Páginas

jueves, 3 de noviembre de 2016

PHILIPS PROMUEVE EL ESTABLECIMIENTO DE ESPACIOS CARDIOSEGUROS A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE DESFIBRILADORES EN SITIOS PÚBLICOS


Como líder en la industria del cuidado de la salud y empresa que se preocupa por el bienestar de la población a nivel global y en Colombia, Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) concientiza sobre la importancia de contar con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en espacios públicos para atender eventos de muerte súbita, tal como los paros cardiorrespiratorios.


En Colombia el proyecto de Ley que impulsa esta iniciativa ya pasó a tercer debate en el Congreso de la República; sumándose así al compromiso de los gobiernos latinoamericanos con la creciente tendencia de regular esta práctica la cual busca generar conciencia sobre la importancia de tener desfibriladores en los establecimientos públicos y en transportes de asistencia básica como herramienta de prevención de muertes por afecciones cardiacas, y así mismo, disminuir la cifra de muertes generadas por paros cardiacos que llegan de manera silenciosa e inesperada.

Colocar el equipo no es suficiente y es crítico educar y empoderar a las personas sobre su disponibilidad y la facilidad de su uso”, dijo Juan Carlos Prieto, Gerente General de Philips HealthTech. “Como una empresa comprometida con mejorar la vida de las personas, estamos comprometidos con este tipo de iniciativas para que las personas no duden en intervenir y utilizarlos cuando se presentan este tipo de emergencias. Dándoles esta confianza y conocimiento y equipando a los espacios con DEA (Desfibrilador externo automático), creamos el potencial de que surjan héroes comunes que salven vidas”, recalcó.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas muertes, 6,7 millones se debieron a los accidentes cerebrovasculares y muerte súbita cardíaca, esta última entendida como el fallecimiento natural, de forma inesperada y muy rápida antes de que la víctima reciba atención hospitalaria y en personas que no han tenido síntomas previos de enfermedad cardiaca. Actuar rápidamente con maniobras de reanimación y la utilización de un desfibrilador puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de una persona en esta situación. A través de su campaña de “Héroe Común” Philips está alentando y educando sobre el uso de desfibriladores para que las personas no duden en utilizarlos, sin temor, en momentos de emergencias.

La instalación de DEAs en espacios públicos es una tendencia que va en aumento a nivel global y en América Latina. En países como Uruguay y Puerto Rico, ya se han implementado leyes que requieren la instalación de desfibriladores en espacios públicos. En Argentina, por ejemplo, aunque existe una ley ya aprobada, está a la espera de ser reglamentada; en México se cuenta con disposiciones que establecen recomendaciones al respecto, y que establecen su uso obligatorio en el caso de ambulancias y aeronaves, sin embargo, no cuenta con una ley aprobada. Philips considera que estos esfuerzos son valiosos y muy necesarios para establecer espacios públicos seguros, sobre todo aquellos con mayor concentración de público.

La idea contempla que los desfibriladores sean instalados principalmente en aeropuertos, terminales de transporte, escenarios deportivos públicos y privados, parques naturales, parques de diversiones, entidades públicas tales como gobernaciones, concejos, ministerios, Congreso, Universidades públicas y privadas, colegios públicos, privados y en concesión, escenarios culturales y recreacionales, centros de rehabilitación, sistemas de transporte masivo metropolitano, entre otros. Además, en sitios como transportes asistenciales básicos, medicalizados, públicos y privados, de orden terrestre, fluvial y marítimo.

Las entidades que estarían a cargo de verificar, supervisar y controlar el uso del desfibrilador serían las autoridades departamentales, municipales y locales a partir de la reglamentación que sobre el caso diseñe el Ministerio de Salud y Protección Social.

Philips también anunció su asociación con la Federación Mundial del Corazón, una organización que lucha por reducir en un 25% en el año 2025 las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, a través de la campaña ‘Power your Life’ y lanza myheartisunique.com, un recurso educacional diseñado para prevenir enfermedades cardiovasculares a través de la adopción de una vida saludable.


Philips es líder en cuidados cardiacos y en 1996 lanzó su primer desfibrilador, Heartstreem, marcando el paso en la industria con innovaciones únicas como sus capacidades pediátricas y el componente de Life Guidance, el cual guía al usuario con instrucciones de voz durante la emergencia. Hoy en día con el nombre de HeartStart, los DEAs de Philips están diseñados para utilizarse en cualquier lugar y se encuentran instalados en varios espacios incluyendo aeropuertos, aviones, estadios y empresas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario