CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE MICROSOFT EN COLOMBIA
Jorge Silva,
gerente general de la subsidiaria durante 7 años, dirigirá la operación de la
multinacional del software en México. Lo sucederá Marco Casarin, quien lideraba
la filial de la compañía en Puerto Rico
![]() |
Marco Casarin |
Hace pocos minutos Hernán Rincón,
presidente de Microsoft América Latina, anunció que Jorge Silva Luján será el
nuevo gerente de Microsoft en México, luego de 7 años de grandes triunfos y
resultados dirigiendo la subsidiaria de la compañía en Colombia.
En palabras de Hernán Rincón: “se
trata de un reconocimiento importante para Jorge. Ha dejado una gran huella en
Colombia al lograr el desarrollo de nuestras operaciones en el país. Estamos seguros que bajo su dirección
Microsoft México consolidará el crecimiento logrado en los últimos años,
promoviendo la nueva era de cómputo personal, la transformación de la productividad
y la adopción de una Nube inteligente”, señaló Rincón.
Rincón
también se refirió al nuevo Gerente de Microsoft Colombia: "a Colombia
llega otro gran líder, de nacionalidad mexicana, con la experiencia y
conocimiento del negocio que consolidará el crecimiento logrado en los últimos
años, promoviendo la nueva era de cómputo personal, la transformación de
productividad y la adopción de una Nube inteligente. Estamos seguros que llega
a integrar un gran equipo”.
Silva Luján lideró las
operaciones en Colombia desde el año 2008, demostrando su gran compromiso con
la subsidiaria y con el país. Durante su administración triplicó el crecimiento
del negocio, desarrolló talento de exportación y promovió iniciativas con
impactos significativos en las prioridades de la sociedad colombiana.
Todos estos esfuerzos le
fueron reconocidos en 2010 ante más de 15 mil empleados de la compañía, cuando recibió
el premio más importante que otorga Microsoft a una subsidiaria, el de ser la
TOP FILIAL dentro del grupo de países emergentes.
Ante este nuevo paso en su
carrera profesional, Jorge ha asegurado que se va con la misión cumplida: “me voy de Microsoft Colombia después de 7
años en los que hemos sido capaces de fomentar un buen clima organizacional
donde la gente puede crecer y desarrollarse. Tuvimos uno de los mejores equipos
de la región, siendo consistentes en la entrega de resultados”, y añade: “es un verdadero privilegio poder formar
parte del equipo de México como el siguiente peldaño en mi carrera. Creo que
hay un enorme potencial para Microsoft allí y espero poder contribuir a acelerar
nuestra transformación. A todos los empleados de Microsoft Colombia mi sentido
y sincero agradecimiento. Fue un viaje increíble que sin su apoyo no hubiera
sido posible”.
Dentro de su gestión se
pueden contar hitos que han posicionado al talento colombiano a nivel mundial:
Microsoft ha sido pionera en la lucha contra la piratería y sus efectos dañinos
en las empresas y en la sociedad en general. Esta iniciativa se convirtió en el
sello de la legalidad y fue adoptada por la Presidencia de la República en lo
que ahora se conoce como “Yo le Juego
Limpio a Colombia”.
Así mismo, en un hecho sin
precedentes, y en alianza con los Ministerios del Trabajo y de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, Microsoft fue la sede del lanzamiento
de la política del Teletrabajo en el país, con
la firma del
Decreto 884 de 2012 por
el presidente de la República en las oficinas de la subsidiaria. Incluso esta
iniciativa fue ratificada con los ministros del Trabajo y de las TIC en una
jornada denominada “Yo
trabajo donde quiero”,
en la que todos los colaboradores de la compañía teletrabajaron desde
diferentes puntos de Bogotá y demostraron cómo con herramientas tecnológicas es
posible adoptar esta modalidad de trabajo.
El año pasado, la Cámara de
Comercio Colombo Británica le otorgó el premio “Britcham Lazos” al mejor programa
de Responsabilidad Social por el proyecto Mi Llave, una iniciativa local en
alianza con el Gobierno Nacional para construir centros comunitarios de
tecnología en los que se enseñan habilidades tecnológicas a personas que
pertenecieron a los grupos armados al margen de la ley y que están en proceso
de reintegración social.
Aparte de Mi Llave, Microsoft
se ha comprometido con su plataforma tecnológica en la construcción de la paz y
en la preparación para el postconflicto. Es así como ha apoyado a la Agencia
Colombiana para la Reintegración (ACR), a través del “Sistema de
Información para la Reintegración”, con la implementación de Dynamics CRM que le
permite a la ACR contar con una solución clave para la gestión, la
administración, la transparencia y la seguridad en su exitosa Ruta de
Reintegración de personas desmovilizadas. Por otra parte, la compañía se alió con
el Banco de Desarrollo de América Latina –CAF para apoyar al Departamento
para la Prosperidad Social
en la construcción del “Mapa
Social”, un mecanismo virtual de
información, sobre SQL Server, para identificar fácilmente las zonas que más
requieren inversión social en el país.
También Microsoft se ha unido
a los grandes esfuerzos de la Fiscalía
General de la Nación
en la lucha contra el cibercrimen mediante alianzas público privadas; así como
en la protección de los datos de los niños y niñas a través de la suscripción
del Student
Privacy Pledge
con el respaldo de la Superintendencia
de Industria y Comercio
y Red
PaPaz.
De igual forma, durante su
dirección, la subsidiaria ha sido reconocida constantemente como uno de los
mejores lugares para trabajar por Great Place to Work y obtuvo el primer puesto en
el año 2013.
Todos estos logros hacen que
la compañía y el equipo en Colombia le den un agradecimiento especial a Jorge
por estos 7 años de entrega, compromiso y trabajo incansable en el país, y le
desean muchos éxitos en su nuevo reto profesional en un mercado y una economía
tan importante como la mexicana, en la que seguramente obtendrá nuevos y
significativos resultados.
Una época de nuevos retos
La nueva dirección de Microsoft Colombia
estará a cargo de Marco Casarin, quien ha estado vinculado a la compañía desde
hace 18 años y quien se venía desempeñando como Gerente General de la subsidiaria
en Puerto Rico. Antes de esta posición dirigió en México una división de más de
100 empleados y casi 260 millones de dólares, interactuando con las 175
empresas más relevantes y entidades gubernamentales de este país.
Como Gerente de esta subsidiaria,
Casarin logró que por dos años consecutivos Microsoft fuera reconocida como Best
Company en Puerto Rico y su gestión permitió que fuera líder en la penetración
de productos como Office 365 y Windows Azure en este mercado, logrando duplicar
el tamaño del negocio en el país con un crecimiento de dos dígitos.
Marco
se ha referido a su nombramiento así: “estoy
honrado con la oportunidad de unirme a un increíble y talentoso equipo como el
de Colombia. Soy consciente de los grandes logros que la subsidiaria ha
alcanzado en los últimos años con la disciplina de un grupo de personas que ha
sabido orientar muy bien el negocio de la tecnología y los servicios. Hoy
estamos enfrentando un nuevo reto y me siento feliz de llegar a Colombia para
continuar el proceso de transformación de Microsoft en el que queremos ser
líderes de los negocios basados en la Nube y en la movilidad. Estoy muy animado
de venir a Colombia a compartir con toda su gente, su riqueza cultural y a
vivir la experiencia de su geografía.”
El equipo de Colombia le da
la bienvenida a Marco en su nuevo rol y lo apoyará para seguir cosechando
frutos a favor de la compañía, sus clientes, el talento humano y el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario