KASPERSKY LAB CONTABILIZA LAS AMENAZAS CIBERNÉTICAS DE ESTE AÑO
Brasil fue el país más atacado por troyanos
bancarios en el 2014

·
6.2 mil millones de ataques maliciosos en computadoras y dispositivos
móviles de usuarios fueron bloqueados por los productos antivirus de Kaspersky
Lab en 2014, mil millones más que en 2013.
·
38% de usuarios de computadoras fueron sujetos al menos a un ataque
web durante el año.
· 44% de los ataques web neutralizados
por productos Kaspersky Lab se llevaron a cabo con recursos web maliciosos
ubicados en los Estados Unidos (27.5% de todos los ataques) y Alemania (16.6%). Países Bajos (13.4%) se situó en
tercer lugar.
·
Los intentos de robar dinero a cuentas bancarias mediante el acceso en
línea fueron bloqueados en casi 2, 000,000 de computadoras de usuarios.
·
Los productos de Kaspersky Lab protegieron a sus usuarios de un
promedio de 3.9 millones de ataques basados en Internet por día.
·
El antivirus para web de Kaspersky Lab detectó más de 123, 000,000 de
objetos maliciosos únicos: 74% de ellos se encontraron en direcciones URL
maliciosas.
·
Los productos de Kaspersky Lab bloquearon un total de 3.7 millones de
intentos de infectar computadoras con sistema operativo OS X.
·
El usuario promedio de Mac se encontró con 9 amenazas durante el año.
·
Las soluciones de Kaspersky Lab bloquearon 1.4 millones de ataques en
dispositivos basados en Android, cuatro veces más que el año pasado.
Número del año:
Cada día, el equipo de Investigación Antimalware de Kaspersky Lab
procesa 325,000 nuevos
archivos maliciosos. Estos son 10,000 más al día en comparación con el año pasado, y 125,000 más al día que en 2012.
Cada día, más de 1.6 millones de archivos diferentes son procesados por
el equipo de Investigación Anti-malware de Kaspersky Lab. Casi el 20% de estos,
es decir, uno de cada cinco, es peligroso. Hubo un aumento del 3.17% en el
número de archivos maliciosos detectados este año en comparación con la cifra
de 2013. En el período anterior de 12 meses, de 2012 a 2013, hubo un aumento de
más del 50%. Según los expertos de Kaspersky Lab, este fuerte aumento en la
tasa de crecimiento refleja el cambio significativo en las tácticas que los
cibercriminales están implementando para infectar computadoras.
"Ahora estamos observando una tendencia muy
interesante en el panorama malicioso. Cada vez más los delincuentes usan
correos electrónicos de phishing dirigido: correos electrónicos de spam
dirigidos a un grupo muy concreto, como jugadores de videojuegos o usuarios de
banca en línea. Anteriormente, esta técnica la utilizaban casi exclusivamente
operadores avanzados de amenazas pero ahora el phishing dirigido está siendo
usado por ciberdelincuentes menos hábiles. Esto les permite realizar ataques
menos masivos, y menos visibles. Sin embargo, nuestras soluciones de seguridad
detectan de manera consistente estos tipos de ataques", dijo Vyacheslav Zakorzhevsky, Jefe del Equipo de Investigación Antimalware
de Kaspersky Lab.
Amenazas a dispositivos móviles:
·
295,500 nuevos programas maliciosos para dispositivos móviles, 2.8
veces más que en el 2013.
·
12,100 Troyanos bancarios para móviles, 9 veces más que el año pasado.
·
53% de los ataques tuvieron relación con Troyanos para móviles
dirigidos al dinero de los usuarios (Troyanos-SMS, Troyanos bancarios).
·
19% de los usuarios de Android (uno de cada cinco) encontró una
amenaza móvil al menos una vez durante el año.
·
Ataques de malware para móviles se registraron en más de 200 países
alrededor del mundo.
"El 2011 fue el año en el que
nació el malware móvil, sobre todo para dispositivos basados en Android; en
2012 se desarrolló y en 2013 alcanzó su madurez. En 2014, el malware para
dispositivos móviles se centró en cuestiones financieras: el número de troyanos
bancarios móviles fue nueve veces mayor que en el año anterior y el desarrollo
en esta área continúa a una velocidad alarmante", dijo Roman Unuchek, Analista Sénior de Malware Móvil en
Kaspersky Lab.
Amenazas financieras: Brasil fue el país más atacado
del mundo:
Los estafadores que se especializan en malware
financiero para dispositivos móviles probablemente se inspiran en sus
"colegas" experimentados que han estado robando dinero a través de
computadoras personales durante años. Zeus sigue siendo el troyano bancario más
utilizado mientras los troyanos brasileros como ChePro y
Lohmys ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Brasil se destaca en esta categoría como el país más atacado en el mundopor troyanos bancarios: cerca de 300.000usuarios fueron
atacados, lo que ubica a Brasil
en el primer lugar de la clasificación, seguido
por Rusia y Alemania.
Tres cuartas partes de los ataques contra el dinero
de usuarios se llevaron a cabo mediante malware bancario pero estas no son las
únicas amenazas financieras. El robo de las carteras de Bitcoin fue la amenaza
bancaria más popular (14%). El software de "explotación minera" de
Bitcoin (10%) es otra amenaza relacionada con la cripto moneda. Utiliza
recursos informáticos para generar bitcoins.
Maria Garnaeva, Experta en Seguridad del Equipo
Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab, dijo: "Una de las maneras más
eficaces para distribuir malware en las computadoras de los usuarios es
aprovechar las vulnerabilidades en Oracle Java y en navegadores como Explorer,
Mozilla Firefox, etc. Además, los ciberdelincuentes siguen utilizando exploits
para vulnerabilidades de Adobe Reader. Estas técnicas de infección siguen
siendo populares simplemente porque las técnicas de ingeniería social siguen
siendo eficaces. Cada año vemos cómo los ciberdelincuentes son más creativos
para atraer a sus víctimas. Es por ello que los receptores todavía están
dispuestos a leer un correo electrónico aparentemente inofensivo de una fuente
inesperada y luego abrir los archivos adjuntos o a seguir enlaces que los
exponen a programas malicioso".
Para ver el VIDEO de Kaspersky Lab “Hackeados en 2014: La ciberbatalla por el dinero y la
privacidad”, ingrese aquí.
El informe completo está disponible en
el sitio Securelist.
No hay comentarios:
Publicar un comentario