DIEZ ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EXPERIENCIA DE UN ESTADIO INTELIGENTE
·
¿Qué elementos hacen inteligente un
estadio? Los que permiten que los goles se canten, se compartan y se sientan en
todos los continentes.

Un estadio es como una pequeña ciudad
que debe funcionar de forma confiable antes, durante y después de que suceda un
evento que reúna miles de personas en su interior. El truco, es hacer que este
momento se convierta en una experiencia inolvidable para todos los involucrados
en el suceso.
El mejor caso es un encuentro deportivo.
Los deportistas tienen un compromiso de dar lo mejor en la cancha y tratar de
ganarle a su oponente. Mientras esto sucede, los asistentes no quieren perderse
un solo detalle del partido y a la vez, desean comer, beber, usar los baños,
tomar fotos y videos, hacer comentarios y compartir su experiencia tanto con
los asistentes como con sus allegados en cualquier rincón del planeta. Y cuando
el partido termina, los asistentes simplemente requieren marcharse a sus
hogares.
Un estadio también es un ícono, un
símbolo de la ciudad en donde está ubicado y dependiendo de sus
características, será recordado con mayor o menor agrado.
Según Daniel Garrido , Ecobuildings
Manager Andean Zone: “Los estadios han evolucionado al ritmo de los avances
tecnológicos y la búsqueda de confort tanto de los jugadores como de los
asistentes ahora se basa en cuán automatizados son y qué tan bien conectada
está su infraestructura, para ofrecer con la mejor calidad y eficiencia, la
mejor experiencia de principio a fin”.
Así, un estadio contemporáneo debe
cumplir con los siguientes elementos que permitan el disfrute al máximo un
encuentro deportivo o un concierto, entre otras actividades:
1.
Iluminación: De día, la atracción central de un estadio será
el campo de juego, los jugadores y el marcador; de noche, el asunto es a otro
precio. Las luces que requiere un estadio deben cumplir con exigentes
regulaciones que permitan a los jugadores realizar sus maniobras sin
invalidarse o sin sentir sombras, por ejemplo, esto obliga a los grandes
escenarios deportivos a desplegar tecnología de iluminación avanzada para
permitir que las jugadas sean diáfanas de día o de noche.
El impacto de la iluminación está también
en las transmisiones deportivas, en las fotos de los espectadores y de los
periodistas.
La iluminación del campo deportivo, que
requiere hasta 2.000 lux de potencia, se logra con lámparas especiales.
Mientras tanto, dentro de los pasillos, corredores, baños e incluso en los
estacionamientos, las luces permiten que las personas sepan dónde están, hacer
compras y evacuar el área cuando termina el evento.
Schneider Electric tiene experiencia de
sobra en la gestión de la infraestructura de iluminación de grandes escenarios
deportivos en todo el mundo.
2.
Información: Mientras los jugadores están en la cancha, los
espectadores quieren saber todos los detalles posibles que les permitan
analizar las posibilidades de victoria de su equipo favorito. Los periodistas,
por su parte, quieren ofrecer detalles y características de los deportistas.
Los estadios actuales requieren que la información fluya por todo el estadio y
que todo el mundo sepa qué está pasando en la grama y fuera de ella.
Las redes de televisión, los altavoces,
las pantallas gigantes y los sistemas de cámaras avanzados, algunas que andan a
ras del césped y otras que flotan sobre el mismo estadio, son exigencias cada
vez más frecuentes que deben suplirse para satisfacción del espectador.
3.
Seguridad: Indudablemente,
si existen cámaras para ver las jugadas, también deben existir sistemas con
circuito cerrado de televisión que permitan el reconocimiento, el control y la
prevención de actividades sospechosas. El uso de cámaras de video vigilancia se
convierte en este momento en un factor crucial que permite la prevención de
todo tipo de actividades ilícitas.
4.
Acceso: Los
controles de acceso también han evolucionado bastante. Ahora, los usuarios
pueden simplemente pasar sus teléfonos inteligentes por un lector para
identificarse y pasar a las graderías, sin necesidad de imprimir tiquetes o
comprar las boletas.
El uso de aplicaciones móviles
interactivas también permite gestionar de forma más confiable el acceso y el
reconocimiento de los compradores, la distribución y ubicación en el estadio y
el uso de las comodidades del mismo de forma más confiable y eficiente.
5.
Circulación: Menos es más y si los desplazamientos son
necesarios, en un estadio deben ser cortos y eficaces. Apoyar a los asistentes
para que sepan dónde están los elementos que requieren, como baños, zonas de
comidas e incluso los elementos de seguridad y atención de emergencias, también
es parte de la infraestructura que requiere un estadio. Las nuevas tecnologías
también juegan un papel importante en la oferta de estos servicios en el menor
tiempo posible.
6.
Conectividad: Las comunicaciones móviles han evolucionado y
los asistentes a un espectáculo deportivo pueden tanto seleccionar su silla
y pagar su tiquete en línea, como pedir sus alimentos y bebidas desde una
aplicación. Igual podrán compartir sus fotos, comentarios y videos en tiempo
real.
Los estadios, por su parte, tienen la
obligación de permitir que el público comparta su experiencia y la disfrute. El
reto es contar con un robusto sistema de conectividad que soporte las redes
móviles, las redes de datos de periodistas y medios audiovisuales, así como
toda la tecnología informática y de telecomunicaciones necesaria para que se
puedan gestionar sin complicaciones las redes de datos del edificio.
La exigencia es creciente y los sistemas
que vengan en pocos años, basados en el internet de las cosas y la alta
automatización requerirán ya no solo conectar teléfonos, sino también prendas
computarizadas, autos, drones, robots, entre otros, con naturalidad.
7.
Compras: Como
anotábamos, se requieren de una infraestructura que soporte la conectividad,
pero a la vez que las transacciones se registren sin complicaciones para evitar
colas o congestiones y de paso prevenir acciones delictivas. Las aplicaciones
móviles permitirán que las compras lleguen a la silla indicada sin perderse un
segundo de la acción.
8.
Visibilidad: Los asistentes serán cada vez más exigentes y
querrán ver las jugadas dudosas, los hechos importantes y obviamente los goles
en tiempo real y desde diversos ángulos. Luego, querrán compartir esa
experiencia con terceros. La alternativa será contar con la infraestructura de
conectividad adecuada para este fin.
9.
Climatización: Más allá de la iluminación, existe la
posibilidad de que el viento, el sol o la lluvia dañen el espectáculo. Algo
puede hacer la infraestructura del estadio para prevenirlo al usar sistemas de
calefacción o refrigeración, dependiendo del caso, para mantener a los
asistentes cómodos.
En escenarios tan exigentes como las
estepas rusas, donde las temperaturas son muy bajas incluso en verano, o en el
golfo pérsico, donde se alcanzan los 50° C, los estadios deben ofrecer un
ambiente fresco, sin generar ruido o estorbar la vista. Rusia en 2018 y Qatar
en 2022, serán pruebas de fuego para la estructura de sus estadios.
10.
Comodidad: Todo
se resume en esta palabra. El estadio debe sumar todos los factores anteriores
para que el asistente quiera ser parte del momento y busque compartirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario