TELETRABAJO: LA TENDENCIA QUE LAS EMPRESAS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO
En Colombia se ha logrado aumentar en un 25% el número de
teletrabajadores, pasando de 31.530 en 2012 a 39.140 en 2014 y se espera que
para el 2018 la cifra llegue a los 90.000; según el Ministerio de Trabajo.

Hoy en día existen un sinfín de tecnologías e iniciativas de
entidades privadas y del Gobierno Nacional para impulsar las herramientas que
le garantizarán a usted y a sus colaboradores una exitosa implementación del
teletrabajo. Una de estas es la virtualización del escritorio y las
aplicaciones, la cual separa los aplicativos y el sistema operativo de la
máquina física, con lo que usted puede habilitar el puesto de trabajo virtual
en su organización, permitiéndole al trabajador acceder a su entorno
informático desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, tan solo a
través de una conexión a internet.
“Creemos que
las empresas deberán replantear sus modelos de trabajo para ser más flexibles permitiendo
que sus colaboradores trabajen desde cualquier lugar en aras de la
productividad y la mejor atención de los clientes. Esta es una modalidad que da
acceso al trabajo a las personas que, por ciertas limitaciones, no se pueden
trasladar; el teletrabajo ha logrado convertirse en una tendencia 100%
inclusiva.” afirmó Eduardo Franco Mackenzie, Presidente de VAITS-Access
Team.
Vaits y Access Team, compañías recientemente fusionadas,
buscan afianzar su liderazgo en el desarrollo e
implementación de soluciones tecnológicas orientadas a la protección y el
acceso a la información para las diferentes industrias y empresas en el país. VAITS
se dedica al almacenamiento y protección de la información, en tanto que Access
Team es la empresa líder en Colombia en la implementación soluciones
tecnológicas para el espacio de trabajo virtual y la movilidad empresarial, respaldado
en su aliado estratégico Citrix Systems, líder absoluto en el campo de la
virtualización de escritorios y aplicaciones; el objetivo de dicha compañía es
que el puesto de trabajo de un usuario vaya con él, que se pueda acceder de
manera ágil y segura usando cualquier dispositivo, usando cualquier tipo de
conexión, ubicado en cualquier lugar.
Hace algunos años, la productividad de los
trabajadores se medía por el cumplimiento de los horarios dentro de una
oficina. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías el panorama ha
cambiado y pensar en la opción de trabajar desde la casa con un computador
portátil no es solo posible sino que se ha convertido en la alternativa a la
que Catastro Distrital, cliente de VAITS-Access Team, le apostó por medio de
una prueba piloto.
“Gracias a este piloto
que decidimos implementar, logramos demostrarnos que definitivamente podemos
ser más productivos y felices trabajando desde nuestras casas; el talento
humano es el capital más importante para nuestra institución y nosotros debemos
si o si confiar en la autonomía de nuestros trabajadores y en sus capacidades
para cumplir con sus compromisos laborales. Esta prueba piloto, cuya planeación
duró aproximadamente año y medio, nos permite ahora darnos cuenta cómo la
productividad aumenta, cómo contribuimos a la mejora de la movilidad de la
capital y cómo contamos con una posibilidad de pasar más tiempo con nuestras
familias” afirmó Julio César Ovalle, Gerente de gestión corporativa de
Catastro Distrital.
A través de la implementación de esta nueva tendencia, las
empresas han logrado disminuir sus costos administrativos reduciendo la
cantidad de personas trabajando en una oficina, y con esto, sus costos asociados
(arrendamiento, gastos de infraestructura, consumo de energía, consumo de
insumos, etc) y mejorar la productividad de los colaboradores al minimizar los
tiempos de traslado.
El BYOD (Bring Your Own Device) y WH (Work
in House) dejaron de ser acrónimos extranjeros para convertirse en una
imperiosa necesidad. Si su organización tiene 20 oficinas y debe darles soporte
de manera urgente, ¿en realidad cree que lo puede hacer de manera presencial y
en un tiempo aceptable con el caos de movilidad de las ciudades del país y del
mundo entero?
No hay comentarios:
Publicar un comentario