LOS ÍCONOS DE LA FAMILIA NIKE AIR MAX
Air Max 1
La innovación no es visible
siempre. Pero cuando lo es, su impacto es inmedible. En 1987, Nike introdujo
Nike Air Max 1, la primera zapatilla que exhibió completamente la tecnología
Nike Air. Se convirtió inesperadamente en una ventana de oportunidades para la
autoexpresión, el estilo y, crucialmente, el rendimiento puro. Nike Air Max 1
llegó como una zapatilla provocadora y revolucionaria. Después de que apareció
en el mercado, nada volvió a ser lo mismo.
Tinker Hatfield fue el
diseñador encargado de darle vida a Air Max. Hasta entonces, Nike Air no era
nada nuevo. Introducida en 1978 en Nike Air Tailwind, la unidad Air-Sole se
encontraba oculta en la espuma.
Sin embargo, Hatfield, un
connotado arquitecto con ganas de realizar un cambio, se inspiró en la
arquitectura parisina para eliminar parte de la espuma de la suela y revelar la
unidad Air-Sole, demostrando su existencia al hacerla audazmente visible.
“Fui especialmente a
París a observar esta ciudad y visitar el Centro Pompidou”, señaló Hatfield.
“Era una edificación construida hacia afuera, cubierta completamente de vidrio.
Cuando regresé a Oregon, tuve reuniones con los técnicos que estaban trabajando
en la unidad Air-Sole y les transmití mis ideas y pensamientos. Quizás
podríamos tomar esta tecnología y exponerla, creando una zapatilla única”,
agregó.
En ese momento, muchos
consideraron que era una idea irrealizable. Pero Tinker y el equipo continuaron
insistiendo y lo lograron. Para diferenciarlas aún más de las zapatillas
deportivas de la época, y que las personas incorporaran mejor el mensaje de la
visibilidad, se utilizó un atrevido color que llamaba aún más la atención.
La familia Air Max ha
evolucionado en los últimos 28 años con cientos y cientos de formatos memorables.
Pero cada modelo le debe su existencia, en parte, a la trascendente Nike Air
Max 1.
Air Max 90
La
Nike Air Max 90 tiene presencia. Incluso cuando no se está utilizando, esta
zapatilla se ve como una obra maestra en movimiento.
Elaborada
en 1990, la tercera versión de la familia Air Max incorporó mayor volumen en
Nike Air que sus antecesoras. Sin embargo, fue su estética su principal
característica. Tinker Hatfield sabía que la silueta marcaría su diferencia,
por lo que se enfocó en su diseño, considerándolo especialmente. El ángulo de
sus paneles y su bloque de color fueron el punto de partida para inspirarse y
canalizar su rendimiento.
Las Air Max 90, además, incorporan paneles de plástico y múltiples opciones de
cordones para crear el ajuste perfecto. El color fue otro ingrediente clave. El
rojo radiante de la zapatilla -que más tarde se conoció como infrarrojo-
iluminaba el aire visible.
Populares desde su lanzamiento por su forma, look y
colores, las Air Max 90 simbolizan una nueva década. El modelo fue actualizado
en los años posteriores, para ser siempre deseado y esencial.
Air Max 180
Las Air Max 180 fueron creadas
por las mentes de Tinker Hatfield y del diseñador de las zapatillas Air Force
1, Bruce Kilgore. Estas dos leyendas se propusieron que la unidad Air Max fuera
visible tanto en la suela como en la entresuela, destacando en 180º la
amortiguación de esta zapatilla. Adicional a su nueva estética, la unidad Air
Max era un 50% más larga en relación a los diseños anteriores.
En la parte superior de la
zapatilla, se incorpora una nueva funda interior dinámica que al estirarse
coincide con la forma del pie, mientras una moldeada talonera proporciona soporte.
Las ranuras V-flex del antepié fueron otro experimento temprano para el
movimiento natural.
La visibilidad del aire en la
zapatilla fue visible en todo el mundo. Así, como las Air Max 1 fueron
difundidas a través de un memorable comercial, los creativos looks de las Air
Max 180 fueron apoyados con publicidad creada con legendarios caricaturistas,
expertos en efectos especiales y directores de cine.
Air Max 93
Para las Air Max 93, la
visibilidad fue su fuerza impulsora. ¿Cómo sorprender nuevamente a una audiencia que ya ha sido sorprendida
anteriormente? La unidad en el talón siempre ha sido el foco, por lo cual ¿por
qué no llevarlo al límite? La última creación de Tinker Hatfield fue
incorporada en las ranuras flexibles de Air Max 90, utilizando una dinámica funda
interior de neopreno para entregarle al pie un soporte mayor.
Luego, estaba el no tan
pequeño detalle de los 270º de aire visible. Su ingenieril precisión de la
unidad Air- Sole -inspirada en un jarro de leche plástico- logró crear nuevos
estándares de amortiguación y se convertiría en la piedra angular para el aire
visible en la parte delantera del pie.
Air Max 95
Las Nike Air Max 95 no sólo
fueron una zapatilla. Marcaron la diferencia.
Lanzadas en 1995, su audaz silueta
fue la primera en hacer visible el Nike Air en el antepié.
Este completamente nuevo
enfoque en amortiguación incorporó unidades doble de aire para una mayor
comodidad y soporte para el corredor.
Literalmente, la oveja negra de la familia, la Air Max 95, fue el primer modelo
Air Max que incorporó una entresuela negra. Esta característica fue un cambio
drástico para el diseño tradicional de las zapatillas de Running.
Esta explosión de aire fue la
característica definitiva de su silueta inspirada en el cuerpo humano. Su
entresuela, basada en la columna vertebral, literalmente actúa como la columna
vertebral del diseño. Sus ojales de nylon representan las costillas, mientras
que las capas de sus paneles de malla simbolizan las fibras musculares y la
carne.
El enfoque gradual de su
capellada, que parte de una base oscura, fue incorporado para ayudar a que la
zapatilla permaneciera limpia, incluso luego de ser utilizada en carreras de
trail Running. La poca visibilidad de la marca y la nueva tipografía también
fueron parte de las características de este modelo. Asimismo, al igual que con
la Nike Air Max 1 y la Nike Air Max 90, se introdujo un color para resaltar la
unidad Nike Air- Sole.
La Air Max 95 abrió la mente
en el diseño, provocando un movimiento global. Desde Nueva York hasta London y
Tokio, una generación completa quería utilizar el futuro en sus pies.
Air Max 97
Como si hubieran sido
desafiadas por la visibilidad del antepié de las Nike Air Max 95, las Nike Air
Max 97 respondieron a ese desafío, incorporando la primera unidad Max Air de
larga duración. Naturalmente, algo rompedor de esquemas necesitaba algo mayor para
coincidir con una innovación audaz. Comenzando
con el color plata, su diseño se inspiró en los trenes bala de alta
velocidad de Tokio, mientras que las tuberías reflectantes le entregaron a las
Air Max 90 un look que logró amplificar correctamente la luz. La zapatilla
perfecta para una época donde había un marcado interés en la música, en el cine
y en el estilo, convirtiéndose en un clásico diseño que define este período.
Air Max 2003
Una minimizada capellada,
combinada con un maximizado enfoque en amortiguación, define las Air Max 2003.
Su nueva silueta pidió prestada la misma unidad Air-Sole utilizada en las Air
Max 97. Pero nuevos desarrollos en su molde, elaboración y amortiguación,
lograron que tuviera una mayor flexibilidad al estar más cerca del suelo. Las
Air Max 2003 cambiaron el atrevido color de los modelos anteriores de Nike Air
Max, incorporando un tono que le entregó a la zapatilla una nueva estética más
simple.
Su capellada utiliza un Tejin
similar al empleado en los zapatos de fútbol profesionales. Esto le entregó a la zapatilla
una apariencia agresivamente más ligera y una sensación de calidad, haciéndola
increíblemente cómoda.
Air Max 360

Un homenaje a la paleta de
colores original de Air Max destacó en este último modelo, mientras que con los
efectos de degradación en la capellada se resucitó el look de las Air Max 95. Por
única vez, el paquete Tier Zero se aplicó en algunas suelas icónicas Air Max
Lejos de la final de una
cruzada, fue creada la Air Max más ligera hasta ese momento, una nueva oleada
en el aire visible.
Air Max 2015
Las Air Max 2015, más que una
reinvención, son una revolución. Esta zapatilla incorpora una capellada que
coincide con el dinámico movimiento de la flexible y ultra cómoda amortiguación
Air Max que fue lanzada en 2013. La primera
Air Max con una malla transpirable, liviana y casi sin fisuras, cuenta con
tecnología Flywire que envuelve el pie.
Mediante un agarre suave y
flexible que se sirve de una construcción tubular y surcos de flexión, esta
zapatilla ofrece una mejor transición,
despegue y aterrizaje.
Incluso el Swoosh invertido,
trastorna la familiaridad y los signos en una nueva generación de expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario