DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: DESCUBRA TIPS SALUDABLES DE ACUERDO A SU EDAD
El 6 por
ciento de las muertes registradas en el mundo se deben a la inactividad física
y a la mala alimentación
La inactividad física y la mala alimentación representan
el 6 por ciento de las muertes registradas en el mundo y son el cuarto factor
de riesgo de mortalidad global; estadísticas de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) que cobran mayor vigencia mañana martes 7 de abril, Día mundial de
la salud.
Según la OMS, la inactividad física es la
principal causa de aproximadamente el 25 por ciento de los cánceres de seno y
de colon, el 27 por ciento de los casos de diabetes y el 30 por ciento de enfermedades
cardiovasculares.
“Las enfermedades crónicas se adquieren por
malos hábitos alimenticios y físicos, es importante lograr un equilibrio entre
estas dos variables para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Raúl
Baquero, médico deportólogo de Bodytech.
El especialista resaltó que se debe tener en
cuenta que la actividad física no se puede confundir con el ejercicio físico. La
actividad física conlleva seguir un plan estructurado y repetitivo enfocado en
mejorar partes del cuerpo específicas y fortalecer las condiciones de la
persona, estas incluyen ejercicio pero también otras actividades que requieren
movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, de
trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de
actividades recreativas.
En cuanto a los hábitos alimenticios, mantener
una vida saludable se construye desde la infancia, época durante la cual es
necesario contribuir a un adecuado crecimiento y desarrollo, pues comer es la
principal fuente de obtención de energía; la ingestión de alimentos proporciona
carbohidratos, proteínas, vitaminas y lípidos, ente otras encimas que
el cuerpo necesita para la realización del metabolismo.
Según Baquero lo ideal es buscar una
dieta balanceada, un buen programa de actividad física con asesoría profesional
y considerar la ingesta de algunos suplementos nutricionales solo si es
necesario.
Los médicos deportólogos de BODYTECH
recomiendan actividad física y alimentación por rango de edad así:
·
4 a 14 años
Actividad física: deberían
acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad
moderada o vigorosa, la actividad física debería ser, en su mayor parte
aeróbica. Convendría incorporar mínimo tres veces por semana actividades que
refuercen músculos y huesos. La actividad debe consistir en juegos, deportes,
actividades recreativas, educación física o ejercicios programados en el
contexto escolar, familiar y comunitario.
Alimentación: en esta etapa de
crecimiento es fundamental tener una dieta a base de proteínas, pues son un
elemento básico para la formación de músculos y huesos.
Consumir tres comidas y dos snacks
nutritivos al día. Limitar los alimentos con alto contenido de azúcar y grasas
y asegurarse de recibir la cantidad adecuada de frutas, vegetales, carnes rojas
y productos lácteos todos los días
·
15 a 29 años
Actividad física: es
recomendable acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física
aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad alta cada semana. Se
recomienda practicarla en sesiones de mínimo 10 minutos de duración. Deberían
realizarse 2 veces o más por semana actividades de fortalecimiento de grandes
grupos musculares. La actividad física consiste en actividades recreativas o de
ocio, desplazamientos (paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales,
tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios prescritos.
Alimentación: en este rango de
edad se deben consumir lípidos o grasas, hidratos de carbono (presentes en
papas, cereales, legumbres, entre otras), fibra y agua.
·
30
a 49 años
Actividad
física: la actividad
física debe ser de tipo aeróbico de las mismas características. Los adultos con
movilidad reducida deberían realizar actividades físicas para mejorar su
equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana. También es
recomendable realizar trabajo de fortalecimiento de grandes grupos musculares
por lo menos dos días a la semana y si no se puede cumplir con éstas
recomendaciones debido al estado de salud, se recomienda que se mantenga
físicamente activo en la medida que permita le permita su estado.
Alimentación: aumentar el consumo de verduras, comer al
menos 5 porciones de frutas, agregar a la alimentación una porción de grasa
insaturada al día, comer leguminosas tres veces por semana, consumir la
adecuada cantidad de fibra y agua al día, incluir de 2 a 3 porciones de lácteos
al día.
·
50
en adelante
Actividad
física: todos los
adultos mayores, tanto hombres y mujeres, deben vincular la dieta
con una actividad física para
mantener un peso saludable y
compensar la pérdida muscular que se produce con el envejecimiento.
Caminar a paso ligero, nadar o andar en
bicicleta es suficiente para ayudar al corazón.
Para desarrollar la fuerza de los músculos y
la fortaleza ósea viene muy bien cualquier trabajo con pesas o bandas de
resistencia.
Alimentación: consumir antioxidantes, calcio, vitamina B,
fibra, zinc, tomar agua, evitar el alto consumo de sal y de grasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario