¿QUÉ HACER SI TE INFECTASTE A TRAVÉS DEL VÍDEO PARA ADULTOS EN FACEBOOK?
Expertos en seguridad
informática de ESET explican a los usuarios qué hacer si dieron click en el vídeo
que por estos días causo revuelo en red social más grande
Tras haber dado el alerta sobre una difusión masiva
de un video para adultos en Facebook, el Laboratorio de Investigaciones
de ESET recibió varias consultas de usuarios que desafortunadamente, hicieron
click en el enlace y se vieron afectados por esta campaña. Teniendo en cuenta esto,
los expertos de la compañía líder en detección proactiva de amenazas
informáticas, brindan 5 consejos para los afectados se deshagan del
ataque.
1. Eliminar plugins o
extensiones innecesarias del navegador. La forma de hacerlo dependerá del navegador,
aunque damos este consejo para que sea tenido en cuenta a futuro, ya que el
caso particular de esta campaña solo afectaba a usuarios de Google Chrome, en
donde se descargaba una extensión llamada “Selectra Audio Recorder”.
·
Google Chrome:
Ir a “Configuración”, luego a
“Extensiones”, y allí buscar y eliminar los plugins desconocidos.
Luego, reiniciar el navegador y en el menú de la izquierda seleccionar
“Extensiones”, tras lo cual el usuarios vera un listado de todas aquellas
instaladas. Aquí podrá habilitarlas o deshabilitarlas y también desinstalarlas
por completo.
·
Firefox:
Ingresar al menú desplegable del
costado superior derecho y hacer clic en “Complementos”. Allí, buscar y
eliminar los plugins desconocidos o que no estén en uso y
luego reiniciar el navegador.
2. Cambiar la contraseña del perfil de Facebook.
Con la sesión de
Facebook iniciada, deberá ir al menú desplegable del costado derecho y en la
barra superior azul seleccionar “Configuración”. Luego, se desplegará un
listado de datos como nombre de usuario, dirección de correo electrónico y
contraseña, el cual se podrá cambiar haciendo clic en “Editar”. También
seleccionar una contraseña fuerte y segura que sea única y difícil de
adivinar, para que el perfil esté protegido de intentos de acceso no
autorizados.
3. Eliminar aplicaciones sospechosas que
accedan a tu perfil
También ingresando a “Configuración”, podrán ir
a “Aplicaciones” y allí examinar el listado de las que se encuentran instaladas
en el perfil. La persona podrá eliminar todas las que le parezcan
sospechosas o desconocidas, o simplemente aquellas que ya no utiliza a pesar de
que en algún momento le permitio acceder a la información.
4. Realizar un análisis del equipo con una
solución antivirus.
Tener
una solución de seguridad instalada y actualizada ayudará a detectar proactivamente
cualquier amenaza, para evitar sus consecuencias. Pero ante la sospecha de que
haya una alojada en el sistema, el análisis que realiza la solución del equipo
la detectará y evitará que lleva a cabo su comportamiento malicioso. ESET Smart
Security, por ejemplo, hace una exploración inteligente de
forma muy simple que detecta y elimina este tipo de ataque.
5. Auditar las publicaciones y eliminar
cualquier contenido que no hayas publicado tú mismo.
Desde la portada de tu perfil,
puedes hacer clic en “Ver registro de actividad” para que se
despliegue un listado de todos los contenidos publicados y acciones realizadas,
a modo de historial -esto incluye páginas y publicaciones a las que la persona dio
“Me Gusta”, nuevas amistades, contenidos en los que se te ha etiquetado,
comentarios y demás, por lo que el usuario podrá corroborar que todo haya sido
efectivamente hecho por él mismo y que no hayan publicaciones ni
comportamientos sospechosos o que desconocidos. Si encuentra algo que no
público y cree que se trata de un engaño o contenido falso, puede
borrarlo para que quienes entren a su perfil no lo vean y deje de propagarse.
Para
más información, visita http://www.welivesecurity.com/la-es/2015/06/10/te-infectaste-video-para-adultos-en-facebook/
No hay comentarios:
Publicar un comentario