CARTAGENA INTERNATIONAL BOAT SHOW SE ROBÓ TODAS LAS MIRADAS
La presencia de más
de 90 importantes expositores nacionales e internacionales, la exhibición de
más de 20 embarcaciones atracadas en el muelle los Pegasos y la destacada
agenda académica que transcurrió en estos días de feria, lograron despertar el
interés de Cartageneros y turistas de todas partes del país y del mundo,
quienes se acercaron a conocer las noticias más recientes de la Industria
náutica.
Expositores
Entre los expositores
que visitan este año el CIBS, se destacan los sorprendentes servicios que
ofrecen a personas o empresas que están en este sector, y que buscan un
producto a la medida de sus necesidades.
Por ejemplo,
Aviaservice trajo para CIBS varios servicios que iban desde la venta de un
avión personalizado, hasta comercialización de repuestos, servicio y
mantenimiento, estacionamiento de aeronaves, entre otros. De acuerdo con Gustavo Nivia, Gerente Ventas
de Aviaservice International, representante en Colombia de Beechcraft “estar presentes en esta edición del CIBS es
muy importante para nosotros, ya que el nicho de mercado de la Industria
Náutica es el mismo nicho de la aviación, lo que representa un potencial para
ofrecer nuestros servicios. De los productos de altísima calidad que trajimos
para la feria, se destacó nuestro avión turbohélice C90 GTx, de 270 nudos, que puede
aterrizar en pistas de grama, en fincas, y no necesita un mantenimiento mayor.
Además, cuenta con la última tecnología en equipos de biónica, la misma que un
avión comercial, una propuesta muy competitiva para el mercado colombiano”. El
costo de un avión puede ir desde los 650 mil dólares (USD $650.000), hasta los
siete millones de dólares (USD $7.000.000).
Otro de los
expositores que estuvo presente en CIBS con un servicio especial fue T&S
SHIPPING BUILDING, INC, una empresa ubicada en Panamá, que tiene como actividad
fundamental la construcción de buques (embarcaciones menores 150 unidades de
Arqueo), equipos y artefactos, reparación y fabricación de determinados equipos
o elementos para las embarcaciones que se construyen o suministro a terceros. Como novedad principal para esta versión,
T&S ofrece el servicio de construcción de embarcaciones a la medida “desde
cero” con materiales como aluminio o hierro, que se ajustan tanto a las
necesidades de sus clientes, como a sus presupuestos. Una embarcación para 25 personas
tiene un costo cercano a los 280 mil dólares (en hierro) y de 370 mil dólares
aproximadamente (en aluminio), lo que hace competitiva su oferta y encaminada a
cumplir todas las peticiones de quién adquiere uno.
Otro de los
expositores extranjeros que se destacó CIBS fue PADI “Professional Association
of Diving Instructors” por sus siglas en inglés, quiénes por primera vez
participan de esta feria, para mostrar su calidad en el proceso de
certificación de buzos y su expertise en la creación de cursos PADI (en
diferentes niveles). “Hemos certificado
alrededor de 2´000.000 (dos millones) de buzos y contamos con más de 2000
centros de buceo en todo el mundo” afirma Claudia Sherry, Ejecutiva de
Marketing PADI para Latinoamérica.
PADI cuenta con sedes
en Asia, Europa y Rancho Santa Margarita –California (USA) –su sede principal-,
y presta sus servicios alrededor del mundo, en lo teórico, a través de su
página web www.padi.com y la
práctica, a través de Centros de Buceo certificados por ellos, en donde
realizan las mismas actividades de sus sedes principales. “Nuestro interés en
CIBS se concentró en promover el buceo entre los visitantes de la feria, hacer
que nos conozcan y que sepan cómo pueden comenzar a bucear con todos nuestros
productos, no solo en papel, sino también de manera digital”, concluye Claudia
Sherry, Ejecutiva de Marketing PADI para Latinoamérica.
Grupo Lindley -con
sede en Lisboa (Portugal)- líder en el suministro de equipos y prestación de
servicios para puertos, marinas e industrias de la construcción, presentó en
CIBS su nuevo catálogo de equipamiento flotante para marinas, con una gama
variada de pantalanes, rompeolas, pasarelas y controles de acceso, entre otros,
para marinas. “Estamos seguros que en 20 años Colombia tendrá 40 Marinas más, y
entonces lo que nosotros queremos hacer es apostar por eso, y en ese sentido,
la feria es el canal perfecto para estar expuesto a la gente que le gusta la
náutica”, afirma Patrick Lindley, CEO Grupo Lindley.
Por su parte, Almarin
–una de las 3 empresas del holding- ha trabajado estrechamente en los últimos
dos años con la Dirección General Marítima Colombiana (DIMAR), suministrando
más de cien boyas para los puertos de Cartagena y Buenaventura, así como
también para las islas de San Andrés y Providencia, el río Magdalena en
Barranquilla y el Puerto de Santa Marta, además de Puerto Brisa.
LALIZAS, empresa
fabricante de Accesorios Náuticos y Equipos de Seguridad Náutica, con más de 30
años en la industria Náutica y Naval y líderes en el mercado Europeo, visitaron
por primera vez CIBS con grandes expectativas para los visitantes “Queremos descubrir el mercado colombiano,
participar en estas ferias tan importantes es el camino indicado para darnos a
conocer y sepan cuáles son los servicios y productos que ofrecemos” comenta
Dimitris Avdelopoulos, Gerente Franquicias LALIZAS.
Uno de los activos
más importantes de LALIZAS son sus productos innovadores que son líderes en el
mercado marino global en materia de salvamento marino. Fabrica y distribuye más
de 10.000 productos de equipamiento náutico, material de salvamento y artículos
diversos relacionados con deportes y actividades acuáticas. “Nuestros clientes son profesionales en la
Industria Náutica y Naval o personas que practican actividades relacionadas con
el mar, también navieras, astilleros, varaderos, suministradores, tiendas y
escuelas náuticas, centro de formación, entre otros. Nuestra prioridad es un
cliente satisfecho, por tanto intentamos, dar servicio antes, durante y después
de la venta”, concluye Avdelopoulos.
Para finalizar,
Santiago Amórtegui, Gerente General de CIBS agregó “Es importante seguir
construyendo país, apoyando estas iniciativas que generan desarrollo económico,
no sólo en la Industria Náutica, sino en todos los sectores que fomentan el
turismo, la inversión, poniendo así en lo más alto, no sólo a la ciudad de Cartagena
de Indias como el destino del Boat Show, sino al país entero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario