Páginas

martes, 13 de octubre de 2015

CON LA FACTURA EN BRAILLE, GAS NATURAL FENOSA ES PREMIADA POR INCLUSIÓN A COLOMBIANOS CON LIMITACIÓN VISUAL



·         Gas Natural, S.A. ESP obtuvo la calificación más alta con el proyecto de “Factura y Guía de Atención al Cliente, en sistema Braille” que realiza desde el 2008.
·         Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro, que premia anualmente las mejores prácticas empresariales en Gestión de la Ética, Estrategias de Relacionamiento para el Fortalecimiento de la Confianza con los Grupos de Interés, Tendencias de Buen Gobierno Corporativo y Transparencia Activa
·         Según el DANE, en Colombia existen alrededor de 1.143.992 colombianos con limitación visual.


Con la iniciativa de impulsar la inclusión de la población con limitación visual a través de la adaptación de la factura mensual de Gas Natural Fenosa al sistema Braille, Transparencia por Colombia realizó la “Ronda de Buenas Prácticas de Transparencia Empresarial” en la cual Gas Natural, S.A. ESP obtuvo la calificación más alta con este proyecto, enmarcado en su política de Responsabilidad Social Corporativa.


Transparencia por Colombia entregó un reconocimiento especial a las 13 mejores prácticas en transparencia empresarial, resaltadas bajo el marco de la Medición de Transparencia Empresarial. Este año Gas Natural, S.A. ESP, se postuló con el proyecto “Factura y Guía de Atención al Cliente, en sistema Braille”, el cual fue seleccionado como objeto de reconocimiento en el evento que se llevó a cabo la última semana de septiembre.
En la “Medición de Transparencia Empresarial 2015”, participaron 32 empresas y fueron postuladas 27 prácticas, en la que Gas Natural, S.A. ESP logró la mejor calificación con esta iniciativa.

Para Gas Natural, S.A. ESP, es de suma importancia aportar de una manera efectiva a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria a través de mecanismos que permitan la inclusión de la población discapacitada para responder a sus necesidades específicas. Estas prácticas están enmarcadas en los objetivos estratégicos y compromisos de orientación al cliente y de calidad del servicio”, aseguró el director general del Negocio Gas de Gas Natural Fenosa en Colombia, Alberto González Santos.

La valoración de las prácticas postuladas fue realizada por un comité externo a la “Medición de Transparencia Empresarial”, a partir de cuatro criterios de calificación específicos (efecto transformador, replicador, de sostenibilidad y contribución a la transparencia) que impactan de manera positiva las iniciativas de cambio en la gestión empresarial.

La práctica de inclusión del sistema Braille en las facturas, busca que las personas con limitación visual puedan conocer la información básica de su servicio de gas natural: el número de la cuenta, consumo anterior y actual, total a pagar y la fecha de vencimiento.

Adicionalmente, se ha implementado una Guía de Atención al Cliente en Braille con información general de la empresa, lo que permite el acceso directo y confiable a distintos temas y servicios que se presta a todos los clientes.

Durante el evento de conmemoración, estuvo presente María Victoria Amaya, beneficiaria de la factura Braille desde el 2008, quien agradeció el trabajo que adelanta la Compañía con la población invidente. “Realmente un gran logro que ha tenido la empresa Gas Natural, S.A. ESP es haber pensando en la población invidente, iniciando por Bogotá, porque realmente uno siempre recibe la comunicación escrita y se pregunta “¿cuánto será su valor?” “¿cuándo vencerá la factura?”, entonces es una gran fortuna que adjunto al recibo de pago, esté la comunicación en Braille, es inclusión para nosotros los invidentes”, aseguró Amaya.

Es así como la Política de Responsabilidad Corporativa de Gas Natural Fenosa, va en línea con las políticas emprendidas por la Presidencia de la República, por medio de la Consejería para la Política Social, donde se establece el Plan Nacional de Atención a las Personas con limitaciones físicas, que cuenta con el apoyo de entidades gubernamentales y cuya tarea es impulsar mecanismos, instrumentos y políticas públicas, que fomenten acciones descentralizadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario