Páginas

miércoles, 3 de junio de 2015

CUARENTA Y SIETE INGENIEROS RECIBEN CERTIFICACIÓN DE EXPERTOS EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS



El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colciencias y la Asociación Internacional de Socios de Negocio de Microsoft entregan certificaciones la primera promoción de ingenieros que salen como expertos en soluciones tecnológicas que hoy son tendencia mundial




Hoy, un total de 47 ingenieros colombianos serán los primeros en el país en certificarse en soluciones tecnológicas, programa académico desarrollado en el marco de la “Convocatoria para el fortalecimiento de la competitividad del sector TIC nacional a través del talento humano especializado y de calidad” impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (Colciencias), y ejecutado por la Asociación Internacional de Socios de Negocio de Microsoft (Iamcp) y Microsoft.


Hasta el momento MinTIC ha invertido 2.100 millones de pesos a través de su iniciativa I+D+i que incluye este proyecto. La viceministra TI, María Isabel Mejía, indicó que “el Talento TI es un factor fundamental para el desarrollo del Plan Vive Digital 2014-2018 y por esto lo promovemos desde el Ministerio a través de iniciativas como la que se está desarrollando en alianza con Colciencias y Microsoft”, dijo además que “con el Talento TI, los procesos innovadores en las empresas oferentes y demandantes de TI, así como el Estado se podrán desarrollar para agregar valor, crecimiento, eficiencia y transparencia”.
La certificación, entre otras ventajas, le ofrece la oportunidad a los graduados de registrar su hoja de vida n una plataforma web que Microsoft y la Iamcp, entidades que ejecutan el proyecto, están desarrollando y que funcionará como bolsa de empleo exclusiva para empresas del sector de la tecnología. Dicho portal llevará el nombre de empleaTIC.

El primer grupo de egresados tuvo tres meses de capacitación en herramientas como: análisis de datos con BigData; administración de relaciones con los clientes mediante Dynamics CRM y el módulo de finanzas del ERP Dynamics AX. Según Alejandro Olaya, subdirector general de Colciencias, “es necesario fortalecer las capacidades y las competencias de los profesionales colombianos ya que constituyen la base del desarrollo de la competitividad de la industria TIC en nuestro país. Colciencias financió esta iniciativa y gracias a los resultados demostrados este año lanzará una nueva convocatoria para financiar hasta 5 nuevas entidades en 2015”.

Ahora, de los 155 cupos disponibles del proyecto, faltan 108 por llevar a cabo el entrenamiento, cuyo proceso será realizado en cortes trimestrales en el transcurso del año para que todos sean certificados y reconocidos ante las empresas y las entidades involucradas en esta iniciativa. Maribel Figueredo, directora de Proyecto de la Iamcp aseguró que “como resultado de la ejecución del plan de divulgación del proyecto se ha podido confirmar la gran necesidad existente entre las empresas por contar con profesionales certificados en estas tecnologías Microsoft; a tal punto que durante el primer trimestre de capacitación se logró inscribir el 90 por ciento de los cupos para los programas ofertados que se desarrollarán durante un año. Para seis de los ocho cursos logramos una demanda que sobrepasa en un 100 por ciento los cupos otorgados y para quienes esperamos obtener apoyo futuro por parte del Ministerio TIC”.

La razón de ser de esta iniciativa es la necesidad de promover el aprendizaje de las nuevas tecnologías en los participantes para que afronten los avances del mercado TIC nacional, así como alentarlos a potenciar su conocimiento y a fortalecer sus capacidades y competencias.

Para Nilson Díaz, graduado del programa de CRM “es una buena oportunidad para conocer mejor programas de tecnología, de igual forma para ser usuario y poder ofrecerlo a los clientes. En muchas partes del país hay ingenieros que no conocen estas iniciativas. Hacer estos proyectos informa a profesionales del mismo sector y capacita.”


El esfuerzo de las entidades promotoras del proyecto continuará con la capacitación de más profesionales del país y con otros planes académicos que fortalecerán el desarrollo de muchos colombianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario