CON GRANDES RESULTADOS,
TERMINA LA II MISIÓN PUERTORRIQUEÑA EN COLOMBIA

“Llegamos con altas expectativas a Colombia y
no nos equivocamos. Es importante señalar que esta es la delegación
de Puerto Rico más numerosa que hemos llevado al exterior durante esta
administración, y estamos muy entusiasmados con los resultados obtenidos.
Esperamos se logren más acuerdos como resultado de la misma”, expresó el
Director de la CCE.
La misión inició con la actividad “Un Pedacito de Puerto
Rico en Usaquén” en la que la gastronomía, la música y el folclor de esta isla
caribeña fueron protagonistas. De la
mano de Ana Soler, reconocida actriz puertorriqueña y con la participación de
Juan Peña, chef del Hotel St. Regis Bahía Beach Resort, único hotel 5 diamantes
en Puerto Rico; no solo se logró
conglomerar a la comunidad boricua que habita en Bogotá, sino también acercar a
los colombianos a los placeres, belleza y turismo de la Isla.
Esta misión, la más grande que
Puerto Rico ha llevado a cabo en cualquier país en años, estuvo cobijada por cinco
objetivos que buscaron estrechar las relaciones entre los dos países: promover
las exportaciones puertorriqueñas en Colombia, estrechar las relaciones entre
ambos gobiernos, incentivar el turismo entre ambas naciones, reforzar el
interés de los colombianos por la oferta académica y acercar lazos entre dos
países hermanos y similares en raíces y cultura.
Durante la semana, los delegados
puertorriqueños mantuvieron una apretada agenda relacional con entidades
gubernamentales y empresarios de diversos sectores, tanto en Bogotá como en
Medellín, interesados en aprovechar todo el potencial y la innovación que
caracteriza a los puertorriqueños, además de formalizar las oportunidades de
negocio entre los dos países.
¨Creo que esta misión ha sido la
mejor labor que el Gobierno de Puerto Rico ha hecho para motivar a los
empresarios puertorriqueños a salir de la isla y mirar hacia otros países. Me
fascina el hecho de que estamos en Colombia para mostrar que no es solamente
Estados Unidos, tenemos toda Latinoamérica para experimentar y estrechar estos
lazos" resaltó Nahir Luna, presidente Organic Health Labs, una de las
empresas beneficiadas con este gran esfuerzo.
Son varios los sectores que pueden
tener un valor agregado con la trayectoria e innovación de los empresarios
boricuas, entre ellos se destacan los de servicios médicos, tecnología para la
discapacidad, el sector TI y el sector alimentos. “Se ha logrado una interesante sinergia, nos
gusta mucho la manera en la que la Oficina del Gobierno de Puerto Rico en
Colombia ha logrado identificar ese potencial que tenemos de crear negocios
juntos. Es muy buena la labor que se está haciendo”, señaló Gustavo Antonetti
de Kinori Group.
Esta misión no solo estuvo
enfocada en los negocios, sino también en promocionar la oferta académica de la
Isla, lo cual fue una de las prioridades. En esta oportunidad se contó con la
participación de representantes de instituciones como la Universidad de Puerto
Rico (pública); el Sistema Universitario Ana G. Méndez; la Universidad
Politécnica de Puerto Rico; la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la
Universidad del Sagrado Corazón, quiénes vieron con mucho entusiasmo esta
oportunidad para atraer estudiantes colombianos a sus aulas y de participar de
convenios y alianzas con el ICETEX y otras
universidades colombianas.
"Queremos ofrecer la
posibilidad de una educación bilingüe a los colombianos, con una oferta
académica que va desde el pregrado, hasta doctorados" señaló Rafael Nadal
Bosch, vicepresidente Auxiliar de Asuntos Internacionales del Sistema
Universitario Ana G. Méndez.
La posibilidad de generar estos
convenios no solo abre horizontes para los estudiantes colombianos que buscan una
educación de excelencia con acreditación de los Estados Unidos, también la
posibilidad de hacerlo dentro de una cultura caribeña y alegre, similar a la
suya propia.
Finalmente, el Dr. Luis Alberto
Álvarez, director de la Oficina del Gobierno de Puerto Rico en Colombia, concluyó
afirmando ¨Puerto Rico se abre al mundo con su gran oferta exportadora. Nuestras empresas puertorriqueñas están
listas y muy interesadas en el mercado colombiano, pues ven como este hermano
país ha crecido sostenidamente por los pasados años. Además, nuestras universidades son de
excelente calidad y los títulos que ellas ofrecen no necesitan de procesos de
homologación para ser válidos en los Estados Unidos y a una fracción del costo de lo que costaría
ese mismo título en una universidad estadounidense. Finalmente, en ´Un Pedacito de Puerto Rico en
Usaquén´ contagiamos a nuestros hermanos colombianos con nuestra música,
comida, poesía y baile: ¡visiten nuestra Isla, encontrarán a un pueblo que los
recibirá con un fuerte abrazo!¨.
No hay comentarios:
Publicar un comentario