Páginas

jueves, 19 de mayo de 2016

CON DESCUENTOS DE HASTA 50 POR CIENTO EL TURISMO SE PRESENTA COMO UNA BUENA OPCIÓN PARA ESTE BLACK FRIDAY


A partir de las 00:01 y hasta las 23:59 del 20 de mayo, los tarifas de todos los productos que ofrece la agencia de viajes más grande de Latinoamérica bajarán considerablemente, gracias a su participación en el Black Friday, campaña originaria de los Estados Unidos, cuyo propósito es incentivar el E- Commerce seguro.

Tradicionalmente, la compañía se ha sumado a ofertar productos turísticos en estas fechas como una opción más a las miles de industrias que se adhieren al Black Friday. En Colombia, son miles los seguidores de estas estrategias y las compras de vuelos, hoteles y paquetes de viaje demuestran que es uno de los rubros que más creció en los últimos 3 años.


Durante la pasada versión de esta jornada, celebrada en noviembre de 2015, Despegar.com registró un crecimiento del 188 por ciento comparado con un viernes normal, y un aumento de 127 por ciento respecto al promedio del mes.

Los destinos nacionales hacia los cuales los colombianos compraron más tiquetes aéreos durante el Back Friday pasado, fueron Cartagena, Medellín, Barranquilla, Cali y Santa Marta. En cuanto a los internacionales se optó por Miami, Cancún, Buenos Aires, Ciudad de México y New York.

 “Generalmente el producto más vendido en estas fechas son los vuelos. Sin embargo vienen creciendo muy fuerte los paquetes porque los usuarios de nuestro sitio encuentran un gran ahorro cuando se adquieren tiquetes, y hotel juntos y la realidad es que ya nadie deja para último momento la elección de su alojamiento. La compra anticipada de todos los servicios y financiada en cuotas se está instalando entre nuestros clientes”, afirma Felipe Botero Castrillón, Country Manager de Despegar.com, quien pronostica que es posible que la empresa  alcance un 150 por ciento más en ventas que el año pasado.

Las promociones, que irán hasta el 50 por ciento, estarán disponibles tanto en el web site como en la App Mobile gratuita, que en Colombia suma 1.7 millones de descargas y 20.5 millones en la región. Habitualmente de los usuarios que compran durante esta jornada, el 35% por ciento navega a través de la aplicación y el 18 por ciento termina por comprar a través de este mismo canal.

Para este Black Friday Despegar.com ofrece la posibilidad de diferir sus compras hasta 12 cuotas con 0% de interés, pagando con las tarjetas de crédito del Banco de Bogotá, condición que favorecerá a muchos viajeros que buscarán opciones de viaje.

Algunas recomendaciones

1.       Gane tiempo, y en cualquier momento libre observe las ofertas a través de su móvil. Son las mismas que verá publicadas en la página de Despegar.com. Y si rápidamente encuentra lo que buscaba, anímese a comprar con su móvil.  

2.       No corra tras una oferta que no esté seguro que le sirva a usted o a sus acompañantes. Tome un tiempo para investigar, comparar precios y una vez convencido, compre.

3.       No especule con su compra. En cuestión de minutos pueden cambiar las condiciones y agotarse la tarifa que tiene en su pantalla. Si detecta una buena oferta, adquiérala!

4.       Si encuentra el beneficio de un mayor descuento para comprar más de un producto, aproveche y compártalo con otra persona.

5.       Revise el cupo de su tarjeta de crédito, y si el banco al que pertenece ésta cuenta con alguna alianza con Despegar.com para aprovechar al máximo las compras.

6.       Comprenda las reglas de juego de las tiendas durante el Black Friday. Muchos productos bajo ofertas importantes pueden no admitir devoluciones. Averigüe las condiciones antes de comprar.

7.       Seleccione un número de páginas favoritas para avanzar. Abrir muchas páginas puede retrasar el proceso y hacer más lenta la plataforma en la que realizará su compra.

8.       Abandone una página que se muestre lenta, es señal de que ésta no tiene la infraestructura para soportar un caudal de ventas importantes. Si figura caída, no insista, avance con otra.


9.       Utilice sus dispositivos móviles y computadores personales ya que el Black Friday implica dejar datos privados para cerrar compras. Hacerlo desde un establecimiento inseguro o con una computadora ajena o rentada es un riesgo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario