MICROSOFT RECOMIENDA… 8 ASPECTOS QUE LOS BANCOS
COLOMBIANOS DEBEN TENER EN CUENTA PARA FORTALECER SUS SERVICIOS FINANCIEROS

La banca colombiana traslada
su estrategia a ofrecer productos y servicios digitales. Una oportunidad clave
si se tiene en cuenta que Colombia pasará de 1,9 millones de usuarios de banca
electrónica en 2015, a 15,6 millones en 2025[1]. Microsoft sugiere algunas recomendaciones para
que los bancos colombianos consoliden la experiencia digital y los servicios
financieros tecnológicos que ofrecen.
1. Adaptar la experiencia del cliente al
mundo digital: los consumidores demandan un
nivel de servicio continuo, multicanal y personalizado. Las entidades
financieras están trabajando a fondo para adaptar la experiencia del cliente al
mundo digital, de forma que puedan aportar más valor a través de información
pertinente y crear ofertas a través de las tecnologías basadas en los datos. La
relación con el cliente y las tecnologías analíticas como Microsoft Dynamics y Cortana
Intelligence Suite permiten a los bancos
extraer información útil a partir de los datos que ya tienen, a la vez que
respetan la confidencialidad y el cumplimiento normativo, y ofrecen nuevos
servicios que les hacen ganar y retener clientes.
2.
Fortalecer a los empleados: la experiencia perfecta de
cliente empieza con colaboradores motivados, productivos y con medios que les
permitan serlo. La forma que tienen los empleados de colaborar entre ellos y
con sus clientes está cambiando rápidamente, y los bancos deben crear espacios
de trabajo que se apoyen en la innovación digital, además de dar a sus
empleados las herramientas que necesitan para rendir al máximo. Por ejemplo, Office
365 y Microsoft Dynamics CRM facilitan que los equipos puedan compartir
información, ideas e impresiones en tiempo real. En el sector bancario, esto
ofrece ventajas significativas a la hora de resolver consultas complejas
planteadas por los clientes, entre otros casos.
3.
Un negocio basado en los datos: las entidades financieras
que mejor sepan monetizar los datos serán más fuertes en la gestión de riesgos
y mejorarán su eficiencia operativa ya que estos son esenciales para la
transformación de los servicios financieros. Por la cantidad de datos, que
continúan creciendo exponencialmente, a través de tecnologías de nube como
Azure, los bancos obtienen la agilidad y escalabilidad ilimitada que necesitan
para mantener sus cálculos de riesgo y gestión del cumplimiento normativo a un
precio notablemente inferior.
4. Innovación sobre tradición: la economía actual se basa en bienes y servicios, pero
también en compartir información y conseguir que las transacciones se muevan a
la velocidad de internet. En 2014, Microsoft Azure se convirtió en el principal
proveedor de servicios en la nube en cumplir tanto los requisitos de privacidad
de la Unión Europea para las transacciones internacionales de los datos de los
clientes, como con el estándar más importante del mundo de privacidad en la
nube (ISO 27018). Ya en 2015, lanzó el servicio de cadena de bloques (blockchain),
que los clientes de Azure podían empezar a usar en tan solo 20 minutos.
5. Desarrollar iniciativas multidisciplinarias: las iniciativas de datos masivos deben estar
estrechamente alineadas con la estrategia empresarial corporativa. Cuando un
área problemática se identifica como prioridad con impacto específico en los
negocios, los equipos multidisciplinarios de análisis de negocios, los
científicos de datos y los arquitectos de información pueden comenzar a
explorar las diferentes fuentes de datos y los modelos de datos adecuados para
resolver el problema.
6. Experimentar continuamente el aprendizaje: se requiere de una experimentación permanente
acompañada de la validación anticipada de los objetivos definidos porque esto
permite el aprendizaje continuo, ofrece mejoras incrementales en la calidad de
los datos, identifica las necesidades adicionales de datos y finalmente acelera
el tiempo de generación de valor.
7. Gestionar el cambio y contar con el apoyo de los
líderes de la organización: la colaboración
multidisciplinaria representa una transformación profunda de la cultura
organizativa y establecer una iniciativa de datos masivos multidisciplinaria
requiere de un liderazgo sólido para comunicar la visión estratégica y
presentar un enfoque vertical con el apoyo constante de los ejecutivos. Esto
requiere un manejo del cambio bien estructurado para asegurar que se alcancen
los resultados empresariales deseados.
8.
Contar con
una plataforma de nube inteligente: esto permite experimentar con los datos masivos y el análisis avanzado.
El surgimiento del aprendizaje
automático, combinado con el poder de la nube y su capacidad ilimitada de
almacenamiento y cómputo de datos, marca una etapa histórica en el mundo. La
nube proporciona el vehículo para integrar, capturar y conservar de manera
económica y confiable los vastos recursos de datos de los sistemas de línea de
negocios, los sistemas transaccionales y las fuentes externas.
“Si los bancos quieren seguir siendo relevantes y prosperar en
este mundo digital, deben innovar de forma que impliquen a los clientes,
colaboren en equipo y operen. Aplicar las nuevas tecnologías habilitará a los
bancos para poder cambiar sus propios modelos de negocio a través de la
conversión de sus datos en información útil, la transformación de ideas en
acciones y la creación de oportunidades a partir del cambio”, afirma Marco
Casarín, Gerente de Microsoft Colombia.
Los bancos orientados a los
datos encabezarán la revolución digital
Ahora más que nunca, los clientes esperan
mejores experiencias conectadas que sean personalizadas y sencillas. Asimismo,
la competencia feroz está frenando el crecimiento y erosionando los márgenes.
Los bancos necesitan redefinir el futuro de las sucursales, presentar productos
innovadores que mejoren los márgenes y ofrecer experiencias conectadas y
personales conforme manejan el riesgo de manera proactiva y cumplen con las
normas vigentes.
“Las instituciones
financieras tienen la oportunidad de explotar sus amplios activos de datos
históricos y transaccionales desde múltiples líneas de negocio y combinarlos
con nuevas fuentes externas como los medios sociales para obtener una
perspectiva profunda sobre sus clientes, sus negocios, sus riesgos y su
cumplimiento normativo. Las perspectivas pueden ayudarles a redefinir su
estrategia de negocio, crear nuevos modelos de negocio, mejorar la toma de
decisiones y finalmente mejorar las relaciones con sus clientes”, puntualiza
Marco.
Los 8 beneficios que obtienen las entidades financieras al
orientarse a los datos, son los siguientes:
1. La transformación hacia una cultura orientada a los datos es
indispensable para que las instituciones
financieras se mantengan relevantes en la era digital.
2. Aquellos bancos que amplíen sus habilidades para aprovechar sus
activos de datos podrán entender mejor a
sus clientes y mejorar su eficacia operativa.
3. Los datos serán un recurso prácticamente ilimitado que les
permitirá continuar transformándose y
prosperar en las décadas por venir.
4. La transformación tecnológica, a través de opciones como Microsoft Services, ha ayudado a las empresas para permitirles ser más innovadoras y rentables. En la era digital, diseñamos
nuestras interacciones para definir una estrategia y plan de transformación claros
que produzcan resultados de negocio positivos y aprovechen las tecnologías que
aceleran el tiempo de generación de valor.
5. Aprovechar los adelantos tecnológicos para
generar valor de las cantidades de datos a través de las estadísticas, el análisis predictivo y, cada vez más, el aprendizaje
automático. Se convierte la proliferación de datos en una oportunidad real,
especialmente para las instituciones financieras capaces de colocarse al
frente.
6. Al tener una cultura organizativa orientada a los datos es posible
implementar iniciativas
multidisciplinarias que aprovechan e integran todos los activos de datos
corporativos en los medios sociales y las fuentes externas para poder agregar
valor y significado contextual. Esas empresas están elevando las habilidades de
sus empleados en todas las áreas por medio de un ciclo de aprendizaje ágil,
iterativo y continuo para la exploración y experimentación de los datos.
7. Las prácticas de análisis avanzado compartidas y
multidisciplinarias pueden proporcionar una visión integrada y completa del negocio y ofrecer respuestas
oportunas a las principales preguntas estratégicas sobre el mismo.
8.
El
informe The Digital Transformation of Business (La transformación digital del negocio) de Harvard Business Review
muestra que para las empresas que dominen los datos masivos, la mayor ventaja
será permitir la integración de más
datos en su proceso de toma de decisiones (62%) y la generación más rápida de
perspectivas (51%).
Las soluciones de análisis avanzado para Banca y
Mercado de Capitales ayudan
a acelerar el tiempo de generación de valor de sus activos de datos, a fin de
que puedan resolver rápidamente problemas críticos como detección de fraudes,
evaluar y manejar el riesgo en forma proactiva, definir la siguiente mejor acción
y obtener perspectivas de los clientes. Ahora es el momento de transformarse en
una empresa orientada a los datos.
“Un mundo ideal sería aquel
en el que los bancos pudieran predecir cuándo van a pensar sus clientes por
primera vez en su plan de pensiones y estar preparados para ayudarlos a crearlo
en cuestión de minutos; un mundo en el que pudieran hacer lo mismo con una
familia joven que solicita su primera hipoteca o con una empresa que acaba de
empezar y está decidiendo cuál será su banco de confianza; un mundo en el que
cada entidad financiera pudiera satisfacer las necesidades de todos esos
clientes de forma simultánea, estén donde estén, a cualquier hora, en cualquier
dispositivo… y sin aumentar sus costos”, comenta Marco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario