Páginas

lunes, 14 de septiembre de 2015

CAMINAR LA TIERRA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DEL CLIMA



Para nadie es un secreto que el constante cambio del clima en el país y en especial en la capital, ha venido afectando a sus habitantes y concretamente a los recursos de flora y fauna que en la región se poseen.

Es por esa razón que un grupo de ciudadanos se han tomado la tarea de convocar a la Caminata Sagrada – Soy territorio que Despierta, un acto ritual y ceremonial que servirá  de  apertura  a  la  jornada  Por  la  Justicia  Climática, reuniendo  a Abuelas  y  Abuelos  de  sabiduría  del  territorio  colombiano,  a  diversas organizaciones con fines comunes del país, y estudiosos, sabedores y caminantes de la tradición Mhuysqa.


Se  camina  sagradamente  a  las  5am,  del  día  20  de  Septiembre  en  la  Plaza  de Bolívar,  una hora y un lugar, que poseen un significado ancestral y místico para los antiguos Mhuyscas.

Antiguamente los ancestros recorrían siete lugares específicos, hoy en día se encuentran erguidos siete iglesias representativas de la localidad de la Candelaria – Centro de la Capital, las cuales se conectan directamente con las siete lagunas sagradas del Territorio Mhuysca.


 “Dicen los antiguos, que el único poder que dejó la Madre Universal a las mujeres y a los hombres, fue el poder de incidir en el equilibrio del clima, a través de la danza y el canto de la fertilidad” - Sabedor Mhuysca.

Durante el recorrido de los territorios sagrados de la capital, se caminará hacia adentro y hacia afuera, activando y sosteniendo el equilibrio de las aguas internas, de las montañas, valles, ríos, lagos y océanos. “Con el fin de levantar  nuestros espíritus desde el centro de Bogotá para reconectar con nuestros ancestros y con la Madre Tierra, despertando la propia Conciencia para entender y respetar su Sabiduría y su Orden” afirma Tatiana Latorre una de las gestoras de la Caminata Sagrada.

Se espera que para este día, más de 2000 personas hagan parte de esta  caminata; para que los nuevos-antiguos indígenas Mhuysqas, los Hijos del Mais puedan enseñar el acto de recordar, para volver al poder ordenador de “JICHA IES= Caminar la tierra”, retornar a los orígenes, y volver a Ser gente, limpiando la maleza mental que impide el desarrollo de la semilla del espíritu que mora entre el inconsciente colectivo y el individual, dejando que la mentalidad y anhelos de la toda la comunidad Humana, puedan “Caminar sobre la tierra” hacia la plenitud existencial, en fusión de lo sagrado y lo humano social en equilibrio dinámico



No hay comentarios:

Publicar un comentario