TELETRABAJO Y OTRAS FORMAS EN QUE LA TECNOLOGÍA ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE TRABAJAR
![]() |
José Mauricio Martínez |
Considerar el trabajo
como algo que hacemos y no el lugar al que vamos, es una de las
transformaciones que ha traído la tecnología. Comunicaciones más allá del
correo es otro de los cambios que propone la nueva forma de trabajar, impulsada
por empresas como Unify.
Ya no solo se trata de competitividad y productividad, sino de
viabilidad. La tecnología fue vista en un principio como una herramienta que
hacia más fácil la vida los trabajadores. Hoy es la que hace posible la nueva
forma de trabajar.
Se calcula que ya uno de cada cinco empleados (20% de la fuerza
laboral mundial) teletrabaja, el 35% trabaja una quinta parte de su tiempo por
fuera de la oficina, 8 de cada 10 trabajan en equipos virtuales y solo uno de
cuatro empleados no se distrae en las reuniones con el teléfono, el chat o las
redes sociales. Hay una nueva forma de trabajar y la tecnología es la que
haciendo que suceda.
Un nuevo estándar, impulsado por diversas empresas brinda las
herramientas necesarias para que los trabajadores puedan desarrollar sus
funciones de acuerdo a sus nuevas capacidades y necesidades. Desde la visión
específica de Unify, una de las empresas que lideran este nuevo estándar, la
nueva forma de trabajar se traduce en el concepto de unas comunicaciones
realmente unificadas como una solución que se adapta al nuevo estilo de vida en
el trabajo.
Según Mauricio Martínez, Gerente de Mercadeo y Portafolio, hay
varios factores que determinan la manera de trabajar actualmente. “Tendencias
como el BYOD -“Traiga su dispositivo”-
(por sus siglas en inglés), el teletrabajo, la llegada de la generación “Y” a
las empresas y las necesidades de la movilidad que hace que pasen cada vez más
tiempo cumpliendo sus labores por fuera de la oficina, son algunas realidades
que enfrentan las compañías en la actualidad y que deben pensarse a la hora de
optar por la mejor tecnología”, precisa el vocero.
Para el directivo, la comunicación hoy en día puede resultar
“avasallante y confusa” en las organizaciones si no se cuenta con una
tecnología que mejore estos flujos de conversaciones. Unify le apuesta a
cambiar el paradigma del trabajo actual, para que la comunicación sea fácil,
intuitiva, conectada y eficiente, todo esto, acompañado de un diseño elegante e
inteligente que se centra en el usuario y en el modo en que los negocios operan
en la actualidad.
“Los requisitos de
nuestros clientes están cambiando rápidamente. Ya no son suficientes las
tecnologías de comunicación aisladas. Los usuarios buscan la capacidad de
reunir perfectamente voz, video, texto, medios sociales y compartir fácilmente
documentos. Quieren una experiencia de usuario que va más allá del correo
electrónico y de las promesas incumplidas de las comunicaciones unificadas. Las
empresas quieren la integración verdadera de los procesos de negocio en todo
momento y lugar. La tecnología ahora puede hacer esto posible a través de las
comunicaciones realmente unificadas”, explica Martínez
Según Unify el nuevo estándar debe partir del hecho de que la
nueva manera de trabajar en los negocios se centra en las relaciones y las relaciones
comienzan con una conversación. Las comunicaciones realmente unificadas ayudan
a iniciar la conversación, a mantenerse al tanto de las personas y de los temas
que importan y a mantener la conversación, en cualquier lugar y con cualquier
dispositivo.
“Los equipos de trabajo
luchan para permanecer encima de las comunicaciones. Pasamos mucho tiempo organizando
el trabajo y tenemos poco tiempo para hacer realmente el trabajo. Este problema
se agrava cuando tenemos muchas herramientas disponibles para comunicarnos y
cuando utilizamos una variedad de dispositivos y medios de comunicación. Un
alto porcentaje de equipos distribuidos siguen usando correo electrónico,
llamadas telefónicas y audio-conferencia como sus modos primarios de
comunicación – ninguno de los cuales están interconectados. Esto es lo que
llegan a resolver las comunicaciones realmente unificadas”, asegura el
vocero de Unify.
No hay comentarios:
Publicar un comentario