NUEVO ESTUDIO MUESTRA QUE CONTAR CON CERO INTERRUPCIONES ES IMPORTANTE PARA LA IT, PERO ES UN TRABAJO EN DESARROLLO
Estudio comisionado por SUSE
muestra que la mayoría de las organizaciones trabajan para reducir las
interrupciones mediante la actualización de hardware, aplicaciones y
funcionalidad del sistema operativo
Casi tres cuartos de los
profesionales IT encuestados señaló que su organización considera como una meta
importante lograr cero interrupciones para sus sistemas computacionales
empresariales, mientras que un total de 89 por ciento al día de hoy espera
experimentar interrupciones para su carga de trabajo más importante. La brecha
entre la necesidad de cero interrupciones y lo que las empresas actualmente
están experimentando fue revelada en un reciente estudio encomendado por el
proveedor de Linux empresarial, SUSE®.
Las buenas noticias es que
más de la mitad (54 por ciento) de los encuestados indicaron que están
efectuando una estrategia para reducir de manera significativa las
interrupciones en el sistema en el próximo año, y otro 17 por ciento cuenta con
una estrategia pero aún no han comenzado a implementarla. Estas estrategias
incluyen la actualización o cambio de hardware (55 por ciento), aplicaciones
(42 por ciento) y funcionalidad del sistema operativo (34 por ciento).
“Las interrupciones del
sistema– particularmente interrupciones imprevistas– afectan negativamente a
organizaciones de todos los tipos y tamaños, limitan el crecimiento, reducen
los ingresos y afectan la productividad,” señaló Ralf Flaxa, vicepresidente de
ingeniería en SUSE. “CIOs y profesionales IT reconocen la necesidad de reducir
las interrupciones, y deben trabajar con los proveedores de software y hardware
que compartan su compromiso para hacer una realidad el lograr casi cero
interrupciones.”
Para reducir las
interrupciones imprevistas, los encuestados citaron “aprovechar redundancias,
como las que ofrece el agrupamiento (cluster) de alta disponibilidad” (51 por
ciento), “funciones de instantánea de estado y regresar a un estado anterior”
(35 por ciento) y “actualizar el SO” (32 por ciento) como los pasos más
probables. Para reducir las interrupciones planeadas, los proyectos incluyen
instantánea/regresar a estado anterior (51 por ciento), mejores herramientas de
actualización (40 por ciento) y actualización en vivo (36 por ciento).
Otros descubrimientos
importantes incluyen:
Las cargas de trabajo más
importantes a salvaguardar contra interrupciones son correo electrónico, hosts
de virtualización y servidores web, seguidos de cerca por las cargas de trabajo
específicas, particulares del mercado o industria del encuestado.
En contraste, las cargas de
trabajo más vulnerables a las amenazas de la interrupción son las cargas de
trabajo específicas de la industria, los hosts de virtualización, los
servidores web y ERP, debido, muy probablemente, a su impacto a todo lo largo
de la empresa.
Casi un cuarto de los
encuestados dijo que su carga de trabajo más vulnerable eran los servidores
web, volviéndola la carga de trabajo con mayor riesgo.
La mayoría de los encuestados
programan interrupciones planeadas para sus cargas de trabajo más importantes,
ya sea mensual o trimestralmente.
Interrupciones imprevistas,
sin embargo, fueron experimentadas por el 80 por ciento de los encuestados.
Aquellos que sufrieron interrupciones imprevistas tuvieron el problema, en
promedio, más de dos veces al año en su carga de trabajo más importante.
Los fallos en la tecnología
fue por mucho la fuente predominante de interrupciones imprevistas.
En el estudio se encuestó a
105 profesionales IT. El estudio completo puede ser encontrado en www.suse.com/ attainingzerodowntime. Para más información acerca de los beneficios de la cero
interrupción del Linux empresarial, visite www.suse.com/zerodowntime.
No hay comentarios:
Publicar un comentario