Páginas

jueves, 25 de agosto de 2016

INTELIGENTES DE PETRÓLEO Y GAS


Por Javier Rodríguez Salazar, VP Energy Business Región Andina, Schneider Electric & Javier Díaz Lugo, Upstream O&G – Global Solutions Architect

Desde hace más de un siglo, el penúltimo viernes antes del Miércoles de Ceniza, se da inicio a la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia; El Carnaval de Barranquilla. Con la participación de alrededor de quinientas agrupaciones folclóricas (disfraces y carrozas), esta “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” según la UNESCO, reúne a más de un millón de personas, durante 4 días de intensa actividad física.


Con toda la carrera, el dinamismo y la exaltación de los cuatro días que dura el Carnaval de Barranquilla, todo el esfuerzo físico generado por los organizadores, los turistas, locales, músicos y danzantes no se compara con toda la energía que producen cuatro barriles de petróleo.

Es sorprendente pensar en el valor energético contenido en un barril de crudo; dicho contenido energético equivale a la energía consumida por el trabajo físico de cinco obreros en jornadas de 12 horas continuas a lo largo de un año. El valor energético del petróleo es incuestionable y la producción de hidrocarburos no es terea sencilla, por lo que, en las crecientes exigencias de estándares de la industria del petróleo y gas, no existe tolerancia para fallas técnicas, ineficiencias o imprecisiones.


La tecnología “Smart Oil & Gas Field” (SOGF; “Campo Inteligente de Petróleo y Gas” por sus siglas en inglés) se enfoca en la automatización de procesos de producción, permitiendo disminuir las preocupaciones de las operadoras petroleras e impulsa tecnológicamente a la industria energética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario