CON ALIANZA ENTRE EL MINISTERIO TIC
Y MICROSOFT MÁS DE 2 MIL COLOMBIANOS SE FORMARÁN EN OFIMÁTICA
E INTERNET
El equipo conformado por el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y Microsoft Colombia pondrán en marcha un plan
orientado a incluir el programa de Alfabetización Digital de Microsoft en por
lo menos 700 de los Puntos Vive Digital que la cartera de tecnología ha
implementado en más de 26 departamentos del país.
Al menos 2 mil colombianos serán formados a través de
Alfabetización Digital, un programa de contenidos básicos sobre Internet y
ofimática, con los que se llegará a personas de estratos bajos con un nivel de
conocimiento mínimo en el uso de TIC, en el primer semestre de este 2016.
Gracias a la articulación de la infraestructura de los
Puntos Vive Digital, así como los contenidos y la metodología desarrollada por
Microsoft, se busca garantizar competencias básicas y un completo proceso de
apropiación de las tecnologías en usuarios que aún no han incorporado estas
herramientas en su vida cotidiana.
Con más de 700 Puntos Vive Digital a disposición de esta
alianza, este programa de capacitación en línea enseña y evalúa habilidades y
conceptos básicos de computación para desarrollar nuevas oportunidades sociales
y económicas para los ciudadanos.
El punto cero de esta alianza
se dio en la mañana de hoy desde el Punto Vive Digital ubicado en edificio
Murillo Toro, instalaciones del Ministerio TIC, donde se adelantó la
socialización de la alianza con 15 administradores de Puntos Vive Digital de la
ciudad de Bogotá y alrededores.
“En esta iniciativa los administradores de los Puntos Vive Digital serán el
apoyo clave para llegar con éxito al mayor número de usuarios registrados en el
país, quienes podrán guiar a los beneficiaros en cada paso del proceso. Desde
los Puntos Vive Digital le apostamos a formar ciudadanos con excelentes
competencias TIC y que sepan cómo aprovecharlas en su vida cotidiana” explicó
el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones David Luna
Sánchez, en la jornada a administradores.
Alfabetización Digital es un programa de cursos que hace
parte de la iniciativa global Microsoft Youthspark y que está diseñado para
desarrollar tanto habilidades como conceptos básicos sobre tecnologías de la
comunicación y la información en jóvenes. Su currículo está dividido en tres
módulos: básico (curso introductorio a la alfabetización digital), estándar
(cinco cursos sobre computación básica) y avanzado (cinco cursos enfocados en
cómo crear una primera aplicación, un correo electrónico, una excelente hoja de
vida, búsqueda de contenidos en la web y redes sociales).
“Una parte fundamental de nuestra misión es empoderar a los
jóvenes con conocimiento y habilidades en ciencias de la computación para que
tengan éxito en un mundo cada vez más digital”, dice Juan Pablo Consuegra, director
de Mercadeo y Operaciones de Negocio en Microsoft Colombia. “En Microsoft
trabajamos desde 2012 para brindar a los jóvenes oportunidades de educación,
emprendimiento y empleo en alianza con gobiernos, organizaciones sin fines de
lucro y empresas. Sabemos que este segmento de la población en Latinoamérica
enfrenta grandes desafíos en ese sentido, teniendo en cuenta que el 50 por
ciento de ellos no termina su bachillerato, o que su desempleo se duplica en la
adultez”.
Con una oferta actual de 30 programas gratuitos, el
programa Microsoft Youthspark nació como una iniciativa que involucra jóvenes y
organizaciones que apoyan a este segmento poblacional, entre ellas entidades
sin fines de lucro, gubernamentales, educativas y de padres de familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario