SAMSUNG
Y COLCIENCIAS PROMUEVEN IDEAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NIÑOS Y JÓVENES PARA
MEJORAR PROBLEMAS DE SU COMUNIDAD
![]() |
Simón Lee, Yaneth Giha |
La
compañía surcoreana y el Programa Ondas de Colciencias firmaron un acuerdo para
realizar por segundo año en el país el concurso ‘Soluciones para el Futuro’
Samsung Electronics Colombia realizará por
segundo año en el país el concurso ‘Soluciones
para el Futuro’, mediante el cual los niños de primaria (3° a 5°) y jóvenes
de secundaria (6° a 9°) de colegios públicos generen iniciativas donde se
articulen la ciencia y la tecnología como herramientas pertinentes para la
solución de problemáticas del entorno. Este concurso es de alcance nacional y
con especial énfasis en las regiones.
“Para Samsung, la innovación, la ciencia y la
tecnología son motores para el desarrollo y, en consecuencia, queremos invitar
a los niños y jóvenes a que se motiven con ellas”, destaca Simón Lee, Presidente
de Samsung Electronics Colombia.
Para esta versión de ‘Soluciones para el futuro’, Samsung se
alió con Colciencias y su Programa Ondas, que fomenta la investigación
en la población infantil y juvenil colombiana, como herramientas para acceder
al conocimiento.
Colciencias y el Programa
Ondas, apoyarán la campaña a través de las redes y los equipos
coordinadores del Programa en las regiones, harán acompañamiento pedagógico a
los niños y jóvenes que presenten sus iniciativas y fomentarán el
reconocimiento de estos como generadores de cambio en sus comunidades.
“Reconocemos y valoramos la gestión de Samsung por
apostarle a actividades sociales, que se enfocan en nuestra misma labor de
fomentar la educación científica con actividades que articulan
ciencia-tecnología-sociedad en niños y jóvenes del país. Para el Gobierno
Nacional es muy importante que la empresa privada esté trabajando por este
mismo objetivo social, lo cual garantiza el cumplimiento de las metas
propuestas en torno al tema”, asegura Yaneth Giha, directora de Colciencias.
Soluciones para las comunidades
En la primera edición de este concurso, se
inscribieron 346 ideas, con la participación de 1.730 estudiantes y 692
docentes de 28 departamentos y en más de 143 municipios del país. Los
finalistas de este concurso desarrollaron ideas diversas como tableros
aglomerados a partir de cascarilla del cultivo de fríjol (Putumayo),
bioplástico a partir de zapote (Antioquia) o un desalinizador de agua
(Guajira).
No hay comentarios:
Publicar un comentario