LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS, LOS MILLENIALS Y
LA ALTA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO MOTIVAN LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN
EN LAS EMPRESAS
El
41% de los CEO anticipa que su organización se trasformará significativamente
durante los próximos 3 años.

El ranking del subíndice de innovación y
sofisticación del Foro Económico Mundial ubica a Estados Unidos en el puesto 2,
Canadá en el 25, España en el 32, Chile en el 33, Panamá en el 42, México en el
51, Costa Rica en el 54 y Colombia en el 61. Es de resaltar que, gracias al
trabajo del gobierno y los empresarios, Colombia ha escalado su posición en el
ranking de competitividad, pues pasó del puesto 69 en 2012 al puesto 61 en 2016.
Pese a los grandes avances y logros alcanzados,
Iván Maldonado, Gerente de KPMG Colombia
plantea que es necesario preguntarse si estos son suficientes en un mundo
totalmente globalizado e interconectado “¿en
realidad se aprovecha al máximo el potencial de la innovación? ¿Las empresas
son altamente visionarias como para no quedarse atrás en la competencia global?”
Se hace importante entonces reflexionar alrededor
de la innovación como herramienta para transformar los modelos de negocio y
operación de las empresas, en pro de mejorar la experiencia del cliente.
Dentro de este marco, el estudio de KPMG Global CEO Outlook 2016 identificó cinco
principales preocupaciones entre los empresarios:
- Lealtad de los clientes (88%)
- Impacto del comportamiento de la economía en la empresa (88%)
- Disrupción y nuevas tecnologías (86%)
- El impacto de los Millennials
en el mercado y su empresa (86%)
- Perder negocios con los competidores actuales (85%)
“Estas
inquietudes, sumadas a las fuerzas globales de cambio, han generado que las
organizaciones estén en permanente estado de evolución” añadió Iván
Maldonado. Los estudios de KPMG determinaron que el 41% de los CEO anticipa que
su organización se trasformará significativamente durante los próximos 3 años,
el 93% de las multinacionales basadas en Estados Unidos se encuentran
desarrollando iniciativas de transformación organizacional y solo el 47% de los
presidentes de estas empresas, consideran que cuentan con un proceso de
innovación bien estructurado.
Teniendo en cuenta estas cifras y la dinámica que
conllevan los ecosistemas innovadores alrededor del mundo, se tiene por delante
un gran reto para seguir avanzando en todos los procesos de transformación e innovación.
Bajo este direccionamiento, KPMG recomienda que
para realizar un proceso de trasformación innovador y sostenible se debe tener
en cuenta:
- Hacer de los
clientes y consumidores el centro de sus acciones.
- Escuchar a
sus clientes, consumidores, empleados y colaboradores.
- Validar
permanentemente en el mercado la relevancia de productos y servicios.
- Mejorar la
capacidad creativa y de generación de ideas de la organización.
- Mejorar la
capacidad de implementación y de gestión de proyectos.
- Monitorear
permanentemente el desarrollo y evolución de nuevas tecnologías.
- Identificar
y monitorear empresas de base tecnológica que puedan impactar su negocio.
- Participar
activamente en un ecosistema innovador.
“Para
maximizar el impacto de estas iniciativas, se requiere de la apertura y del
trabajo en equipo de los colaboradores de la empresa, de los actores de todo el
encadenamiento productivo, de las universidades, del gobierno y, por supuesto,
de cada uno de los empresarios como líderes de una visión de cambio, evolución
e innovación” puntualizó Iván Maldonado de KPMG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario