STARTUPS COLOMBIANAS LLEGAN A LA FINAL DE FINNOSUMMIT CHALLENGE
- Medios
de pago y préstamos online son las dos grandes tendencias en
emprendimientos Fintech en Sudamérica.
- La
final tendrá lugar en FINNOSUMMIT, el 16 de Febrero en Bogotá, Colombia,
donde se discutirá con expertos en innovación sobre la disrupción Fintech
del sector financiero
Finnovista anuncia a los 10 finalistas del FINNOSUMMIT Challenge, la más
importante competencia de startups Fintech que eligió a los proyectos con mayor
capacidad de impacto y transformación del sector financiero de Sudamérica.
Esta
competencia de startups organizada por Finnovista con la colaboración
de Microsoft y Startupbootcamp ha registrado más de 100 participantes de 12
países de la región, principalmente de Colombia (30%), Argentina (18%) y Chile
(10%), siendo el segmento medios de pagos la principal solución ofrecida por el
25% de las startups aplicantes, seguido de préstamos online (20%) y
herramientas de inteligencia de negocio y big data (17%).
“Mas de 100 startups
Fintech han presentado soluciones que resuelven problemas únicos y reales que
tienen los consumidores y las pequeñas empresas de Sudamérica, desde soluciones
avanzadas de gestión de finanzas e inversiones hasta soluciones que ponen
remedio al drama de la exclusión financiera. Desde Finnovista estamos
convencidos de que el emprendimiento Fintech es una de las mayores palancas de
cambio social y económico de la región, y estos finalistas son la mejor prueba
de ello”, explica Fermín Bueno, Managing Partner de Finnovista y organizador de
la competencia.
De los 10 finalistas,
únicamente dos serán los ganadores que recibirán como premio el derecho a
participar en el Selection Day de Startupbootcamp Fintech, la más importante
aceleradora Fintech en el mundo con programas en Nueva York, Londres y
Singapur; y la membresía al programa BizSpark Plus de Microsoft que ofrece
servicios de software, tech y cloud a las startups por el valor de 120,000 USD,
además de mentoría por ejecutivos de Microsoft.
1. Mesfix
(Colombia): Marketplace de CrowdFactoring para pymes.
2. Aflore
(Colombia): Red de consejeros informales que ofrecen préstamos a su entorno a
través de una plataforma tecnológica.
3. Alegra (Colombia):
aplicación web para la administración de microempresas.
4. Wayniloans
(Argentina): plataforma social de préstamos entre personas a través de bitcoin.
5. Olpays
(Argentina): plataforma online de cobros y pagos para pymes.
6. Bondarea
(Argentina): plataforma de préstamos que permite la conexión entre particulares
y pymes.
7. Blinking
(Chile): aplicación web para pymes que les permite construir su flujo de caja
de forma automática mediante facturas electrónicas.
8. Destácame (Chile): plataforma
que permite construir un perfil de riesgo para personas
desbancarizadas a través de sus facturas de servicios.
9. Caaapital
(Chile): es una plataforma para el levantamiento de capital que permite la
financiación de proyectos.
10. InnovaFunding
(Perú): es un marketplace que conecta a inversionistas con pymes facilitando el
acceso a financiación.
FINNOSUMMIT, el mayor
evento Fintech de la región
Los 10 finalistas de
FINNOSUMMIT Challenge presentarán sus proyectos en FINNOSUMMIT, el
evento referente del sector, Fintech, que se celebrará en Bogotá, Colombia el
próximo 16 de febrero de 2016 en el Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.
FINNOSUMMIT cuenta con un atractivo panel de speakers
integrado por reconocidos profesionales procedentes del sector bancario y
financiero, representantes de las entidades financieras más innovadoras y de
startups que operan en el ámbito de las finanzas, tanto dentro como fuera del
país. Así, destaca la participación de reconocidos expertos del mundo Fintech
como Juan Llanos,
uno de los mayores especialistas mundiales en regulación internacional de envío
y recepción de dinero y autor de varios libros; Jalak Jobanputra
fundadora del fondo de VC FuturePerfect Ventures que cuenta con múltiples
inversiones en el ámbito Fintech, incluyendo BitPesa y Abra, además de ser
autora del blog exitoso www.thebarefootvc.com; Nektarios Liolios,
quien dirige Startupbootcamp Fintech la aceleradora líder en la promoción de la
innovación dentro de la industria financiera, entre otros.
Consulta
la agenda
completa del evento con todos los detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario