PRAXIS FORMA A LAS NUEVAS GENERACIONES DE EXPERTOS EN PRUEBAS DE SOFTWARE
Su módulo de capacitación,
denominado: ISTQB Foundation Level; contiene toda la información sobre las tareas,
métodos y técnicas de verificación de software
PRAXIS, empresa transnacional de origen
mexicano y líder en consultoría en soluciones de TI, ofrece en Colombia –como
parte de su programa de capacitación– el nivel ISTQB Foundation Level; a través del
cual los participantes conocen todas las etapas del proceso de pruebas de
software, desde su planificación hasta su control y seguimiento.
La
capacitación ofrecida por PRAXIS está certificada por ISTQB (International
Software Testing Qualifications Board), principal organización internacional de
certificación de calidad de software. El ISTQB suministra el plan de estudios sobre
el que se establecen las guías para la acreditación y la evaluación de los
profesionales del testing; creando a la fecha el esquema más exitoso del mundo
para la certificación de probadores de software.
“Nuestra programa
de formación como ISTQB Certified Tester contiene todo aquello que debe saber
un especialista en pruebas de software. Hemos diseñado los módulos de
aprendizaje de tal manera que los participantes puedan aprender cada paso del
proceso de pruebas sistemáticamente; así como recibir toda la información sobre
las tareas, los métodos y las técnicas de verificación de software en un lapso
de tres días”, destacó José de Jesús, Gerente de la Especialidad de
Capacitación de PRAXIS.
Durante los
últimos años, las pruebas de software han cobrado gran importancia dentro de
las organizaciones de tecnología, en vista de que facilitan la detección
oportuna de defectos antes de que el software llegue a manos del cliente final,
minimizando los errores y la criticidad; así como elevando la calidad. Esto se
traduce en reducción de costos por correcciones excesivas y entregas tardías.
“Las pruebas
de software constituyen el punto final de todo proyecto de desarrollo o
mantenimiento de aplicaciones informáticas, porque son el último control de
calidad. Es por ello que se debe contar con profesionales certificados que
contribuyan con la eficiencia de este tipo de comprobaciones. Colombia, por
ejemplo, es uno de los países de Latinoamérica en donde las empresas valoran que
el personal esté certificado para el desempeño de esta actividad”, agregó de Jesús.
Profesionalizando
el oficio
El objetivo
de PRAXIS con su programa de capacitación es ofrecer soluciones especializadas en
herramientas de cómputo de vanguardia, respondiendo a las necesidades del mercado
con un servicio integral y eficiente de formación en tecnología de software,
mientras contribuye sustancialmente con el desarrollo profesional de los
participantes.
“Con el tiempo, se ha hecho imprescindible que
el tester busque la formalización de su labor con un aval de su capacidad y
conocimiento. La competitividad es transcendental entre los profesionales de
Tecnologías de la Información y contar con una certificación a nivel internacional
les permite –al incrementar sus conocimientos con las mejores prácticas–,
elevar su desempeño y crear un plan de carrera profesional en el campo de las
pruebas de software”; resaltó de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario