EL LLAMADO A LA EMANCIPACIÓN AL QUE CONVOCARON LOS HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA, SE RENUEVA ESTA NOCHE, COMO CADA 15 DE SEPTIEMBRE DESDE HACE 205 AÑOS
Hablar de la
independencia de México es recordar a los hombres y mujeres que dieron su vida
por darnos la oportunidad de vivir en libertad. A 205 años de esta gesta, su
conmemoración llama a reflexionar sobre los avances que como nación hemos
tenido y lo que nos falta por alcanzar, pues desde su origen el movimiento fue
siempre claro en cuanto al anhelo de suprimir las desigualdades sociales y
jurídicas, y de construir un país en el que cupiéramos todos, sin excepciones,
afirmó el embajador de México, Arnulfo Valdivia Machuca.
En la víspera
de esta celebración, el diplomático recordó que la primera conmemoración del
Grito de Independencia estuvo a cargo
del General Ignacio López Rayón, el 16 de septiembre de 1812 en lo que hoy se
conoce como estado de Hidalgo, en honor del Padre de la Patria. Un año después,
José María Morelos y Pavón planteó en la Constitución de 1814, texto conocido
como Los Sentimientos de la Nación, solemnizar el 16 de septiembre como el
aniversario en que se levantó la voz de la Independencia.
En 1864, el emperador Maximiliano I de México,
utilizó por primera vez el discurso y las arengas, al vitorear, en el pueblo de
Dolores, a la Independencia, a Napoleón III, a la emperatriz Carlota y a su
suegro, el rey Leopoldo de Bélgica.
En 1910, para
conmemorar el centenario de la Independencia, el entonces presidente Porfirio
Díaz inauguró en la ciudad de México una columna de 48 metros rematada con un
ángel dorado que sostiene una corona de olivo, conocida como el Ángel de la
Independencia, ubicado en el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más
visitadas y admiradas del país.
Un ejemplo de
la relevancia que tiene para los mexicanos esta conmemoración, lo evidencia el
trabajo realizado por Díaz en 1910 es que para tal celebración se realizaron
862 obras. 101 de ellas corresponden a
obras públicas, como agua potable, drenaje, pavimentos, presas, puentes,
alumbrado y andenes; 73 vías públicas como carreteras y avenidas ; 144
esculturas entre bustos , estatuas, monumentos y columnas . 76 espacios
abiertos como parques, jardines y
plazas.
Ese llamado de emancipación de una noche que
parece lejana en el tiempo, se renueva en nosotros la noche de cada 15 de
septiembre para dar el famoso "Grito", acompañados de familiares y
amigos, y para recordar a los héroes que nos dieron patria, ondeando nuestra
bandera, tañendo una reproducción de la Campana de Dolores y evocando a esos
hombres inmortales. "¡Viva
Hidalgo!, ¡Viva Morelos¡ ¡Vivan los héroes de la independencia! ¡Viva
México!", señaló Valdivia Machuca.
Este martes. La
Embajada de México conmemorará este 15 de septiembre con una serie de
actividades que recordarán a los mexicanos radicados en Colombia una parte de
la patria.
Los festejos tendrán lugar en el Centro Urbano de Educación
y Deporte CUR de Compensar partir de las
15 horas, donde se darán cita las familias mexicanas para disfrutar la música
tradicional en la voz del mariachi, la representación de bailables
representativos de los estados de Jalisco, Nuevo León y Sinaloa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario