MÁS DE 4,5 MILLONES DE
ÁRBOLES SERÁN PLANTADOS EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA PARA 2020

La reserva de biodiversidad más
grande del Planeta, la Amazonía, continúa en peligro. Se trata de una región
con 6.000.000 de km cuadrados que se extiende a través de 8 países de América
Latina y en la que habitan más de 30 millones de especies animales y vegetales.
Además es el hogar de culturas milenarias.
Sin embargo, en los últimos años
el “Pulmón del Mundo” como es llamada, ha visto reducido su perímetro a causa
de la minería ilegal, construcciones y principalmente por la deforestación.
Casi el 20% de su superficie desapareció en 40 años según un informe de
Greenpeace. Se proyecta así que los bosques amazónicos perderán hasta un 50% de
su extensión para el año 2050.
En Colombia según datos del
Ministerio del Medio Ambiente, de los 50 millones de hectáreas de bosques que
tiene el país, 6 millones de hectáreas han sido taladas durante los últimos 20
años.
“Estamos ante un drama climático
y humano, la deforestación sin control deja sin hogar a muchas comunidades
indígenas. En las últimas décadas se talaron 2.000 árboles por minuto, una
extensión equivalente a 2 campos de fútbol” afirma Ximena Patiño, presidenta de
Saving the Amazon.
La pérdida y el deterioro de esta
parte del planeta repercuten negativamente también en la calidad del aire. El
Amazonas produce más del 20% de la reserva mundial de oxígeno. Hacen falta 22
árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día.
Saving the Amazon
Saving the Amazon nació con la
idea de combinar la tecnología punta (App), con la energía e ilusión humanas (asociación
con comunidades indígenas) para combatir la destrucción del Amazonas, pieza
clave para la supervivencia del planeta, mediante la reforestación. Además de
compensar el desastre ecológico y el desequilibrio del ecosistema que genera la
tala sistemática y descontrolada también pretende rescatar a las diferentes
comunidades indígenas que están en peligro de extinción a causa de esta tala
indiscriminada de la flora amazónica.
“Tenemos el reto de plantar más
de 72.000 árboles al mes, más de 4,5 millones en los próximos 5 años. Salvar al
Amazonas, a su gente y compensar la tala indiscriminada, con la colaboración de
todos, es nuestra misión” declara Ximena Patiño, presidente de Saving the
Amazon.
Ayuda a la comunidad indígena
Este proyecto colombiano pretende
concienciar a la población sobre los problemas con los que viven los indígenas,
parte fundamental de la historia del país, principalmente los de la zona del
Vaupés.
El departamento presenta el
índice más alto de desnutrición infantil en la población indígena. Es a través
de la siembra de árboles frutales en sus comunidades como Saving ayuda a
establecer una seguridad alimentaria a los más pequeños, y trabajo a los
adultos, responsables de familia, quienes reciben una bonificación por sembrar
y cuidar estos árboles.
La plantación de cada árbol ayuda
a 217 comunidades y 29.860 indígenas, de las Etnias Wanano y Kubeo de la
familia Tucano y de la Etnia Curripaco de la familia Arawak; da trabajo a 7.460
mujeres y en 2014 se entregaron kits escolares para la entrada al colegio de
los niños de la comunidad.
Cómo ser parte de la recuperación de la Amazonía
“Todos tenemos una deuda con el
medioambiente y debemos aportar nuestro grano de arena. Por eso creamos esta
plataforma “Saving the Amazon” para que a través de nosotros cualquier persona
pudiera colaborar con el ecosistema” afirma su presidenta.
Personas naturales
Las personas podrán adoptar o
regalar un árbol de manera individual. El proyecto permite compartir con los
más cercanos la ilusión de salvar el Amazonas.
Empresas
Las empresas por otro lado,
podrán sembrar un bosque, como es el caso de Johnson&Johnson, una de las
mayores empresas fabricantes de dispositivos médicos, productos farmacéuticos,
y de cuidado personal para adultos y bebés; que hasta el momento ha plantado
más de 1.000 árboles con la iniciativa de Saving the Amazon, demostrando que
todos somos responsables del cambio climático y que además, le servirá para
hacer frente a su responsabilidad social corporativa.
Las organizaciones vinculadas a causas
solidarias son más valoradas, suman prestigio y contribuyen a mejorar la
relevancia de la marca. Además, se favorecerán de los beneficios tributarios
dictados bajo el decreto 3172 de 2003 que reglamenta el artículo 158-2 en el
que se establecen los procedimientos para solicitar a acreditación o
certificación de las inversiones en control y mejora del medio ambiente.
Cada uno de los árboles lleva el
nombre de la persona a la que pertenece y se puede geolocalizar y seguir sus
cuidados por Google maps a través de la App exclusiva.
“Ponemos tu nombre al árbol
porque los indígenas dicen que morimos dos veces: cuando dejamos de respirar y
cuando dejan de pronunciar nuestro nombre. Con este gesto desde Saving queremos
que tu árbol perdure para siempre en el Amazonas” declara Ximena Patiño.
Salvar el Amazonas, la gran
reserva de agua y oxígeno del mundo es la prioridad y el desafío de Saving the
Amazon empezando por los próximos 5 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario