Páginas

jueves, 22 de octubre de 2015

Encuesta de Trabajando.com

¿QUÉ ESPERAN LOS COLOMBIANOS DE LOS PRÓXIMOS GOBERNANTES EN TÉRMINOS DE EMPLEO?



ü  Se realizó una encuesta en las principales ciudades del país, para indagar sobre las expectativas de los colombianos.
ü  2.100 personas respondieron a la encuesta.
ü  Salud y educación, son los sectores que los colombianos consideran necesitarían más impulso.


Con las elecciones regionales a pocos días, son muchas las personas que esperan un cambio sustancial en el país, temas como movilidad y seguridad, suelen ser los de mayor preocupación para las personas, sin embargo, en términos laborales existen muchas incertidumbres, por esa razón Trabajando.com “La Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica presente en 11 países” realizó una encuesta en la que participaron 2.100 colombianos residentes en las principales ciudades del país.


Para movilizarse desde sus hogares a su lugar de trabajo, el 56% de los encuestados asegura que tarda entre 30 y 60 minutos, un 33% de los encuestados indica que tarda más de 2 horas. Solo el 8% asegura que tarda menos de 30 minutos y el 3% no demora nada para llegar a su lugar de trabajo (teletrabajo). El mayor porcentaje de encuestados gasta de 5 a 10 horas a la semana para llegar a su lugar de trabajo. Trasportarse al lugar de trabajo se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para miles de personas. 

Ante la pregunta ¿cuál sería el medio de transporte ideal para llegar a su lugar de trabajo? El 37% indica que un sistema de transporte masivo sería lo mejor, el 24% prefiere el transporte público como buses, colectivos, Uber y taxis, frente a un 10% que dice que prefiere movilizarse en buses articulados, un 13% prefiere movilizarse en vehículo particular, el 8% prefiere las bicicletas, 5% las motos y 3% otros medios de transporte.

Indagamos si la seguridad de los colombianos se ha visto afectada, al entrar o salir de su lugar de trabajo, y el 50% indicó no haber visto su seguridad afectada, un 21% manifestó haber sido víctima de robo de celular o equipos electrónicos. 13% dice que ha sido víctima de robo mientras se movilizaba en un medio de transporte público y solo el 3% indica que han sido víctimas de robo a mano armada. Finalmente el 13% asegura haber visto su seguridad afectada en otros aspectos.

A la pregunta ¿Qué sectores laborales cree que necesitan más impulso del gobierno? El 29% de los encuestados indica que la salud es el que más apoyo necesita, seguido de la educación con un 24%. El 16 % dice que el sector industrial merece más ayuda,  el 10%  sostiene que la construcción, el 3% y 2% apoyaría al sector financiero y de consumo masivo respectivamente y para cerrar esta pregunta, un 16% indica que otros sectores diferentes a los mencionados son los que requieren mayor impulso.

En términos de empleo, 50% de quienes respondieron la encuesta, espera que en los próximos años de gobierno se genere más trabajo. EL 34% espera más apoyo al emprendimiento, el 8% indica que se debe brindar ayuda a empresarios y un 8% espera que se realicen otras acciones para mejorar el empleo.

Según Ricardo Garcés, Country Manager de Trabajando.com Colombia Desde hace más de seis años, en Trabajando.com Colombia hemos consolidado la mayor comunidad laboral On-Line del país, buscando siempre contribuir significativamente, con herramientas orientadas a fomentar la interlocución entre oferta y demanda de empleo; permitiendo de ésta forma, que los ciudadanos puedan registrar sus perfiles y aplicar a las miles de ofertas que las empresas colombianas publican diariamente”.



EL mayor porcentaje de encuestados, son personas mayores de 51 años, siendo el  32%. Las personas entre 26 y 35 años corresponden al 24%. De 41 a 50 años de edad, representan el 18%. Los jóvenes entre 18 y 25 años, el 16% y las personas entre 36 y 40 años de edad, fueron el 10%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario