SE REACTIVAN LAS
EXPORTACIONES EN LA COSTA CARIBE
·
Los principales socios comerciales de Bolívar fueron Estados
Unidos, Brasil y México. Las principales actividades exportadoras fueron la
refinería de petróleo y químicos industriales, correspondientes al 82% del
total de las actividades que se dan en Bolívar.
El
balance positivo que tuvo Bolívar en ventas al exterior en el año 2016,
fue el resultado de la reapertura de la Refinería de Cartagena, empresa que
juega un papel fundamental en las transacciones del comercio departamental.
Reficar, Propilco y Mexichem Resinas de Colombia, fueron las empresas que
más ventas realizaron. Los principales productos de exportación
fueron: Gasoil, los demás aceites livianos (ligeros) y preparaciones y
polipropileno.
Por su parte, el
comportamiento del comercio exterior del país, presentó una disminución del 13%
en el año 2016, producto de la desaceleración económica que atraviesa Colombia
desde 2014, principalmente por la caída de los precios internacionales del
petróleo.
Para este año el déficit
comercial fue de -US$11.754 millones, el valor de las exportaciones fueron de
US$31.095 millones, superadas por las importaciones que fueron de US$42.849
millones.
En cuanto a los
departamentos más exportadores, Antioquia lidera el ranking, con una
participación de 13,5%, seguido por el departamento de César y la ciudad de
Bogotá con participaciones de 8,5% y 7,6% respectivamente, del total de las
exportaciones colombianas.
El departamento de
Bolívar presentó una recuperación pasando de la novena posición en 2015 con un
porcentaje de 4,8%, a la cuarta en 2016 con el 7,4%, resultado de la puesta en
marcha de la nueva Refinería de Cartagena.
En cuanto a la
participación regional, los departamentos de César con un 30,5% y Bolívar
con 26,7%, se consolidaron como los departamentos más exportadores del Caribe
colombiano. En esta oportunidad, la Guajira desciende dos posiciones ocupando
el tercer lugar. Se destaca que las exportaciones del César son principalmente
carbón, mientras que las de Bolívar son bienes derivados de la refinación de
petróleos y no tradicionales.
En cuanto los trámites
aduaneros, la aduana de Cartagena en este periodo sigue
consolidándose como la de mayores trámites para las transacciones comerciales internacionales
del país, tramitando 46,1% de las mercancías comercializadas por Colombia con
el extranjero, seguido de Santa Marta con el 11,5%, Buenaventura con
10,9%, Bogotá con 7,9%, Medellín con 5,9% y Barranquilla con 5,0%.
Aprovechamiento del TLC
con Estados Unidos en el 2016
En el 2016, las
exportaciones del departamento de Bolívar a los Estados Unidos en el marco del
TLC fueron de US$562,0 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un
valor de US$1.229,6; obteniendo una balanza comercial con saldo
negativo de US$667,6 millones.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales
en el 2016 alcanzaron los US$171,5 millones; sin embargo, en el siguiente año
(2013) las ventas de los productos no minero energéticos presentaron una disminución
de 44%, los cuales se han venido recuperando en los dos últimos años, donde en
el 2015 se pasó de exportar US$103,1millones a US$110,6 millones en
2016, con un crecimiento de 7,3%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario