MICROSOFT RECOMIENDA… 7 TIPS PARA EVITAR
SER VÍCTIMA DE DELITOS CIBERNÉTICOS ESTA NAVIDAD
Tenga cuidado
con las conexiones WiFi gratuitas y los correos electrónicos masivos ofreciendo
descuentos o pidiendo donaciones, estas son algunas de las modalidades más
usadas por los ciberdelincuentes.

Desde
la clonación de sus tarjetas de crédito y débito, pasando por el robo de
información personal como imágenes y documentos, hasta ataques dirigidos a la
entidad financiera de la que usted es cliente; son todos delitos de los que
usted y 11 personas más pueden ser víctimas cada segundo*.
La cifra asciende a 400 millones de personas afectadas anualmente, por esta razón
Microsoft le entrega estas 7 recomendaciones para evitar caer en las redes de
los ciberdelincuentes durante las festividades de fin de año.
1.
Almacene sus archivos en la nube
Aunque suene increíble, las
fotos que tome en estas vacaciones pueden estar más seguras almacenadas en la
nube, fuera de su computador, que en el mismo disco duro de su máquina. Guardar
sus documentos en OneDrive le permite escoger que sus carpetas sean compartidas
con alguien más o no, contar con que sus archivos estén almacenados en
servidores y unidades distintas que los hacen inmunes a errores de hardware y
poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo a través de la página web. Mantener
toda su información almacenada de forma convencional, lo convierte en una
víctima potencial del randsomware, un software malicioso que al infectar su
computador le da al ciberdelincuente la capacidad de bloquearlo desde una
ubicación remota y secuestrar sus archivos hasta que pague una suma de dinero
específica. ¡Es la oportunidad para guardar de manera segura la memoria
fotográfica de 2016 y abrir espacio para los recuerdos fotográficos de 2017!
2.
Esté
alerta con el paseo millonario online
Los robos de identidad y los
crímenes en línea aumentan sustancialmente con el creciente número de compras y
transacciones que usted y su familia hacen para fin de año. Estos se pueden
reducir en gran medida si usted logra identificar con prontitud que su
información ha sido robada y algún delincuente anda de compras con sus tarjetas.
Cuando sospeche que algo anda mal no dude en revisar sus estados de cuenta y
movimientos bancarios, esta es la forma más fácil de darse cuenta si algo está fuera
de lo común. Muchos bancos y servicios usan sistemas de prevención de fraude cuando
detectan un comportamiento de compra inusual (como que usted vive en Bogotá
pero de repente está haciendo compras desde Houston). Ante esto, las entidades
bancarias suelen llamarlo para confirmar esta actividad. No tome estas llamadas
a la ligera, esta es una alerta de que algo malo pudo haber ocurrido.
3.
Desconfíe
de la palabra gratis cuando esté navegando en internet
“Gratis hasta un puño”. Este
es un dicho que nunca perderá vigencia en nuestra sociedad y que se hace más
fuerte en época de aguinaldos cuando los gastos y los precios incrementan, sin
embargo, cuando se trata del mundo de Internet, los software supuestamente
"gratis", como protectores de pantalla, tips ultra secretos de
inversión que le prometen fortunas y los concursos que sorprendentemente ha
ganado sin haber participado son los ganchos más utilizados por los hackers
para captar su atención. Descargando estos programas usted se expone a divulgar
información personal que puede parar en manos delincuentes. Para 2015, 965 de
las 7111 denuncias formales recibidas por la Dijín referenciaron violación de
datos personales.
4.
Tenga
precaución con los correos electrónicos que recibe
Noviembre y diciembre son los
meses del año con mayor flujo de “e-mail marketing” (ofertas por correo
electrónico) y es probable que su bandeja de entrada se llene con descuentos de
viajes, ropa y tecnología, así como correos que suplantan la identidad de
bancos y otras entidades financieras. ¡Tenga cuidado! El 75% de ataques por
software malicioso (Malware) se propaga vía correo electrónico; no siga enlaces
para acceder a servicios bancarios y cuando sospeche de algún contenido o
remitente, elimine de inmediato ese mensaje. Si usted cree que su computador ha
sido víctima de algún virus es necesario que descargue un antivirus que haga un
análisis de su sistema y detecte cualquier código malicioso que pueda poner su
información en riesgo.
5.
Cuide
a sus hijos en la red
Internet está al alcance de
sus dedos. En época de vacaciones se consolida como una fuente de
entretenimiento, un mundo de contenidos infinitos, muchos de ellos apropiados
para ellos y otros no tanto; estos últimos podrían poner en riesgo la seguridad
de sus pequeños. En Colombia se pasó de tener 8.8 millones de conexiones en el
2008 a casi 14 millones en el 2016 según cifras de Red Papaz. En apoyo a un
mejor uso de la tecnología para los niños, Microsoft ha mejorado sus
herramientas de control parental con su más reciente sistema operativo Windows
10. A través de este instrumento se pueden establecer límites para el número de
horas de uso de un equipo, los tipos de juegos a los que pueden acceder los
niños y los programas que pueden ejecutar.
6.
Mantenga
sus dispositivos actualizados
De usted para su computador:
regálele a su ordenador una actualización de software en esta navidad. Un
computador viejo y un software desactualizado o sin licencia son condiciones
dulces para los ciberdelincuentes. A diario se crean más de 1 millón de
amenazas y programas maliciosos y para
mantenerlos alejados de su máquina es oportuno aplicar los parches y otras
correcciones de software tan pronto como estén disponibles**. Implementar actualizaciones
de forma regular bloquea a los atacantes para que puedan aprovechar las fallas
de software (vulnerabilidades) que, de otro modo, podrían usar para entrar en
su sistema. Esto no lo protegerá de todos los ataques pero si hará que sea
mucho más difícil para los hackers tener acceso a su sistema.
7.
Sea
riguroso en la escogencia de sus contraseñas
Las contraseñas son un elemento
intrínseco del mundo virtual y es un hecho que para 2015 el 60% de los ataques
cibernéticos fueron dirigidos a personas del común, y el 65% a pequeñas y
medianas empresas***. Actualmente las usamos para todo y en épocas
de navidad es común que entre visitas, novenas y viajes usted abra desde plataformas
de comercio electrónico y banca en línea hasta las múltiples redes sociales en
dispositivos prestados o de hoteles, con lo cual se hace necesario escoger contraseñas
difíciles de adivinar. Las siguientes son características de una contraseña
segura:
·
Compuesta
por ocho caracteres o más.
·
Con
una combinación de letras, números y símbolos (por ejemplo, # $%!?).
·
No
incluye su nombre de inicio de sesión, su apellido o palabras asociadas a su
vida cotidiana que puedan ser identificadas con facilidad.
·
Contraseñas
distintas para cada uno de los servicios que usa en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario