Páginas

lunes, 4 de mayo de 2015

CONSUMO DE AVENA REDUCE UN 29% LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES



·         Según OMS, para el año 2030 se estima que 23,3 millones de personas morirán por causa de este tipo de enfermedades.

·         La avena es el primer alimento reconocido y certificado por la organización U.S Food and Drug Administration (FDA), por su aporte en la reducción del colesterol malo.


Según el Observatorio Nacional de Salud, las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte en Colombia. Para el año 2030 se estima que 23,3 millones de personas estarían riesgo por causa de este tipo de enfermedades, en especial por afectaciones cardíacas, según estudios de la Organización Mundial de la Salud. Una de las principales causas de esto, es el consumo diario de alimentos con altos índices de grasas y bajo contenido fibroso.

Una de las mejores formas de prevenir este tipo de enfermedades es el consumo diario de avena, ya que este alimento es el primer alimento reconocido y certificado por la organización U.S Food and Drug Administration (FDA), por su aporte en la reducción del colesterol malo. “La avena es un cereal natural no refinado, quienes consumen 1 taza de avena diaria disminuyen el riesgo de padecer fallas cardíacas en un 29% Asegura desde su página de Instagram Sascha Fitness - Personal Fitness Trainer, gurú y pionera de nutrición y fitness en redes sociales.


La avena se ha posicionado como uno de los cereales más completos, aporta complejo B y aceites vegetales, saludables para el corazón. Además, este alimento tiene un alto contenido de fibra soluble, lo cual  forma  cápsulas dentro del tracto intestinal que no permiten la absorción de grasas, previniendo así los altos índices de colesterol.

La versatilidad al momento de la preparación de la avena ha logrado que se convierta en un alimento fácil de incluir en cualquier comida del día, ya que si bien su consumo se ha destacado dentro de los desayunos, la avena también puede utilizarse en la preparación de arepas, pancakes, sopas, ensaladas, jugos, tortas, galletas,  entre otros.


De acuerdo a estos beneficios funcionales que se obtienen con el consumo de avena, este alimento constituye una excelente opción para la alimentación diaria de niños y adultos, sumado al alivio económico que representa incluirlo en su alimentación ya que hace parte de la canasta familiar de los colombianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario