PROVEEDOR.COM.CO, EL HIPERMERCADO ONLINE DE
LAS EMPRESAS PARA LAS EMPRESAS
Inspirados en
el modelo de negocio e-commerce de la multinacional Amazon, dos emprendedores
colombianos se unen para darle la oportunidad a las pymes del país de conectarse
con una red de clientes y proveedores.

Andrés
Dulce, oriundo de Pasto y luego de vivir varios años en Cali, lanzó Proveedor en
la capital vallecaucana en 2012 no sin antes observar y analizar la presencia
de varias pymes colombianas en el mundo digital. Con este proyecto e inspirado
en el modelo de negocio e-commerce de Amazon, el emprendedor pondría a
disposición de las empresas un amplio portafolio de oportunidades para
fortalecer su interconectividad con contactos comerciales e incrementar sus
ventas.
Con
el tiempo y a pesar de los papeleos de rutina para crear empresa en Colombia,
Proveedor obtuvo su primer cliente: Ilich Coaching, quien había llegado por
referencia de una amiga de Andrés con el objetivo de comercializar sus
servicios de couching empresarial y convertirse en un futuro aliado de la
compañía.
Dos
años después, el bogotano Andrés Ascuntar se asoció con su tocayo para asumir
el direccionamiento comercial de la compañía. El nuevo integrante del equipo,
además de atraer pymes nacientes en Colombia, jugaría el papel de ayudar a estos
negocios a posicionar sus productos a través de su plataforma. A su llegada, le
siguieron la de otros tres integrantes y la apertura de una oficina en Bogotá.
Si
bien la idea inicial era ofrecer sus servicios principalmente a compañías
industriales, a Proveedor también llegaron empresas como La Fortaleza en Cali,
una distribuidora de huevos criollos y almojábanas al por menor. “Ya sean arepas o almojábanas el producto, se
trata de darle la oportunidad a estos negocios. Muchas veces tocan nuestras
puertas porque no tienen los recursos para el mantenimiento de una página web o
prefieren ahorrárselo”, comenta Ascuntar. “Las empresas que se afilien a nosotros adquiriendo membresía obtienen
mejores servicios de interconectividad y acceso a clientes y proveedores exclusivos
y directos”.
Hasta
2014, Proveedor fue una plataforma que funcionó con un servidor de Linux. Hasta
ese momento, se dieron cuenta de que necesitaban una tecnología más robusta
capaz de soportar la cantidad de datos que el crecimiento del negocio
significaba.
“Nos dimos cuenta del alcance que la nube de Azure tenía
en comparación con otros servicios; nos llamó la atención su capacidad de
expansión de acuerdo a lo que íbamos necesitando”,
describe Ascuntar. De esta forma, Proveedor optó por aprovechar el
acompañamiento técnico y de negocio del programa Bizspark de Microsoft, una
buena oportunidad para los emprendedores según el director comercial y socio de
negocio.
“A diferencia de otros proveedores como Google,
Microsoft ofrece un servicio mucho más humano y personalizado. No hay nada más
impersonal que recibir soporte por correos. Además de ser una opción que
permite ahorrar costos, tenemos la seguridad de que Microsoft se van a encargar
de que la solución funcione bien”, añade.
En un año, los esfuerzos de la empresa se materializaron en 20
clientes con membresía de oro o platino; casi 1.400 empresas registradas; alrededor
de 7.500 productos y servicios publicados; más de 6.500 negocios concretados y
un total de 216.000 visitas. Estas oportunidades en términos de valor monetario
llegaron a representar 2.400 millones de pesos para Proveedor.
La plataforma también se ha convertido en una opción económica para
aquellas empresas colombianas en búsqueda de clientes que se encuentren en
ciudades diferentes a donde tienen presencia. Camilo Casallas, gerente general
de Seguridad Industrial S.A.S., una empresa dedicada a la producción de botas
industriales ubicada en Bogotá, dice: “me
llamó la atención toda la infraestructura e-commerce que tienen montada.
Con Proveedor nos llegan hasta diez requerimientos diarios. Es mucho
más efectivo estar en un portal como este porque ahora todo el mundo
básicamente busca en internet”. Camilo también comenta sobre el ahorro que
esta inversión les ha generado: “con este
servicio nos hemos dado cuenta de que ya no necesitamos tantas personas en la
fuerza de ventas y sí hacemos contactos más efectivos. Entonces sí estamos
ahorrando costos”.
Por su parte, Nico José Bermeo, gerente de la empresa especializada en
fabricación de calzado industrial ByB Gamavisión S.A.S., argumenta que, en
condiciones normales, “competir con la
gente de Bogotá no es nada fácil”. Sin embargo, al comercializar sus productos
en el portal de Proveedor le ha permitido cerrar negocios fuera de Cali, ciudad
donde están localizados actualmente. Otro valor importante que Nico José le
atribuye al servicio de Proveedor es el publicitario: “puedo decir que sí ahorro costos porque no tengo que pagar por
publicidad tradicional. Además, es más efectivo porque uno le llega puntualmente
al cliente que está interesado ya. Ahora tengo varias cotizaciones y todas han
llegado por medio de Proveedor, entonces sí es una excelente herramienta”.
La empresa de Andrés Dulce se ha convertido en un ejemplo de cómo la
tecnología empodera a una empresa para ayudar a otras a construir relaciones sostenibles
con clientes y proveedores. Por su parte, para aquellas compañías similares que
tengan dentro de sus planes invertir en infraestructura tecnológica, Andrés
Ascuntar recomienda: "yo creo que
dos de los aspectos más importantes para cualquier emprendimiento que tenga un
portal en internet activo y de alto tráfico es la seguridad y la solidez del
servicio que contraten. Los usuarios deben tener la garantía de que hay un
servidor que responda”, añade. “Nosotros
sabemos que tenemos la seguridad de que los datos de nuestros clientes están
protegidos con Microsoft Azure”.
Por lo pronto, la empresa que inicialmente se inspiró en el modelo de
comercio electrónico de Amazon prevé un crecimiento importante de su equipo
para continuar siendo una opción viable para pequeñas y medianas empresas de
Colombia cuyos esfuerzos estén enfocados en el mercado nacional. No obstante,
al largo plazo, Proveedor se proyecta como el portal de empresas en
Iberoamérica más grande y una fuente de consulta primaria de información de
cualquier sector económico.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario