“PROTÉGETE” CON PIONEER
Con el fin de concienciar a las comunidades del Meta
frente a la prevención de accidentes laborales en el sector petrolero y la
promoción del cuidado del medio ambiente, la compañía Pionner de Colombia lanza
el programa “Protégete” para las comunidades del Meta, conformadas por
las familias más cercanas a las zonas de perforación.
La seguridad industrial, el buen uso de los equipos de
protección y el cuidado de los recursos naturales son los principales objetivos
de esta compañía que busca integrar a las familias de esta zona, los
trabajadores, empresarios y demás actores del sector en esta iniciativa.
Innovación y diversión para la protección y seguridad
de todos
Las familias y trabajadores del sector petrolero en el
Meta son una prioridad que Pioneer de Colombia ha querido resaltar a través de
actividades lúdicas y recreativas en las que tanto ejecutivos como
operarios, madres, padres e hijos pueden crear lazos, conocer y apropiarse de
los conceptos de protección y seguridad que se deben tener en cuenta en cada
uno de los procesos de perforación, terminación, completamiento y
reacondicionamiento de pozos petroleros.
Pioneer, representado por el Ingeniero José Portero
Vásquez, Vicepresidente para América Latina y Gerente General de Pioneer de
Colombia, ha realizado importantes labores sociales de gran impacto durante los
7 años que lleva esta organización en el país. Para este año se ha conformado
el programa “Protégete” que integra baile, música, coordinación y diversión,
promoviendo a su vez la importancia de proteger y asegurar cada una de las
partes del cuerpo y el medio ambiente con el uso adecuado de herramientas y
elementos que disminuyen los peligros ocupacionales.
A través del concurso de baile “Protégete”, tanto
niños como adultos adptan la cultura del cuidado y la seguridad. La entretenida
coreografía resalta las partes del cuerpo que se deben cuidar mientras se
realizan las labores en la zona. “Protégete” se ha convertido en un símbolo de
salud y seguridad industrial dentro de la comunidad, haciendo parte del diario
vivir de las familias y comunidades del sector.
Esta iniciativa se
extenderá por varias zonas del país como Barranca, Sabana de Torres, Neiva y
Putumayo.
Meta, el departamento con la mayor producción de
petróleo en el país
En los últimos cinco informes de producción
fiscalizada de petróleo por departamento del Ministerio de Minas y Energía, el
departamento del Meta se ha posicionado como el número uno en todo el
país.
Este departamento ha reflejado el importante
crecimiento en el sector de hidrocarburos en Colombia, pues para el año 2009
esta zona representaba el 34% de la producción nacional, con un promedio de
228.599 barriles por día. Sin embargo para el año 2011 el Meta alcanzó los
432.818 barriles en promedio diarios, evidenciando un aumento del 13.3%.
Así mismo, hasta finales del año 2013, el Ministerio
dio a conocer que el Meta produjo en promedio 520 mil barriles de
petróleo diarios, superando a departamentos como Casanare, Arauca, Santander y
Boyacá. El aporte del departamento llanero en la producción nacional de este
recurso natural representa el 51.4%, es decir la mitad del total de todo
el país.
En coherencia
con el país
La Constitución Política Colombia en su artículo 79
incorpora el derecho de las personas “a gozar de un ambiente sano”, así mismo
se resalta responsabilidad de planificar el manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, conservación,
restauración o sustitución”
Enfocados en el cumplimiento de estos lineamientos, el
programa “Protégete” busca crear una cultura de auto-cuidado y bienestar
de la comunidad. Las metas de este proyecto son:
·
Crear y posicionar en las comunidades el mensaje positivo de
una vida laboral sin lesiones e incidentes.
·
El compromiso personal para crear ambientes seguros y
confiables libres de accidentes.
·
La adherencia de la cultura de la dignidad y el respeto de
todas las personas.
Cerca de
los niños
Actividades de
promoción en educación como la entrega de más de 1000 kits escolares en las
poblaciones de Acacias y Castilla, distribuidos en las veredas Cacayal, Monte
Bello, Caño Grande Alto, Caño Alta Bajo, Sabanas del Rosario y Vereda la Cóndor
en Barranca, reflejan el gran compromiso que tiene esta compañía con los más
pequeños.
Así mismo, cada año
y de la mano del Gerente General, el Ingeniero José Portero, los niños y niñas
de 8 comunidades del área de Castilla y Chichimene, reciben regalos
navideños con especiales presentaciones de grupos musicales, vallenatos y
llaneros de la misma zona. Niños con distrofia muscular también fueron
beneficiados con la donación de sillas de ruedas y diferentes accesorios,
mejorando su calidad de vida y su entorno familiar.
Apoyo
social
Periódicamente, Pioneer se ha
comprometido con la contribución en la recolección de las tapas plásticas y
clasificación del material reciclable para la fundación SANAR. A la fecha se
han entregado 42.855 tapas en 2013 y 29.000 en 2014 para un total de
71.855 unidades, beneficiando a miles de niños con cáncer con
tratamientos para su enfermedad.
Pioneer
en Colombia
La
compañía fundada en julio de 2007, desarrolla servicios de perforación,
terminación, completamiento y reacondicionamiento de pozos petroleros en
tierra, mediante contratos de suministro de equipos y personal bajo la
dirección del contratante. Uno de sus principales clientes ha sido ECOPETROL,
con quien ha desarrollado una relación comercial basada en el cumplimiento de
los acuerdos y la superación de sus expectativas. La estrategia se sustenta
en tecnología de punta, personal competente y cumplimiento estricto de las
exigentes políticas de operación segura y ambientalmente sostenible.
Conoce el baile
y la canción de la campaña “Protégete” de Pioneer en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1pdoWPp8JvY&feature=youtu.be
[1] MINISTERIO DE MINAS Y
ENERGIA. DIRECCIÓN DE HIDROCARBUROS. SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA
PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE PETRÓLEO POR DEPARTAMENTO (BARRILES POR DIA
CALENDARIO - BPDC) ENERO A MARZO DE 2013. Consultado en : http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/hidrocarburos/estadisticas/Produccion/a%20marzo%20de%202013/Produccion%20de%20Petroleo%20por%20Departamento%20%40%2031-Mar-2013.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario