Páginas

jueves, 5 de marzo de 2015

Entrevista con Fabricio Kaplan, Vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever.

“DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DE GÉNERO DEBERÍAN SER UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS NEGOCIOS”


·         En el marco del Día Internacional de la Mujer, el directivo de la multinacional angloholandesa, analiza el rol que deben desempeñar las organizaciones para brindar mejores condiciones laborales a las mujeres.


Fabricio Kaplan
Fabricio Kaplan, Vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever para Middle Americas, expone su visión sobre cómo las compañías están sumando esfuerzos para brindarle mayor protagonismo a las mujeres, generando un balance de género que promueva la igualdad y la diversidad.

1.       ¿Cuál debe ser el rol de las mujeres dentro de las compañías?

F.K: No hay duda de que, desde hace varios años, ha existido un intenso debate sobre el rol que debe jugar la mujer en el mundo laboral. En Unilever, lo vemos como algo clave porque al tener un balance de género, las mujeres tienen mejores condiciones para prepararse, potencializando sus capacidades y alcanzando los mejores resultados. Se debe, entonces, generar una cultura donde la diversidad y la inclusión sean una prioridad para todos los negocios.


2.       ¿Cuál ha sido el cambio que se ha presentado en los últimos años en el papel de la mujer como trabajadora?

F.K: Se han generado grandes progresos con respecto a la posición de la mujer en el mundo laboral y, en particular en Unilever, hemos evidenciado esta evolución; no sólo cada vez son más las mujeres las que lideran procesos o trabajan en puestos que eran considerados tradicionalmente exclusivos para los hombres, sino que, además y principalmente, hemos avanzado en tener una mentalidad y cultura que promueva y facilite el balance de género como algo natural.

3.       ¿Cuál es el porcentaje de reclutamiento de mujeres Vs hombres en Unilever Colombia?

F.K: Durante el 2014 el 20% de las posiciones de liderazgo para profesionales con experiencia que reclutamos externamente fueron ocupadas por mujeres, y  en términos de programas de atracción de talento joven, en el 54% fueron mujeres. En esta dinámica, nuestra ambición en puesto directivos es llegar al 50/50 en el 2017.

4.       ¿Qué cualidades sobresalen en la fuerza laboral femenina del siglo XXI?

F.K: La incorporación de la mujer al mundo laboral es cada vez más notable y cobra mayor importancia en la economía. Esto, indudablemente, ha sido posible en gran parte por las cualidades que las mujeres han ido desarrollando a lo largo de los años:
·         Influencia
·         Capacidad de priorizar
·         Ser agente de cambio
·         Emprendedora
·         Accountable (logra compaginar su rol social, laboral y personal)

5.       ¿Cuál es el porcentaje de cargos directivos ocupados por mujeres dentro de la compañía?

F.K: Del total de las posiciones Gerenciales y Directivas el 38,4% son ocupadas por mujeres.

6.       ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la fuerza laboral femenina en el mercado actual?

·         F.K: Igualdad en las condiciones salariales por el mismo tipo de trabajo y entre hombres y mujeres para iguales posiciones. La mujer tiene un rol clave para continuar contribuyendo a un cambio social en términos de la igualdad de género.
·         Conciliar familia- trabajo, labor que no sólo le corresponde a la mujer sino también a las empresas, al gobierno y a la sociedad en general.
·         Protección, durante y después de su embarazo, y garantizar que la maternidad no sea una causa de discriminación para acceder a oportunidades de empleo.

7.       Mencione alunas recomendaciones que se puedan ofrecer a las mujeres que desean ocupar una posición de liderazgo

1.       F.K: Aprovechar los beneficios de flexibilidad, que hoy cada vez más compañías ofrecen, para poder lograr un balance personal-profesional.
2.       Buscar ser competitivas en su área de desarrollo; en un mercado que aún tiene espacio para evolucionar en este sentido es importante que las mujeres busquen fortalecer su perfil, y ser más integrales y atractivas creando una red social y actualizándose constantemente
3.       Apoyarse de programas como Preparación o Seguimiento indiviual con otras mujeres que compartan su experiencia y hayan logrado posicionarse en el mundo laboral.

4.       Tener claridad de las expectativas sobre sí mismas y del propósito, esto sin duda ayudará a proponerse y alcanzar metas más elevadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario