SUPERINDUSTRIA: UNIVERSIDAD JAVERIANA LOGRA PATENTE PARA EL
MEJORAMIENTO DE LAS PANTALLAS CON TECNOLOGÍA OLED
·
El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se hizo
para un método para la fabricación de una película que mejora la imagen de las pantallas
planas de los televisores o monitores, lámparas y láseres orgánicos, entre
otros.
·
Con esta invención se busca solucionar algunas desventajas que presentan
las pantallas con tecnología OLED como son el reducido tiempo de vida, el
deterioro de los pixeles y la intensidad y pérdida de color.
La
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante Resolución No. 98720 de
2015 otorgó patente de invención a la Pontificia
Universidad Javeriana, relacionada con un método de fabricación rápido,
sencillo y reproducible, que mejora la eficiencia de las pantallas planas,
lámparas y láseres órgánicos y en general los dispositivos que lo incorporen.
Las
pantallas con tecnología OLED[1]
están basadas en un principio de la fotoquímica por el cual ciertas moléculas
orgánicas, al ser excitadas por una corriente eléctrica, emiten luz. Las
pantallas basadas en esta tecnología son delgadas y pesan menos ya que no
requieren iluminación trasera. Están diseñadas para tener un amplio ángulo
visual de aproximadamente 170º. También generan luz más brillante y solo
requieren entre dos y diez voltios para operar. No obstante, la tecnología
aplicada en estas pantallas presenta algunas desventajas como son el reducido
tiempo de vida, el deterioro de los pixeles y la pérdida de color.
Mejorar
la eficiencia de este tipo de dispositivos es un reto para los desarrolladores
de esta tecnología; en el actual diseño de las pantallas OLED hay una gran pérdida de radiación causada principalmente
porque los materiales constituyentes de la pantalla la absorben, además existe
poco control en el direccionamiento de la luz dentro de las diferentes capas de
la pantalla lo que al final se traduce en que la eficiencia de extracción del
haz lumínico del dispositivo es tan solo del 20%.
Para
solucionar este inconveniente se han propuesto variadas técnicas que van desde
el uso de nano partículas para la producción de las capas de la pantalla, hasta
el empleo de materiales con diferentes comportamientos al interaccionar con la
luz; por ejemplo, para mejorar la intensidad de la imagen que puede emitir una
pantalla OLED se han utilizado
cristales para la reabsorción de la luz a partir de óxidos de silicio o
titanio.
No
obstante la incorporación de estos cristales ha mostrado ser una alternativa
para resolver el problema de la reabsorción de la luz, aún no son claras las
características específicas que deben tener este tipo de cristales en cuanto a
dimensión, material o estructura ni en qué posición deben ubicarse para tener
una eficiencia óptima en la pantalla.
Es así
como la Pontifica Universidad Javeriana desarrolló un método para la fabricación de una
película con base en un cristal coloidal a partir de silicio cuyo tamaño y
posición es controlable y con buena calidad estructural. De esta manera es
posible mejorar considerablemente la emisión de luz producida por este tipo de
pantallas OLED.
La Pontificia Universidad Javeriana durante
el periodo de 2010 a 2015 ha presentado ante la Superintendencia de Industria y
Comercio 12 solicitudes de patentes en las áreas de ingeniería y ciencias, de
las cuales seis de ellas ya han sido concedidas y existen seis solicitudes que se
encuentran actualmente en trámite.
¡Superintendencia
de Industria y Comercio, valoramos lo que tú valoras!
[1] La
tecnología OLED (por sus siglas en
inglés de Organic Light-Emitting Diode),
se fundamenta en la fabricación de diodos led orgánicos con materiales
poliméricos y su estructura más simple está conformada por dos finas capas
orgánicas, que son la capa de emisión y la capa de conducción, que a la vez
están comprendidas entre una fina película que hace de terminal ánodo y otra
igual que hace de cátodo. En general las capas de emisión y conducción están
hechas de moléculas o polímeros que conducen la electricidad.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario