Asegurarse que las ventanas tengan mosquiteros. Usar aerosoles insecticidas previamente a irse a dormir y dispositivos vaporizadores durante la noche para el control ambiental de los mosquitos.
En zonas donde el riesgo de enfermedades por garrapatas es alto, se debe revisar la presencia de garrapatas en la ropa y piel al menos una vez al día.
Uso de repelente: Los repelentes que contienen DEET 20% son los recomendados. Puede ser utilizado a partir de los 2 meses de edad. Bajo los 2 años de edad, no aplicar el repelente en manos, antebrazos y cara. El repelente debe aplicarse por sobre el bloqueador solar. Bañar al niño luego de un uso repetido durante el día.
6. Vacunas
La aplicación de
vacunas especiales dependerá del destino a visitar, de los riesgos de
exposición, de la edad del niño y de contraindicaciones a ciertas vacunas.
Todos los niños deben tener su calendario de vacunas al día o adelantado según
el riesgo. Siempre se debe consultar al médico antes del viaje, por si hay que
adelantar alguna vacuna, según el riesgo en el destino.
7. Vacunas especiales
Si se viaja con el
niño a lugares donde existe riesgo de Fiebre Amarilla, Meningitis, Hepatitis,
Fiebre Tifoidea u otras, debe hacerse una consulta a un especialista en
Medicina del Viajero. Las vacunas tienen una edad específica para comenzar a
usarse y algunas tienen complicaciones, por lo que debe evaluarse el beneficio
y los riesgos.
8. Documentación
Recuerda que la
documentación necesaria para viajar con menores varía de acuerdo al país al que
vas. Si viaja sólo uno de sus padres deberá realizar trámites extras, caso
contrario no lo dejarán salir del país.
Finalmente, ASSIST CARD recomienda que la persona interesada en viajar se dirija a su agente de viaje de confianza para recibir asesoría sobre las asistencias médicas y/o ingresar a la página www.asssistcard.com.co
Fuente: Departamento Médico de ASSIST CARD
Finalmente, ASSIST CARD recomienda que la persona interesada en viajar se dirija a su agente de viaje de confianza para recibir asesoría sobre las asistencias médicas y/o ingresar a la página www.asssistcard.com.co
Fuente: Departamento Médico de ASSIST CARD
Yo entendi que siempre se debe cargar un repuvesto de ropa, todo un cambio del niño y de uno mismo
ResponderEliminar