DE LAS GRANDES SUPERFICIES A LA TIENDA DE BARRIO
·
Bebidas
gaseosas, lácteos, cigarrillos y cervezas son los productos que tienen más
salida en una tienda de barrio.
·
Compañías
colombianas son líderes en ventas en los pequeños establecimientos del país
En
Colombia, la compra en la tienda de barrio sigue reinando, pese a que los
grandes supermercados permanecen atestados de gente, es común ver como las
estanterías de estos establecimientos, que tradicionalmente estaban llenos de
productos populares, ahora abren paso a marcas de valor y que antes eran
exclusivos en las reconocidas cadenas.
Un
estudio realizado por Servitienda, unidad de negocios de la compañía
Servinformación, asegura que la alta demanda de este tipo de negocio, es porque
es el punto más cercano a la casa del comprador, donde le llaman “vecino” y
proliferan en los estratos 1, 2 y 3. En la actualidad, las tiendas representan
el 53 por ciento del mercado colombiano de las más de 80.000 tiendas que hay en
el país.
Es
claro que el consumo de las personas está asociado con elementos más
emocionales que el hecho de suplir sus propias necesidades, pero en el caso de
los hogares colombianos esto ha venido cambiando, pues a pesar de que algunas personas
tienen buenos ingresos, el día a día requiere de obligaciones, lo que afecta notoriamente
la caja de las personas.
Esta
y más razones son las que tienen que vivir las personas, que tienen que
utilizar otros mecanismos de compra, como por ejemplo acudir a una tienda de
barrio y comprar el diario de los alimentos que consumirán al día siguiente y
así “estirar” un poco más el bolsillo, señaló María Teresa Lamprea, Directora de Servitienda.
Lo
anterior, con relación al más reciente informe
de esta empresa colombiana en donde argumenta que entre enero y abril de 2015, el
top cinco de los productos que tuvieron mayor demanda fueron, Gaseosas y Sodas
con una participación del 11,24%, Leche Larga Vida 8,37 %, Cervezas 7.87%,
Cigarrillos 7,33%, Pasabocas 7,02% y por último los jugos con un 4,94% de
participación en el mercado.
Por otro lado, es
importante especificar que los tenderos manejan un promedio de 15 proveedores, con
un rango que oscila entre un mínimo de 4 y un máximo de 50 referencias en
productos, siendo Bavaria (8,90%), Coca Cola (8,26), Alquería (6,47%), Alpina
(4,82%), Protabaco (4,82%) y Nutresa (4,60%) los mayores influenciadores en las
ventas de este tipo de negocio.
Servitienda es un software
exclusivamente para tenderos, en donde pueden administrar adecuadamente su
negocio a partir de soluciones tecnológicas seguras y
sencillas de usar, un desarrollo que permite estandarizar y automatizar
procesos de compra, y de mejorar la relación entre usuarios y proveedores,
además de ofrecer los mejores productos, beneficios y servicios para las
personas que se acercan a comprar a una tienda de barrio.
Por último, el
estudio revela que por afinidad los tres productos que más llevan las personas
diariamente en una tienda es la Coca Cola 1.5 Lt acompañado por cigarrillos en
un 7.76%, cerveza y cigarrillos con un 17%, seguidamente el arroz de 500 gr con
cigarrillos, el cual tiene una representación del 7.14% en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario