ASÍ SE MUEVE EL AMOR EN COLOMBIA
Reciente encuesta muestra las preferencias
de los colombianos
a la hora de conquistar a su pareja
.jpg)
Como parte de esta iniciativa se analizaron los
comportamientos más comunes en el país que muestran cómo se vive el amor en el
país. En los resultados se destaca que el 46% de las personas encuestadas
afirmaron que son los hombres los que deben pagar la cuenta en una cita
romántica. Respecto a la preferencia de planes, un 30% afirmó que su escenario
ideal para celebrar San Valentín es en un restaurante lujoso.
A la hora de conquistar, los piropos son una técnica
tradicional que nunca falla. Con un 39% la frase “los angelitos se están
cayendo del cielo” es el cumplido más usado por los colombianos. Mientras que
la expresión ¡Ay, qué curvas! ¡Y yo sin frenos! es la que menor acogida tuvo,
con un 1% de afinidad.
Ante situaciones hipotéticas, relacionadas con evadir
una cita romántica, los colombianos prefieren ser honestos, decir que no y
cancelar el encuentro, sin tener que recurrir a excusas o mentiras. Sin
embargo, quienes optan por no enfrentar el problema, utilizan excusas como:
“estoy enfermo” con un 13% o argumentan que tienen que trabajar hasta
tarde con un 23%.
En cuanto a ideas para celebrar San
Valentín, la tendencia la lideran planes como tener una noche romántica con un
46% y salir a cenar con 44%. La mayoría de personas considera que esta fecha es
una oportunidad para mostrarle a la pareja cuánto le importa.
De hecho 85% de los colombianos cree que Groupon es
una buena idea para comprar regalos en esta época, pues todos los días son el
día de San Valentín en Colombia. Una de las principales causas de esta
tendencia, es la variedad de ofertas que tiene la página web en viajes,
restaurantes, actividades, belleza y spa entre otros. Además de las creativas
opciones que ofrecen los Quirky deals, que en esta ocasión le darán la
oportunidad a los visitantes de
descargar por cero pesos un set de 5 cartas de amor para celebrar San Valentín.
*Encuesta realizada por Groupon, del 19 al 29 de enero
de 2015, en las principales ciudades de Colombia con una muestra de 552
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario