Páginas

jueves, 26 de enero de 2017

TEMPORADA VACACIONAL DE FIN DE AÑO NO CUMPLIÓ LAS EXPECTATIVAS 

De acuerdo con las cifras presentadas por COTELCO, la temporada vacacional de fin de año no cumplió con las expectativas del sector. Entre el 26 de diciembre de 2016 y el 7 de enero de 2017, la ocupación hotelera del país se ubicó en 43.52%, lo que significa una desaceleración de 6.33% con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Para el presidente ejecutivo de Cotelco, doctor Gustavo Adolfo Toro Velásquez, “dos factores explican este comportamiento. Por un lado, los efectos de la Reforma Tributaria y la desaceleración de la economía, que llevaron a que los colombianos moderaran su gasto en turismo para este periodo vacacional, lo que generó un menor flujo de turistas, a pesar de la variación anual en la llegada de extranjeros al país, cifra que para diciembre fue de 9.1%. En segundo lugar, un segmento de la demanda por servicios de alojamiento fue absorbida por establecimientos informales, afectando de manera importante al sector legal.” 

De acuerdo con los reportes de Migración Colombia, la salida de colombianos al exterior, en comparativo anual para diciembre de 2015 y diciembre de 2016, aumentó en 13.6%. Según Gustavo Toro, “los colombianos ya han asumido una tasa de cambio alrededor de los $3.000, por lo que los destinos internacionales vuelven a estar en los planes de los nacionales, aumentando la emisión de turismo a países como Estados Unidos, México y Panamá”. 

La Ciudad Milagro, la Perla del Otún y la Capital Musical de Colombia presentaron los mayores crecimientos en el periodo vacacional analizado. Armenia fue la de mayor variación, con una ocupación de 75.36% y crecimiento de 7.15 puntos porcentuales. En segundo lugar se encuentra Pereira, quien reportó ocupación hotelera de 67.16%, lo que significa un crecimiento de 6.50 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo de 2015. Por su parte, Ibagué aumentó en 5.54 puntos porcentuales, con ocupación de 46.04%. 

Otros destinos con crecimiento fueron Bucaramanga, Villavicencio y Cúcuta, con incrementos de 5.88, 3.85, 3.53 puntos porcentuales, respectivamente. 

La costa caribe también se vio afectada de manera considerable, con balance negativo para Santa Marta, destino que retrocedió 4.47 puntos porcentuales; la ocupación hotelera de la Perla de América en la temporada fue de 82.32%. Barranquilla también desaceleró su crecimiento, con retroceso de 3.90 puntos básicos, consolidando una ocupación en temporada de 43.98%. 

San Andrés y Cartagena de Indias, destinos tradicionalmente preferidos por los colombianos para sus temporadas vacacionales reportaron disminución en sus indicadores. San Andrés logró una ocupación del 90.45% con retroceso en 4.11 puntos porcentuales, mientras que la ocupación en La Ciudad Heroica fue de 83.57%, 2.07 puntos porcentuales menos que el mismo periodo del año anterior. 

En el balance negativo se encuentra Medellín, con una caída del 20.87 puntos porcentuales, pasando de 89.20% a 68.33%. De igual forma, Pasto cayó de 64.32% a 48.06%, 16.26 porcentuales por debajo de la temporada anterior. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario