PASO SÓLIDO DE LA ALIANZA HACIA TURISMO SOSTENIBLE DE BASE COMUNITARIA
A través de
la implantación de este Programa se proyectan cambios en el trasfondo
económico, ambiental y social.
La directora ejecutiva de la
Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Ingrid I. Rivera Rocafort, la
secretaria del Departamento de Recursos Naturales, Carmen Guerrero Perez, la subcoordinadora
general de la Oficina de Comunidades Especiales, Mabel Román Padró y el
director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco Chévere,
anunciaron el inicio de un paso firme que sienta la base de la Alianza de
Turismo Sostenible de Base Comunitaria. Este gran paso consiste del inicio del “Adrenaline
Business Bootcamp” que impactará de forma intensiva a tres organizaciones
seleccionadas por la Alianza: el Comité Pro- Desarrollo de Maunabo para la
Reserva Natural de Punta Tuna; Protectores de Cuenca para el Bosque Seco de
Guánica y Estampas Agro-Ecoturísticas de Río Hondo en Mayagüez. Además de las tres organizaciones
seleccionadas otras 15 participarán de esta capacitación que es sólo una fase
del Programa.
Este evento consiste de tres días en
los que se les estará capacitando a estas organizaciones para que sus ideas o
propuestas de eco/agroturismo puedan ser viables, a través de una combinación
de charlas y talleres prácticos aplicados a desarrollo económico, enfocado en
proyectos de turismo sostenible. Estas tres organizaciones estarán siendo
atendidas bajo el modelo de incubación de microempresas. En este “bootcamp”,
que se lleva a cabo en la Fundación del Banco Popular, la entidad sin fines de
lucro, Vitrina Solidaria, tiene a cargo el proceso de capacitación. Dicha
entidad se dedica a educar,
estimular y apoyar emprendimientos solidarios para elevarlos a su máxima
capacidad y a emplear correctamente los recursos que aseguren su prosperidad y
éxito en el mercado. Además de este “bootcamp”, la
Compañía en conjunto con la Alianza estará seleccionado 2 organizaciones
adicionales para proveerle apoyo con la finalidad de que puedan ser incubadas
posteriormente.
“En la Compañía de Turismo estamos
muy entusiasmados con el desarrollo de esta Alianza y sumamente enfocados en
fomentar una economía verde en la industria del turismo, en el que se considera
el mejoramiento en el bienestar humano e igualdad social, mientras se reducen
significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica. Por
otra parte tenemos la certeza que será una herramienta potencial para impactar
a la economía de nuestras comunidades”, expresó la directora ejecutiva de la
Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid I. Rivera Rocafort.
Por su parte, la
secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen
R. Guerrero Pérez, declaró “estamos convencidos que la riqueza ecológica de
nuestras áreas naturales protegidas representan una gran oportunidad para
fomentar el desarrollo económico de base comunitaria enfocado en el ecoturismo.
Éstas sirven de escenario para impulsar el emprenderismo comunitario,
desarrollar la economía local que vaya de la mano con la conservación de los
recursos naturales y la educación sobre la importancia de su protección y
preservación para futuras generaciones". “Los efectos multiplicadores que ofrecen estas
iniciativas para las comunidades aledañas no tan solo proveen beneficios en
materia económica sino además educativos y sociales, combinando las
experiencias turísticas con la educación ambiental y el apoderamiento de las
comunidades para la conservación de nuestros recursos naturales”, añadió.
"Esta alianza es una muy especial para la Compañía de Comercio y
Exportación, toda vez que las herramientas que ofrecemos a través de la misma,
fomentan el empresarismo e impulsan el autoempleo y la creación de micro,
pequeñas y medianas empresas en un sector como el turismo de base
comunitaria" señaló el director ejecutivo de la CCE, Lcdo. Frankie
Chévere.
“Nos sentimos emocionados y
orgullosos del interés que ha despertado en nuestras comunidades el desarrollo
de iniciativas dirigidas al turismo ecoturístico. Muestra de este interés son
las comunidades que desde hoy comienzan a capacitarse en este “Adrenaline
Business Bootcamp”, en temas importantes y necesarios para elevar su
iniciativa a una de desarrollo económico con participación de la comunidad. El
éxito de un proyecto ecoturístico requiere capacitación así como participación
e integración ciudadana. Luego de varios meses de trabajo en equipo por parte
de las agencias componentes de este acuerdo, hoy vemos resultados positivos”,
indicó la Sra. Mabel Román Padró, sub coordinadora general de la Oficina de
Comunidades Especiales.
Con la implantación de este Programa
se proyectan cambios en el trasfondo económico, ambiental y social. En el área
económica se proyecta, que en su primera fase se generen aproximadamente 12 microempresas
incubadas y entre 20 a 25 empleos. El proceso de desarrollo empresarial de
turismo comunitario sostenible en los proyectos seleccionados será de
aproximadamente tres años.
En el aspecto del área ambiental, la educación
será una de las herramientas para que el recurso natural sea valorado,
protegido y conservado por las comunidades y visitantes. Por otra parte se
proyecta un mejoramiento también en el bienestar social, a través de la
conversión del espacio a uno que favorezca el crecimiento personal del
individuo y provea igualdad de oportunidades.
“El camino hacia el desarrollo
sostenible implica un cambio en paradigmas sociales, económicos y ambientales.
Y con este nuevo Programa aspiramos a realizar un cambio significativo en la
sociedad puertorriqueña desde la perspectiva del turismo, con el propósito de
lograr una economía sostenible y solidaria, que produzca cambios para beneficio
de presentes y futuras generaciones de puertorriqueños, de nuestros visitantes
y de la imagen de nuestro Puerto Rico como un destino cinco estrellas”, concluyó Rivera Rocafort.
No hay comentarios:
Publicar un comentario