EL CONSUMO
DE POLLO ES AVALADO POR LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y
METABOLISMO
El consumo de pollo colombiano cuenta
con un nuevo y gran aliado: la Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo – ACE -, entidad que ha firmado una alianza con la
Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi -, para revisar y
llevar contenidos científicos a la comunidad en general que contribuyan a la
desmitificación de las falsas creencias y los beneficios de este noble alimento.
Al respecto, Andrés Valencia,
Presidente Ejecutivo de Fenavi, comenta que: “Nuestro compromiso con la
nutrición de los colombianos nos ha llevado a generar alianzas con actores
clave, como es el caso de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes
y Metabolismo, de manera que se desmitifiquen ciertas creencias populares alrededor
del consumo de pollo”.
De esta manera, la Asociación avalará
la información proporcionada por Fenavi, respecto al pollo colombiano y su
importancia en la constitución alimenticia en cada una de las diferentes etapas
del desarrollo del ser humano, permitiendo generar contenidos con evidencia
científica que contribuyan a la desmitificación del uso de hormonas en la
producción de carne de pollo y, por lo tanto, a la supuesta carga hormonal que
ingresa al organismo de quienes consumen carne de pollo.
“Al brindar apoyo científico para la
evaluación de los diferentes requerimientos de información solicitados por
Fenavi - FONAV, contribuimos como Asociación a que los colombianos puedan
contar con información científica sobre los beneficios del consumo de pollo
dentro de nuestra nutrición y su importancia como alimento saludable”,
afirma el Doctor Pedro Nel Rueda, Presidente de la ACE.
La Asociación Colombiana de
Endocrinología, Diabetes y Metabolismo se fundó en el año de 1950 con el fin de
promover la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno en
enfermedades endocrinas.
Mediante la realización de actividades en conjunto
Fenavi - ACE, los profesionales de la salud, y el público en general podrán compartir
y divulgar información científica sobre los beneficios del consumo del pollo
tanto en la nutrición como en la salud de los colombianos.
El sector avícola creció en un 4,4% durante el 2016,
con una producción de pollo que se acercó de manera importante al millón y
medio de toneladas, teniendo el 40% de volumen de ventas en el país. Según
cifras actuales el consumo per cápita es de 32.2 Kilogramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario