OFRECEN DETALLES DEL FESTIVAL GASTRONÓMICO MÁS GRANDE DEL CARIBE
Calientan motores para Saborea Puerto Rico, una
extravaganza culinaria
La
presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus
siglas en inglés), Clarisa Jiménez, presentó hoy los detalles del evento
culinario mas importante del Caribe en su octava edición- Saborea Puerto Rico una extravagancia
culinaria- en el Hotel Caribe Hilton de San
Juan.
"Por
los pasados ocho años, Saborea Puerto Rico ha sido el sinónimo de una cocina de clase mundial, año
tras año reafirmamos que nuestra Isla es sin duda, la capital gastronómica del Caribe",
señalo Jiménez. "Como parte de la celebración de estos 8 años, hemos
ampliado el catálogo de personalidades y se ha preparado una gran oferta para un fin de semana repleto de diversión y
buena gastronomía tanto para el local, como para los visitantes’, explicó.
Asimismo
Jiménez dijo que el evento regresa a la playa del Escambrón y que además de
tener la participación de los mejores chefs locales, también tiene grandes
figuras internacionales confirmadas como
• Brad Farmerie- Participante de Next Iron
Chef de Food Network
• Susie Jiménez- Participante de Next
Food Network Star
• Jonathan Grahm- Dueño de Compartés
Chocolatier -
• Simon Majumdar- Juez de Next Iron
Chef de Food Network
• Ben Vaughn- presentador de Food
Network's Health Inspectors
• Denisse Oller- Ex reportera y y
experta en nutrición y alimentos de AARP
• Giovanna Huyke- Reconocida chef
Puertorriqueña radicada en Estados Unidos
• José Mendin- Exitoso chef
puertorriqueña radicado en Miami.
De
igual forma, durante el fin de semana se ofrecerá la oportunidad de degustar la comida de más
de 70 restaurantes locales, vinos,
cervezas y espíritus destilados en el Pabellón de Degustaciones. También habrá una
sección de diversos postres y café así como
las diversas casas de vino de California, que como invitados especiales
del evento brindan lo mejor de sus cosechas.
Asimismo,
el subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Luis Daniel
Muñiz, mencionó que , “Este mercado es sin duda uno de gran importancia para
nuestra industria, ya que, además de la trascendencia que tiene por la cantidad
de seguidores que lo fortalece más cada día y su aportación a la economía, es
un nicho en el que Puerto Rico se destaca sólidamente por la diversidad de su
oferta, la capacidad y profesionalismo de nuestros chefs y, muy especialmente,
por la fusión de sabores y recetas de nuestra cocina”.
CUATRO DÍAS DE PURA DIVERSION Y BUEN
COMER
En
esta edición de Saborea Puerto Rico se ofrecerán dos eventos adicionales. La
celebración comienza el jueves 9 de abril 2015 en el Hotel Sheraton Puerto Rico
en el Centro de Convenciones con el evento de apertura Burbujas y Bocados.
Durante la velada reconocidos chefs locales e invitados prepararán varias tapas
puertorriqueñas que se acompañarán con diferentes bebidas espumantes.
El
viernes 10 de abril la fiesta continuará con la Cena Privilegiada de Saborea
que se llevará a cabo en el Condado Plaza Hilton. En este escenario, 20 chefs distinguidos de
Puerto Rico cocinarán una cena de 4 platos para 10 comensales por mesa, frente
a sus ojos. Por cuarto año consecutivo los asistentes disfrutarán de una gran
experiencia de sabor.
La
isla de Puerto Rico se convierte en el centro de atención de todo el mundo
durante el evento cada año. El ambiente mágico a orillas del mar y con la
presencia de destacados chefs y los mejores restaurantes son el mayor atractivo para los presentes. La
edición 2014 de Saborea Puerto Rico tuvo un impacto significativo en el
destino, generando más de 2.700 noches de hotel y casi $ 1,7 millones a la
economía local a través del gasto directo e indirecto.
Recientemente,
Saborea Puerto Rico recibió el destacado premio Excelencia Turística 2014,
entregado por el Grupo Excelencias en
España. Saborea Puerto Rico fue merecedor de esta importante distinción
por marcar la diferencia en la industria
turística de Puerto Rico, por su componente de responsabilidad social y
por destacar nuestra gastronomía a nivel
mundial.
GASTRONOMÍA, ALIADA DEL TURISMO A
NIVEL MUNDIAL
La
Asociación de Turismo Gastronómico (WFTA, por sus siglas en inglés) indica en
reportes que la industria de Turismo Gastronómico representa en los Estados
Unidos 52 billones de dólares. Los “foodies” gastan casi US $ 100, 000 por
minuto, las 24 horas / día, en la comida y la bebida durante un viaje dentro
del territorio americano.
Del
mismo modo, la Organización Mundial de Turismo (OMT) dice que el turismo
gastronómico es una categoría cada vez más popular entre los turistas y que ha
puesto a muchos lugares en el mapa turístico contribuyendo a dar una imagen más
atractiva de los destinos. Además, la gastronomía se proyecta como una
expresión de la cultura y contribuye a estimular el desarrollo económico local,
regional y nacional al igual que a reducir la estacionalidad de la demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario