LAS PREDICCIONES SE CONFIRMAN
Dos estudios encargados por Oxfam demuestran
que tras 2 años de vigencia del TLC con EE.UU, el déficit de la balanza
comercial agrícola creció algo más del 300% (sin flores, café y banano). Así lo
confirman los agricultores: En el campo no va a quedar nadie, el campo
de Colombia se está acabando.
Tras dos años del
implementación del TLC, y de acuerdo con un ranking elaborado, el trigo,
lactosueros, arroz, leche en polvo y carne de pollo, son los productos en mayor
riesgo de afectación por el aumento de las importaciones. Así lo revela uno de
los estudios encargado por la agencia internacional Oxfam para
evaluar los efectos del segundo año del TLC sobre los productos de economía
campesina.
Este estudio revela que el déficit de
la balanza comercial agrícola pasó de US$ -323 millones en 2012 a US$ -1.022
millones en 2014. Por su parte, “La balanza comercial agropecuaria sin pesca ni
agroindustria continuó deteriorándose. En efecto, su saldo pasó de US$1.799
millones en el año anterior a que el Acuerdo entrara en vigor a US$ 1.077
millones dos años después de su entrada en vigencia.
Por ejemplo, la participación de los
Estados Unidos en el total de las toneladas importadas de distintos tipos de
arroces aumentó significativamente y en el caso del arroz con cáscara alcanzó
el 100%.
Adicional a este estudio, se
analizaron 10 casos de diversos productores en cuanto a tamaño y producto, los
cuales confirman que el sector agropecuario colombiano ha salido perdiendo con
el Acuerdo y corroboran altos niveles de amenaza sobre la producción campesina.
Así lo expresa Diógenes Banguero, un pequeño productor de maíz blanco en
Guachené - Cauca: “¿Por qué seguimos trabajando a pérdida y compitiendo
en cada cosecha con los precios internacionales?”…¿Cómo competimos nosotros,
señor ministro, si no podemos abaratar los insumos de producción, como en Ecuador?...Acá
el libre comercio nos tiene acabados” y Amanda productora de papa y
leche en Boyacá: “Paz no habrá para nosotros, porque yo me tendré que ir a
la ciudad y desvincularme de las labores agrícolas”.
Las estimaciones de Garay, Barberi y
Cardona de 2009 que indicaban que el TLC impactaría negativamente los ingresos
del 70% del campesinado en Colombia. Lo que podemos ver hasta el momento es que
las predicciones se están cumpliendo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario