GRUPO DE MÉDICOS Y EXPERTOS EN PNL SE UNEN PARA PROMOVER LA PREVENCIÓN
Carlos Maldonado CUME |
Según la Organización
Mundial de la Salud, las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 38
millones de personas cada año. Casi el 75% de las defunciones por ENT es decir
28 millones, se producen en los países de ingresos bajos y medios como
Colombia.
Se sabe que las
enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT
con 17.5 millones cada año, seguidas del cáncer (8.2 millones), las
enfermedades respiratorias (4 millones), y la diabetes (1,5 millones).
Un dato tan revelador
como sorprendente es que según la OMS la mayor parte de las defunciones
prematuras por ENT son prevenibles. De los 38 millones de vidas
perdidas en 2012 por ENT, 16 millones, o sea el 42%, fueron defunciones
prematuras y evitables (un aumento respecto de los 14,6 millones de 2000).
Conocedores de esa
realidad y comprometidos con estimular la prevención, CUME Centro especializado
en el desarrollo del cuerpo, mente y espíritu con sede en Bogotá, Medellín y
Cali, han trabajado durante un año en desarrollar un sistema que le permita a
todos los profesionales involucrados en temas de salud, ser más efectivos al
motivar cambio de hábitos en los pacientes.
“Fruto de toda esa
investigación diseñamos el Primer Diplomado de Colombia en Medicina
Neurolingüística. Para crearlo determinamos que aleja a los pacientes de los
consultorios y encontramos que experimentan un alto nivel de frustración cuando
no los miran a la cara, los interrumpen cuando están explicando los síntomas
que presentan, no les revisan los exámenes, no reciben respuesta a sus
solicitudes”, explica Carlos Maldonado, Gerente de CUME.
“Por otro lado está el
conocido consejo de los médicos quienes durante años nos han dicho, no se le
olvide caminar, hacer ejercicio, no comer grasas y disminuir el consumo de
harinas. Pero está demostrado que esa frase en la mayoría de los casos no es suficiente
para generar cambio de hábitos en los pacientes y fomentar la prevención. Así
que nos dimos a la tarea de revisar que herramientas podrían ayudar a que los
médicos se conviertan en verdaderos inspiradores de sus pacientes y las
encontramos en la Programación Neurolingüística”, agrega Maldonado
Maldonado es uno de los
pocos colombianos certificado por Richard Bandler, uno de los genios
co-creadores de la Programación Neurolingüística, quien decidió escribir a la
Sociedad Mundial de Programación Neurolingüística hablando sobre la necesidad
de crear el que sería el Primer Diplomado de Colombia en Medicina
Neurolingüística.
La respuesta de Bandler
fue positiva. Así que la capital será sede del Primer Diplomado de
Colombia en Programación Neurolingüística aplicada a la salud.
Bajo la premisa de que
además de además de cuerpo, somos mente y emociones, un grupo de profesionales
expertos tanto en medicina tradicional como en PNL comenzarán este mes a
enseñarle a sus colegas (médicos, especialistas, enfermeras, psicólogos,
nutricionistas, odontólogos, terapeutas) técnicas y recursos para impactar
positivamente la salud de los pacientes.
Fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario